Ventajas y desventajas del ahumado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 21,83 KB
Métodos de Explotación Subterráneos (CAF-SK)
Cut and Fill
·Aplicable a depósitos verticales (vetas) o depósitos de gran tamaño e irregulares, en cuerpos de forma tabular Verticales o subverticales.
·El mineral extraído debe ser Suficientemente valioso
·excavar el mineral por tajadas Horizontales en una secuencia ascendente partiendo de la base del caserón.
·el vacío dejado se rellena con Material exógeno que permite sostener las paredes y sirve como piso de trabajo Para el arranque y extracción de la tajada siguiente.
·se utiliza el material estéril Proveniente de los desarrollos subterráneos o de la superficie, también relaves O ripios
·Se accede
Con equipo
LHD
·dimensiones Son de hasta 40m de largo y 8m de altura
·Los Equipos consisten en jumbos, LHDs, Stopers, jumbos apernadores
·Costo de operación 25-40 USD/ton
Ventajas
·Es un método bastante versátil, con un rango de aplicación amplio.
·Se pueden Obviar sin problemas las irregularidades del yacimiento.
·Recuperaciones (>90%) y muy baja dilución (<2%)
·Flexible Ante cambios de al forma y dirección del cuerpo mineralizado
Desventajas
·Baja productividad.
·Fortificación Permanente al techo.
·100 % Relleno como parte del ciclo de operación.
·Alto costo De operación.
Shrinkage
•Aplicable en cuerpos tabulares verticales o Subverticales, angostos o de poco espesor (1 a 10 m).
•Su Inclinación debe ser superior a 55º
•Roca debe ser estable y competente.
•Chimeneas Cortas y estrechas con buzones o Embudos de descarga.
•Chimeneas desde el nivel de transporte al nivel Superior.
Ventajas
•Tasas de producción pequeñas a medianas
•Método simple, para minas pequeñas
•Soporte de Mineral y paredes mínimo
•Buena recuperación (75 a 90%)
Desventajas
•Productividad baja a moderada (3-10ton/hombre-turno)
•Mecanización limitada
•Condiciones de trabajo difíciles
•Aprox. 60% Del mineral “preso”
•Pérdida del caserón en vaciado si no se hace Con cuidado
Métodos de
Explotación Subterráneos (SLC-BC-PC)
Sublevel Caving
•Cuerpos de forma tabular, verticales o subverticales, De grandes dimensiones, tanto en espesor como expansión vertical.
•La Rx Mineralizada debe presentar competencia suficiente
•La Rx Circundante, debe ser poco competente
•Aplicable también a yacimientos masivos. Potencia mayor a 40 m.
•Piques de traspaso que se conectan a todos los Subniveles y que permiten la evacuación del mineral arrancado hacia un nivel de Transporte principal
•Una rampa que comunica y permite el acceso a Todos los subniveles.
•Consiste En dividir el cuerpo mineralizado en subniveles espaciados verticalmente entre 10 a 20 m
•Las subniveles se ubican en una misma distancia De los subniveles vecinos
•Las operaciones de arranque, carguío y Transporte del mineral, se realizan a partir de estos subniveles en una Secuencia descendente
•Productividad 4000 a 20000 tpd
•Costo 7-12 $/t
Ventajas
•El método puede ser aplicado en roca de muy Competente a moderadamente competente.
•Es un Método seguro ya que todas las actividades se realizan siempre dentro de las Galerías por la fortificación
•reducciones de costos operativos
•beneficios en el corto plazo
Desventajas
•Existen Pérdidas de mineral; al llegar al punto límite de extracción
•requiere Un alto grado de desarrollos
•las labores permanentes como chimeneas de Ventilación y rampas, deben ubicarse fuera
•de los trabajos
Block Caving
•Este método de explotación es aplicable para yacimientos grandes y Masivos con fuerte
•El macizo rocoso debe ser débil para iniciar caving y resistente para Mantener la producion
•La roca mineralizada debe tener un alto índice de fracturas
•Chimeneas estrechas que comunican el nivel de transporte con el nivel de Producción
•Un nivel de producción
•Un nivel de hundimiento que permite la socavación de la base del bloque
•Hundimiento o socavación de la base del bloque mediante perforación y Tronadura
•Sólo se requiere perforación y tronadura para socavar o cortar la base de La columna mineralizada, corte de una altura que oscila entre 5 a 15 m
•Productividad 12000 a 48000 tpd
•Recuperación 75%
•Costo 2.1-5$/t
Panel Caving
•El yacimiento se divide en paneles largos que incluyen varios bloques, a Causa de que este sistema de explotación es una variación del hundimiento por Bloques (block caving
•Panel Caving extrae todo el material por corridas abarcando varios Bloques
•Cada panel se corta por la zona inferior; es decir, se excava practicando Una ranura horizontal mediante tronadura
Nivel de hundimiento:
corresponde al nivel en que se
Produce la socavación de la columna de mineral, que se logra realizando
Perforaciones hacia arriba en forma de abanico fragmentando con explosivos
Nivel de Producción:
Corresponde al nivel de galerías
Desde las cuales es captado el mineral quebrado y traspasado hacia el nivel
Siguiente entre 8 a 18 m
Nivel de traspaso:
corresponde a una serie de galerías y
Piques que permiten controlar el paso del mineral desde el nivel de producción
Hasta el nivel de transporte
Subnivel de ventilación:
red de galerías y chimeneas que
Permiten la extracción e inyección de aire.
Nivel de transporte:
nivel por el cual el mineral es
Transportado hacia la planta ubicada en la superficie
Métodos de
Explotación Subterráneos (RAP-SLS)
Room and Pillar
•Cuerpo plano o casi plano (buzamiento de 0° a 30°)
•Ideal en roca competente
•Cuerpo mineralizado De grandes dimensiones: Depósitos estratificados de origen sedimentario
•En cuerpos Mineralizados inclinados cercanos a la horizontal, se requieren mínimos Desarrollos previos
•Generalmente se usan Como vías de acceso y transporte los mismos caserones explotados
•necesario desarrollar Con anterioridad niveles horizontales
•se pueden comunicar entre sí mediante rampas
ventajas
•Alto grado de flexibilidad (se adapta a grandes cambios) en el plan de Minado.
•El método puede ser aplicado como un método de minado selectivo, dejando Desmonte como pilares o en zonas de mineral marginal o de espesores delgados.
•El sistema puede ser aplicado a múltiples niveles, sin desmejorar las Condiciones estructurales de otros niveles.
•El método permite una alta mecanización, el mantenimiento es mucho más Simple y el equipo puede ser movido fácilmente de un sitio a otro
Desventajas
•El mantenimiento Activo de los techos se hace en periodos prolongados. Esto puede convertirse en Un problema de seguridad
•Si las condiciones del terreno cambian a uno de menor calidad y Competencia, el método se vuelve altamente costoso y en el extremo fallar Completamente.
•A medida que la carga Se incrementa sobre los pilares a medida que se profundiza
•La operación de un Método eficiente requiere un alto costo de capital para el equipamiento
•A medida que se Incrementa el tamaño de las cámaras la caída de rocas puede causar un mayor Daño
Sublevel Stoping
(SLS)
•Yacimientos tabulares verticales o subverticales, De gran espesor (superior a 10 m).
•La roca mineralizada como la roca circundante Deben presentar buenas condiciones de estabilidad.
•El mineral arrancado se recolecta En embudos o zanjas
•Pilares se dejan para separar caserones y Pueden recuperarse
•Galerías de transporte cada 45 – 120 m
•Una chimenea o una rampa de acceso a los Subniveles de perforación, emplazada en el límite posterior del caserón.
Ventajas
•Altamente eficiente (Hasta 110 ton / hombre Turno)
•Método seguro y fácil de ventilar
•Recuperación sobre 90%
•Mineral está disponible de inmediato al Iniciarse la tronadura de producción.
Desventajas
•Intensivo en capital por bastantes desarrollos Antes de iniciar la producción
•No selectivo
•Ineficiente a bajas inclinaciones
•Tronadura secundaria puede generar gases que Vuelven al caserón
Equipos Minería Subterránea
Scoop o LHD
•Cargar - Transportar y Descargar
•Surge para compatibilizar la terna Rendimiento - Capacidad - Maniobrabilidad limitada.
•Este equipo permite realiza el Ciclo de carguío, transporte en distancias mayores (200-250 m hasta 300 m)
•Se puede definir como una pala auto cargadora de gran capacidad o una Cargadora frontal de bajo perfil y mayor capacidad.
•Posee dispositivos hidráulicos, que Permiten levantar y voltear el balde, éstos cilindros se llaman horquillas o Plumas
•el balde con el material alcance óptimos resultados
Camión articulado Bajo Perfil (Diésel)
•Capacidad De trasladar grandes cantidades de material.
•Estos Equipos pueden ser cagados mediante los equipos de carga LHD que generalmente Se encuentran situados en el nivel de producción.
•Transportar El material a las zonas de recepción de material para su posterior descarga.
•Poseen Alto rendimiento en labores horizontales.
•Capacidad De llenado de 15 a 60 m3
•Potencia de 485 kW de 650 HP.
•Radio de giro de 42,5°
•Son Utilizado idealmente en galerías de 5 x 5.
Camión articulado Bajo Perfil (Eléctrico)
•El Sistema de alimentación por trole, instalado en la corona (techo)
•Capacidad de 15 a 50 toneladas
• Posee dos motores eléctricos de 1000 Vol. Y 350 HP.
•Cabina anti-volcado
•Sistema De transporte en galerías de 4,5 x 4,5
•Ángulo De descarga 72° y en 1 minuto.
Camión Rígidos Minería Subterránea (Supra)
•Radio de giro de 9,2 metros
•Alta disponibilidad
•Lubricación automática
•Posee cinco ejes
•Descarga Hacia el costado (descarga lateral)
•Capacidad De carga 80.000 Kg
•Peso Total de carga: 138.000 Kg
•Entra en túneles de 5 x 5 metros
ÍNDICES OPERACIONALES
•Producción:
es el volumen o peso de material a
Ser manejado en una operación especifica. Mineral (en unidades de peso) y
Estéril (en unidades de volumen). Las unidades son generalmente por año
•Tasa de producción:
es la producción por
Unidad de tiempo en horas, turno o día
•Productividad:
la cantidad de producción de
Una unidad de producto o servicio por insumo de cada factor utilizado por
Unidad de tiempo (ton/hombre-turno). También puede llamarse tasa neta de
Producción, o tasa de producción por unidad de trabajo y tiempo (por ejemplo,
Toneladas/hombre turno).
TIEMPO NOMINAL (TN) | ||||
TIEMPO DISPONIBLE TIEMPO
Mantención Reparación (TMT) (TD) | TIEMPO Mantención Reparación (TMT) | |||
TIEMPO OPERACIONALES (TO) | TIEMPO EN RESERVA (TRE) | |||
TIEMPO efectivo (TE) | TIEMPO de pérdida operacionales (TPO) | |||
TIEMPO efectivo (TE) | DEMORAS NO PROGRAMADAS (TDNP) | DEMORAS PROGRAMADAS (TDP) | ||
TIEMPO NOMINAL (TN):
Son las horas en que el equipo está en Actividad productiva y/o en tareas de mantención.
En el tiempo nominal cada equipo está en una de Las siguientes condiciones:
qOperación.
qReserva.
qMantención.
Tiempo operacionales (TO):
Son las horas en que el equipo se encuentra Entregado a su operadores, en condiciones electromecánicas aptas para su Objetivo o función de diseño y con una tarea asignada. Este tiempo se subdivide En:
qTiempo efectivo
qTiempo de Pérdida Operacional.
1.1.1.Tiempo efectivo (TE):
Son las horas en que el equipo está en buenas condiciones Electromecánicas y realizando única y exclusivamente su objetivo de diseño, sin Demoras operacionales.
Tiempo de perdida operacionales (TPO):
Son las horas en que el equipo estando en Condiciones mecánicas de cumplir su objetivo de diseño y con tarea asignada, no Puede realizarla por motivos ajenos a su funcionamiento generalmente por Razones de coordinación, este tiempo se divide:
qDemoras operacionales programadas (TDP).
Son las horas en que el equipo está detenido (con motor detenido) por Tareas programadas: espera y/o cambio de operador(es) ya sea por entrada o Salida de turno y colación.
qDemoras operacionales NO programadas (TDNP).
Son las horas en Que el equipo está detenido (con motor funcionando) por tareas no programadas: Despeje por tronadura, traslado de equipos, abastecimiento de combustible o Agua, charlas de seguridad o instrucciones, detenciones varias.
Tiempo en reserva (TRE):
Son las horas en Que el equipo, estando en condiciones de cumplir su objetivo, no lo realiza por Motivos originado por:
qFalta de operador
qNo requerido por programa o planta de trabajo.
1.3.- Tiempo de mantención o mantención/reparación (TMT)
Son las horas en Que el equipo no está operable en su función de diseño por defecto o fallas de Sus sistemas o por haber sido entregado a tareas de reparación y/o mantención.
TIEMPO Inhábil:
Son Las horas en que la faena suspende sus actividad productiva y/o de mantención De sus equipos ya sea por:
2.1.- Paralización programada:
Que incluye festivos especiales, vacaciones Colectivas o días de mantención especial.
2.2.- Imprevistos:
Considerando Como tales paralización originadas por Obras de la naturaleza y ajenas al control como fallas prolongadas por Falta de energía eléctrica o ausentismo laboral.