Ventajas y desventajas de la adquisición de títulos en bolsa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Concepto y carácterísticas de la bolsa
Es una de las instituciones del Sistema financiero y, en esencia, consiste en un mercado organizado, en el que se reúnen profesionales de forma periódica para realizar compras y ventas de valores públicos o privados. Carácterísticas:
- Es un mercado público donde se negocian títulos – valores
- Solamente se contratan los títulos de aquellas entidades que han sido admitidas a cotización
- Las transacciones están aseguradas jurídica y económicamente
Los actores que intervienen en la bolsa son:
Demandantes de capitales
Instituciones públicas y las empresas privadas para obtener la financiación que precisan- Oferentes de capitales:
Empresas o particulares interesados en colocar sus sobrantes de liquidez con la finalidad de obtener una rentabilidad. Los inversores colocan sus fondos intentando conseguir la máxima rentabilidad con el mínimo riesgo - Mediadores:
Éstos juegan un papel muy importante, ya que contactan las demandas de los compradores con las ofertas de los vendedores de títulos
Mediadores en el mercado de valores
La diferencia esencial entre ambas radica en su capacidad operativa, puesto que las primeras operan profesionalmente tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, mientras que las segundas solo lo pueden hacer por cuenta ajena.
Las sociedades de Valores son sociedades anónimas con objeto social exclusivo y limitado a las funciones que les atribuye la Ley de Mercado de Valores. Es el intermediario más completo del mercado, a que tiene la posibilidad de ejercer todas las funciones bursátiles fijadas por la ley, puede intervenir en títulos, asegurar la suscripción de emisiones, así como dar créditos para la compraventa de valores.
Las agencias de Valores no están facultadas para dar créditos para la compraventa de valores ni para asegurar emisiones de valores; Son sociedades anónimas con objeto social exclusivo y limitado a las funciones que les atribuye la Ley de Mercado de Valores
Objetivos de la bolsa
- Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan financiación y los inversores. Las entidades emisoras han de ser admitidas en bolsa y esto se realiza en el mercado primario.
Proporcionar liquidez a los inversores en bolsa
El inversor puede recuperar su inversión cuando lo precise si acude a la bolsa para vender los títulos que había adquirido previamente. Esto se consigue a través del mercado secundario.
Establecer el precio de los títulos, lo que se logra por el libre juego de la oferta y la demanda- Proporcionar información a los inversionistas las empresas admitidas en bolsa han de informar periódicamente de su evolución económica
- Publicar los precios y cantidades negociadas para conocimiento de los inversores de las entidades interesadas.
Ventajas y desventajas de cotizar en bolsa
Ventajas:
- Obtención de la financiación a un menor coste, ya que normalmente la financiación a través de la bolsa es más barata que la que se consigue por otras vías
- Los títulos emitidos por la empresa son más líquidos, ya que sus inversores los pueden revender en la bolsa cuando lo deseen
- Mejora de la imagen pública de la empresa por la continua publicidad gratuita
- Siempre se puede conocer con exactitud el valor de mercado de las acciones que ha emitido la empresa
- La cantidad de financiación a obtener es mucho mayor que la que podía conseguir si la empresa no cotizase en bolsa
- Los títulos que cotizan en bolsa suelen goza de ventajas fiscales
Desventajas:
- La emisión de acciones que coticen en bolsa puede suponer pérdida de poder en la empresa para los accionistas fundadores
- Las acciones que cotizan en bolsa pueden pasar a se propiedad de personas desconocidas por los accionistas fundadores
- Las empresas que cotizan están obligadas a facilitar información periódica a sus accionistas y a la bolsa
- Las empresas que cotizan en bolsa han de someterse a auditoría externa
- La mayor transparencia de las empresas que cotizan en bolsa hace que estén más controladas fiscalmente