Ventajas del comercio internacional y políticas comerciales
2.1 Producciones sin comercio
Un país posee ventaja absoluta sobre otro país en la producción de un bien cuando puede producir más cantidad de dicho bien con los mismos recursos.
2.2 Ventaja comparativa y las ganancias del comercio
Un país tiene ventaja comparativa frente a otro en la producción de un bien cuando su coste de oportunidad es inferior.
3. MERCANTILISMO
Considera que la prosperidad de un estado depende del capital (metales preciosos) que tenga en su poder, por lo que la política económica se debe orientar a lograr que las exportaciones sean superiores a las importaciones. Para ello, el Gobierno deberá llevar a cabo una política proteccionista que favorezca las exportaciones y dificulte las importaciones, básicamente mediante la imposición de aranceles.
3.1 Argumentos para tomar medidas proteccionistas
Razones de seguridad nacional e independencia económica. Ciertos países protegen determinadas industrias como la armamentística o algunos sectores estratégicos como el energético.
Para alcanzar un nivel de desarrollo industrial mínimo, tarea muy difícil de iniciar sin algún tipo de protección o tutela.
Para superar desequilibrios crónicos en las relaciones con el resto del mundo. Cuando un país compra en el extranjero (importa) más de lo que vende (exporta), tendrá que pedir prestado al resto del mundo.
Los aranceles son una fuente de ingresos fiscales.
La protección aduanera puede ser el medio de proteger el nivel de vida y el empleo de los asalariados de un país.
4. La política comercial
A. Los aranceles
Un arancel es un tributo que el gobierno exige a los productos extranjeros con objeto de elevar su precio de venta en el mercado interior, y así proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia.
B. Los contingentes o cuotas a la importación
Los contingentes a la importación son restricciones cuantitativas que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros. Se limita la cantidad que se puede importar de ciertos bienes, cualquiera que sea su precio.
C. Las subvenciones a la exportación
Las subvenciones a las exportaciones son ayudas a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan explotarlos a precios menores y más competitivos. El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio inferior al coste o precio en el mercado interior.
D. Las barreras no arancelarias y otros obstáculos al libre comercio
Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales.
5. Formas de relaciones entre países: la Unión Europea
Es impulsado por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Y POR EL ACUERDO GENERAL DE ARANCELES Y COMERCIO. El principio básico de actuación del GATT es la cláusula de la nación más favorecida.
5.1 La Unión Europea (UE)
El Tratado de la Unión Europea (1992) más conocido como Tratado de Maastricht creó la ciudadanía europea y abrió el camino hacia una unión política económica y monetaria. Para alcanzar estos objetivos, la UE cuenta con la legislación comunitaria, el presupuesto y los órganos y las instituciones.
B. Principales instituciones (UE)
La Comisión es el órgano ejecutivo de la Unión. Tiene como misión diseñar las políticas y presentarlas al Consejo de Ministros.
El Consejo de Ministros es el órgano decisorio más importante. Los miembros del Consejo, uno por cada país, representan directamente a los gobiernos nacionales.
El Parlamento Europeo sus miembros son elegidos por los ciudadanos de país.
El Tribunal de Justicia es completamente independiente de las demás instituciones. Su función es estudiar y dirimir si un país ha quebrantado acuerdos establecidos.
C. La financiación
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
Los aranceles sobre productos agrícolas importados
Los derechos de aduana
Las aportaciones de los países miembros en función del PNB
D. Principales políticas de la UE
La principal es la política agrícola. Otras son: La política regional y la política social. Estas políticas se instrumentan a través de:
Fondos estructurales
FEOGA Garantía
Fondo de cohesión
La política económica y social tiene los siguientes objetivos:
Fomentar el desarrollo de las regiones más pobres
Luchar contra el desempleo
Promover a los jóvenes a la vida activa
Los fondos estructurales son de 3 tipos:
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Su función es financiar el desarrollo de las naciones
Fondo Social Europeo (FSE) financia programas de ayuda a los sectores sociales más desfavorecidos
Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA)
6. La balanza de pagos
Es el registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un tiempo determinado entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo.
6.1 La cuenta corriente
La balanza comercial o mercancías incluye las transacciones de bienes entre países, es decir las importaciones y las exportaciones. La cuenta de servicios recoge las exportaciones e importaciones de servicios: turismo y otros. La cuenta de rentas consiste en las ganancias derivadas de las inversiones realizadas en el extranjero. La cuenta corriente incluye las cuentas de mercancías, servicios, rentas y transferencias.