Ventajas del Arrendamiento Financiero: Una Alternativa de Financiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito son un instrumento de crédito que sustituye la necesidad de tener dinero en efectivo, cheques u otros documentos mercantiles.

La mayoría son contratadas por los bancos y cajas de ahorro.

Tarjetas de Crédito No Bancarias

En su mayor parte, son contratadas por grandes almacenes. Constituyen una forma de obtener el dinero que todavía no está en la cuenta corriente activa, pero se supone que estará en el momento del cobro.

La responsabilidad y el uso adecuado de las tarjetas de crédito son de los tarjetahabientes, ya que ellos llevan el control de las compras y el límite de uso del crédito dado por la compañía.

Leasing (Arrendamiento Financiero)

Un arrendamiento financiero es un contrato a largo plazo no cancelable que obliga al arrendatario a realizar pagos periódicos por el uso de un activo durante un período determinado, estrechamente relacionado con la vida útil del activo.

El arrendamiento con opción de compra, o arrendamiento financiero, constituye un contrato por la utilización de un bien mueble o inmueble. Mediante el pago de la renta y del interés por el aplazamiento a largo plazo del valor del bien, al final del contrato el arrendatario puede optar por las siguientes variantes:

  • Obtener su propiedad mediante el pago del valor actual establecido en el contrato, por el valor tasado o sin aportación adicional.
  • Renovar o cancelar el contrato.

Al vencimiento del contrato, el cliente “Arrendatario” puede optar por:

  • Devolver el bien al arrendador y cancelar el contrato.
  • Adquirir el activo al valor actual establecido en el contrato o al precio de tasación, según se pacte.
  • Renovar el contrato con cuotas más bajas, por encontrarse el activo prácticamente depreciado.

Clasificación

De acuerdo con el plazo, objeto y las cláusulas que pacten en el contrato de arrendamiento los arrendadores y arrendatarios, estos se pueden clasificar de la siguiente forma:

Arrendamiento Operativo

Es el contrato por el cual un arrendador, por lo regular fabricante de un bien, cede su uso en forma limitada y determinada a un arrendatario, recibiendo aquel como contraprestación del bien una cuota de arrendamiento, así como los gastos de mantenimiento. Este contrato se establece por un plazo normalmente corto (de 1 a 3 años), pudiendo el arrendatario rescindir la operación en cualquier momento, dando aviso al arrendador, a cuyo cargo corren los riesgos técnicos.

Al concluir el contrato, el arrendatario libremente opta o no por ejercer la opción de adquisición. Si la ejerce, paga una suma de dinero definida desde el inicio del contrato.

Al realizar los contratos de arrendamiento financiero se debe tener en cuenta el tipo de contrato que se efectúa con el arrendador, considerando primordialmente la manera como la empresa adquiere los activos en arrendamiento, cómo está relacionada con su mantenimiento y la renovación de los contratos de arrendamiento.

Costos

Hay dos tipos de costos de leasing: el coste de depreciación, que es el más caro de estos dos factores, y el coste del préstamo del dinero (es el coste financiero que varía según el tipo de interés aplicable por la entidad arrendadora).

Renovación del Contrato

Generalmente, al arrendatario se le da la opción de renovar el contrato a su vencimiento. Los pagos de arrendamiento son normalmente menores después de la renovación que durante el período inicial. La opción de renovación no entra en juego hasta que se haya expirado el término de arrendamiento original.

Beneficios

  • Incremento en los flujos de caja.
  • Beneficios por la financiación de la maquinaria en arrendamiento.
  • Incremento de ventas de maquinaria pesada y liviana.
  • Las empresas arrendadoras pueden recurrir a los mercados internacionales de dinero; éstas ofrecen en forma estable, rápida y oportuna los fondos necesarios para adquirir la maquinaria o equipo cuando los futuros arrendatarios los demanden.

Beneficios para el Arrendatario

  • Aprovechamiento del capital de trabajo.
  • Beneficios contables y fiscales, aprovechando el pago realizado por arrendamiento como gasto deducible del Impuesto Sobre la Renta.
  • Una alternativa de financiación del 100% del valor del bien.
  • Mejora la disponibilidad del capital de trabajo.
  • No afecta el índice de endeudamiento.
  • No requiere garantías paralelas.

Aplicación en Guatemala

Derivado de que las leyes guatemaltecas no son específicas en cuanto al registro contable y tratamiento legal de dichas operaciones, ya que, según los contratos de arrendamiento que estas empresas (arrendadoras) formalizan con los arrendatarios, no estipulan en ninguna de sus cláusulas que dicho arrendamiento devengará intereses por la financiación de la operación. Sin embargo, sí existe la cláusula que indica que, al final del plazo del arrendamiento, el arrendatario puede ejercer la opción de compra del bien con el pago del valor estipulado en dicho contrato, determinando de esta manera que las arrendadoras cargan en las facturas por arrendamientos a las arrendatarias mensualmente.

Arrendamiento Financiero: Otra Clasificación

Es un sistema alterno de financiación que permite la adquisición de bienes productivos nuevos como maquinaria pesada, equipo de transporte, vehículos, fotocopiadoras, computadoras, equipos de oficina, etc.

El arrendamiento financiero se basa en bienes adquiridos en el mercado nacional e internacional. El arrendatario selecciona el proveedor y el bien, lo cual es una carta de garantía que facilita su mantenimiento futuro.

El arrendamiento financiero es aquel en donde los riesgos y beneficios que conlleva la propiedad materia del arrendamiento son transferidos al arrendatario. Por lo general, en este caso, los convenios no son revocables y aseguran al arrendador la recuperación de su inversión y una utilidad. Las rentas cubiertas se integran por los intereses y las amortizaciones; los primeros se llevan a resultados y las segundas disminuyen el pasivo registrado en el balance que se contabilizó al iniciar la operación.

Entradas relacionadas: