Ventaja Competitiva Nacional y Estrategias Organizativas Multinacionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
El Modelo del Diamante de Porter y la Ventaja Competitiva de las Naciones
Porter encuentra una serie de razones que explican el impacto de las condiciones nacionales de un país en la ventaja competitiva de sus empresas:
- Porter declara que la competitividad de un país depende de las empresas ubicadas en este país, lo cual no quiere decir que los países no influyan sobre la competitividad de sus empresas. El país se considera como la base en la que la empresa establece su identidad o sus comportamientos directivos críticos.
- Para que un país mantenga una ventaja competitiva en un sector determinado a lo largo del tiempo, se precisa que la ventaja sea dinámica, que sus empresas incrementen continuamente su innovación y sus recursos y capacidades.
- El impacto principal del entorno nacional sobre los resultados competitivos de la empresa no se refiere tanto a los recursos disponibles en el país como a las condiciones dinámicas que influyen en la innovación y en la mejora de las ventajas competitivas. Las empresas buscan la innovación y una ventaja competitiva; para ello, Porter propone cuatro grandes atributos de un país que sintetizan en su modelo llamado Diamante Nacional:
Atributos del Diamante Nacional de Porter
Condiciones de los Factores
En primer lugar, el grado de desarrollo de los recursos nacionales como las infraestructuras y, en segundo lugar, el papel de los recursos muy especializados como la mano de obra. Entre todos los recursos con que cuenta un país para el desarrollo de su competitividad, cabe destacar: recursos humanos, físicos, de conocimiento, de capital e infraestructura. Dentro de estos factores, se pueden distinguir los factores básicos que comprenden los recursos naturales, el clima, etc., y los factores avanzados como la infraestructura.
Condiciones de la Demanda
La composición y el carácter del mercado doméstico presionan a las empresas para ser conscientes de las necesidades de sus consumidores. Las naciones ganan en competitividad cuando los consumidores domésticos transmiten a las empresas sus necesidades por productos de calidad y refinados.
Sectores Conexos y Auxiliares
Uno de los recursos nacionales más importantes para algunos sectores es la presencia de industrias afines y auxiliares que sean internacionalmente competitivas.
Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas
La competencia interior es más directa y personal que la competencia entre empresas de distintos países. Como consecuencia, el mantenimiento de una fuerte competencia en los mercados interiores es adecuada para conseguir un estímulo para la innovación y la eficiencia. La competencia local obliga a estas empresas domésticas a mirar más allá de sus fronteras y abrirse a los mercados extranjeros si desean crecer, buscar mayor eficiencia y superior rentabilidad.
El Análisis Estratégico de la Empresa Multinacional
Capacidad Organizativa: Diferentes Modelos de Organización
Tipos:
Modelo de Organización Multinacional o Federación Descentralizada
Se basa en la descentralización de sus activos, capacidad organizativa y decisiones, de tal manera que se permite a las organizaciones situadas en el extranjero adaptarse a su mercado nacional. Los procesos organizativos se basan en relaciones personales y contactos informales entre la sede central y las filiales. La mentalidad estratégica dominante considera las operaciones multinacionales como una cartera de negocios independientes cuyo objetivo estratégico es optimizar su situación en el entorno local.
Modelo de Organización Internacional o Federación Coordinada
La ideología es la transferencia de conocimiento, tecnología y gestión de mercados a las filiales en el extranjero. La dependencia de la filial respecto a la empresa matriz en lo que se refiere a nuevos productos, procesos e ideas exige una mayor coordinación y control desde la sede central. Se descentralizan recursos, responsabilidades y decisiones, pero controladas desde la sede central con sistemas de planificación y control más formales que permiten estrechar lazos entre la central y las filiales.
Modelo de Organización Global o Eje Centralizado
La mayoría de los activos estratégicos, recursos, responsabilidades y decisiones están centralizadas.
Cada modelo presenta ventajas y desventajas:
- La Federación Descentralizada permite a las empresas ser sensibles a las diferencias locales de los mercados y las demás políticas nacionales.
- La Federación Coordinada aporta los medios necesarios para la transferencia de conocimiento y habilidades desde la empresa matriz para que las filiales los adapten a las necesidades locales.
- El Eje Centralizado tiene la ventaja de desarrollar estrategias coordinadas y economías de escala.