Ventaja Competitiva en la Economía: Estrategias y Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,85 KB
Ventaja Competitiva en Valor (Diferenciación)
1. Costes Similares, Mayor Beneficio Percibido para el Consumidor
BE > BR + I ; CE = CR + I ; PER + I
2. Mayor Coste, Mucho Mayor Beneficio Percibido
BE >> BR + I ; CE > CR + I ; PER + I + ΔB
Ventaja Competitiva en Costes
1. Beneficio Percibido al Consumidor Similares, Menor Coste
BE = BR + I ; CE < CR + I ; PER + I
2. Menor Beneficio, Mucho Menor Coste
BE < BR + I ; CE < CR + I ; PER + I - ∇B
3. Doble Ventaja Competitiva (Innovación Tecnológica)
BE > BR + I ; CE < CR + I
Existe diferenciación vertical si los consumidores pueden hacer una ordenación unánime de los productos. Los ordenan de mejor a peor y siempre compran el mejor. Existe diferenciación horizontal si las preferencias de los consumidores no son coincidentes. Para un nivel de calidad dado, existe un conjunto de atributos sobre los que los consumidores manifiestan sus preferencias.
Resultado = f(estructura mercado, estrategia, actitud)
Valor Creado = (Bp - P) + (P - C)
Bp = Utilidad bruta - Coste de uso del producto - Coste de compra y transacción
Curvas de Indiferencia (↑ Precio → Calidad o Beneficio Percibido)
- DIFERENCIACIÓN → Escarpada: ante un aumento de calidad, el cliente estará dispuesto a pagar mucho más, valora mucho la calidad, productos muy diferenciados.
- COSTES → Plana: ante un aumento de calidad, el cliente está dispuesto a subir muy poco el precio, valora poco la calidad, productos de primera necesidad.
Cadena de Valor de Porter
Actividades primarias → Logística interna, Operaciones, Logística externa, Marketing y ventas, Servicio al cliente.
Actividades de apoyo → Abastecimiento, Infraestructuras, Desarrollo tecnológico, Recursos Humanos.
A) Factores de Coste Relacionados con el Tamaño
Economías de Escala: ahorros en costes unitarios de producto a medida que se incrementa el volumen de producción por unidad de tiempo. La pendiente del coste unitario es decreciente d(CT/q)/dq < 0; α4 > 0; ε > 1.
B) Factores de Coste Relacionados con el Alcance
Economías de Alcance: ahorros en coste por producir 2 o más productos en una planta en vez de hacerlo en plantas separadas. CT(qa1+qb2) < CT(qa1,0) + CT(0,qb2)
Se deben a: efectos sinérgicos de los recursos, recursos que tienen el carácter de bien público, existencia de inputs indivisibles.
C) Factores de Coste Relacionados con el Uso de la Capacidad de la Empresa
D) Factores de Coste Relacionados con la Experiencia
Originan la reducción del coste unitario como consecuencia del incremento de la producción acumulada. Tn = f Tn/2
f = 2-λ ; λ = ln f / ln 2 ; Tn = T1 n-λ ; Cn = C1 n-λ
CT(n) = (C1/1-λ) * n1-λ
E) Factores de Coste Independientes del Tamaño, Alcance y Experiencia
F) Factores de Coste Relacionados con la Organización de las Transacciones de la Empresa
Economías de escala → ∂Cu/∂Q < 0
α4 = 0 Rendimientos constantes a escala; α4 > 0 Rendimientos decrecientes; α4 < 0 Rendimientos crecientes.
Ln C1 = α0 + λ ln n + α1P1 + α2ln W + α3ln Q + ... + u (experiencia)
El precio hedónico es el % de aumento de precio que el consumidor estaría dispuesto a pagar por 1 unidad adicional de un atributo del producto.
La ventaja competitiva es difícil de sostener independientemente de la estructura de mercado si no existen barreras a la entrada y la imitación.
a) Poder negociador de los proveedores y clientes.
b) La existencia o no de barreras a la entrada y a la imitación.
1. Impedimentos a la Imitación
- Barreras tangibles: Restricciones legales (patentes, licencias, marcas registradas, derechos de autor), tamaño mínimo eficiente (TME) de la empresa y tamaño de mercado, acceso a inputs.
- Barreras intangibles: Ambigüedad causal (se mejora mediante prueba y error sin conocer las razones de las mejoras), dependencia histórica (cómo se ha adaptado al entorno con el paso de los años), complejidad social (relaciones estrechas entre stakeholders y directivos).
2. Ventajas de ser el Primero
- Economías de experiencia: (↓ costes a medida que ↑ producción, experiencia acumulada, know-how).
- Reputación de la marca: (satisfacción del consumidor = fidelidad, importante en productos experimentales).
- Base instalada: al incrementar el número de clientes se incrementa el beneficio percibido por el consumidor.
- Costes de cambio: costes incurridos al cambiar de proveedor o producto.
Schumpeter: existen periodos de tranquilidad y shock → anticiparse a los shocks para conseguir tranquilidad, debemos ser emprendedores e innovadores y atender al mercado constantemente.
D'Aveni: Mercados hipercompetitivos, ↓ duración de los periodos de tranquilidad, búsqueda de liderar el proceso.
CAUSAS de las diferencias en INNOVACIÓN: tamaño de las empresas, efecto de los costes hundidos, efecto de sustitución y efecto eficiencia.
Innovar no garantiza el éxito, el éxito está ligado a innovar antes que los competidores. Innovar con éxito: innovar el primero.
Modelos Deterministas
Gana la empresa que más invierte en I+D+i.
Modelos Probabilísticos
Una mayor inversión en I+D+i no garantiza resultados positivos.
Π(X) = eficiencia en el esfuerzo.
Si invierten todas lo mismo:
te = 1 / N*Π(X) ; Pi = 1 / N
Si invierten diferente:
te = 1 / Π(Xi) + (N-1)*Π(X)
Pi = Π(Xi) / Π(Xi) + (N-1)*Π(X)
Al incrementar el número de empresas, la probabilidad de innovar la primera disminuye.