Venezuela y el Comercio Exterior
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Venezuela en el Mercado capitalista Mundial: Venezuela al igual que el resto de la Republicas Latinoamericanas rompió con la política mercantilista que había implantado en Europa en sus colonias y estableció el libre comercio con todas las Naciones.
*Ese país poseía colonia que la aseguraba productos primarios, especialmente tropicales en el Caribe y Asia.
*Las industrias algodonera inglesa tenía asegurado una abundante suministro de materia prima proveniente de USA, País al que se llegaba con cierta dificultad.
El consumo Internacional: Venezuela tuvo mayor participación en el comercio exterior con la participación y exportación de café, cocoa, cuero de res, algodón, madera, y otros productos que colocaban principalmente en USA, España, Alemania, Inglaterra, e islas del Caribe.
Primeras inversiones de Capital: la ampliación del comercio exterior de Venezuela requirió mecanismo de financiamiento. Por una parte el gobierno solicito crédito que lo endeudaron permanentemente y por otra se establecieron empresas extranjeras que financiaban las operaciones de importación y Exportación.
Para mantener un deposito de dinero, en 1839 fundaron en Caracas el banco colonial Británico, las Escases de dinero hacían que los agricultores solicitaran prestamos a los comerciantes para financiar sus cosechas estos bancos realizaban prestamos con altos intereses amparados en la ley de libertad de contratos del 10 de abril de 1831.
Las Primeras Inversiones de Capital Monopolista: la transformación económica ocurrida en los países industrializadas de Europa y USA se caracterizo por la acumulación de capital en grandes proporciones o en cruz asociamos de empresas monopolistas.
Las Regiones Geoeconómicas y el comercio interior: los principales puertos se convirtieron en núcleos dinamizadores de cinco regiones geoeconómicos:
*Región occidental: constituida por los estados Zulia Mérida Táchira y Trujillo. De esta región producía café, en los andes y ganado vacuno y cacao de Maracaibo. Dados por vía lacustre y fluvial hasta el puerto de Maracaibo y desde allí al mercado exterior.
*Región Centro Occidental: Constituida por los actuales estados falcón y Lara tenía como núcleo al puerto de la vela por donde se exportaba animales de carga hacia las Antillas.
*Región central: que giraba en torno al puerto de la guaira y puerto cabello, el cacao y la caña de azúcar de Aragua, barlovento y el Tuy, el ganado, el tabaco y los cueros de Guárico, Barinas y Apure
*Región Nororiental: cuyo puerto más importante era carupano de donde se exportaba el cacao de Paria, el café de Sucre, el Carbón de Naricual y el asfalto de Guanaco.
*Región Sur Occidental: cuyo centro era el puerto fluvial de ciudad bolívar fue enviada al exterior vía Orinoco el ganado y los cueros procedentes de los llanos, el oro del callao y otras zonas mineras, procedentes de Guyana.