Venezuela: Geografía Estratégica, Riesgo País y Perspectivas de Desarrollo Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La República Bolivariana de Venezuela: Ubicación Estratégica y Geopolítica

La República Bolivariana de Venezuela se ubica en el extremo norte de Sudamérica. Comparte fronteras con el Mar Caribe por el norte, con Brasil por el sur, con el Océano Atlántico y Guyana por el este, y con Colombia por el oeste. Su ubicación privilegiada convierte a Venezuela, por un lado, en un puerto de entrada fundamental hacia Sudamérica y, por el otro, en la puerta de acceso ideal de Latinoamérica hacia los Estados Unidos, Europa y el resto del Atlántico.

Riesgo País (RP): Concepto y su Impacto en las Inversiones

El Riesgo País (RP) es un índice que intenta medir el grado de riesgo que alberga un país en relación con las inversiones extranjeras. El RP se entiende como la probabilidad de que una inversión obtenga ganancias sensiblemente menores a las esperadas, o que incluso existan pérdidas. Debido a que la información es imperfecta y su captación notablemente asimétrica, se plantea elaborar este tipo de índices para que el inversionista tenga una idea general de las posibilidades que tiene su capital de recibir la ganancia media esperada.

Desarrollo Económico: Factores Clave y Perspectivas Globales

Al abordar la parte económica en comparación con otros continentes, se entiende el desarrollo como la condición de vida de una sociedad en la cual las necesidades auténticas de los grupos y/o individuos se satisfacen mediante la utilización racional, es decir, sostenida, de los recursos y sistemas naturales. Para ello, se utilizarían tecnologías que no se encuentren en contradicción con los elementos culturales de los grupos involucrados.

Dimensiones del Desarrollo

Los elementos clave para el desarrollo incluyen aspectos:

  • Económicos
  • Tecnológicos
  • De conservación y utilización ecológica
  • Sociales
  • Políticos

La esfera de poder, dentro del contexto social, se hace necesaria como forma organizativa y de cohesión legítima, legal y funcional dentro de grupos sociales, y como instancia de toma de decisiones entre individuos.

Ejemplos Históricos y Factores de Crecimiento

Un ejemplo de esto fue el proceso fundamental de crecimiento y desarrollo económico que cobró vigor en países como Gran Bretaña y Japón, y que actualmente se observa en naciones en vías de desarrollo como China y la India. Este crecimiento se debe a la interacción de varios factores:

  • Recursos Humanos: La oferta de trabajo, la educación, la disciplina y la motivación.
  • Recursos Naturales: La tierra, los minerales, los combustibles y la calidad del medio ambiente.
  • Formación de Capital: Las máquinas, las fábricas y las carreteras.
  • Tecnología: La ciencia, la ingeniería, la dirección de empresas y la iniciativa empresarial.

El Subdesarrollo: Causas, Consecuencias y Dependencia Global

El subdesarrollo se entiende como una consecuencia del bajo consumo. Por un lado, está subdesarrollado, o es pobre, aquel que no puede consumir; y por otro, la doctrina keynesiana vincula el desarrollo y el crecimiento económico al consumo. Los niveles de consumo de los países capitalistas desarrollados son un estadio de civilización al que todo el mundo está abocado.

Los países subdesarrollados dependen industrial y económicamente de los desarrollados. Son estos últimos los únicos capaces de acumular capital a costa de los recursos ajenos. La inversión en un país subdesarrollado tiene como objeto obtener beneficios, y por lo tanto, de traer capital de la zona. Los canales de comercialización de los productos están en manos de los países desarrollados.

Entradas relacionadas: