Venezuela: Geografía, Clima y Recursos Hídricos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB
Situación Astronómica y Geográfica de Venezuela
Situación Astronómica: Desde el punto de vista de la latitud, Venezuela se extiende desde el nacimiento del río Ararí en el Amazonas hasta el Cabo San Román en la Península de Paraguaná, y en el territorio marítimo, la Isla de Aves. Al Este, limita con la confluencia de los ríos Barimas y Mururuma en el estado Delta Amacuro, y al Oeste, con el nacimiento del río Intermedio.
Situación Geográfica: El país se encuentra en el norte de América del Sur, en la zona intertropical del mundo, entre los hemisferios norte y occidental.
Regiones de Venezuela
- Región Central: Integrada por Aragua, Carabobo y Cojedes.
- Región Llanera: Integrada por Guárico y Apure.
- Región Centro Occidental: Integrada por Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy.
- Región Zuliana: Zulia.
- Región Andina: Integrada por Barinas, Trujillo, Mérida y Táchira.
- Región Nor Oriental: Anzoátegui, Monagas y Sucre.
- Región Insular: Nueva Esparta y Dependencias Federales.
- Región Guayana: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.
Relieve Venezolano
El relieve venezolano se refiere a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie. Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este.
Clima y Tiempo
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región, mientras que el tiempo se refiere a intervalos de la historia de la Tierra y de la vida.
Tipos de Clima en Venezuela
- Tropical Desértico (árido): Ubicación hacia la franja costera de Falcón y de Sucre, en las islas de Coche y Cubagua, y en la isla de Margarita.
- Tropical Estepario (semiárido): Ubicado hacia la parte norte de los estados Zulia y Falcón, la zona costera central y gran parte de la isla de Margarita.
- Tropical de Sabana: Ubicado en toda la zona de los llanos, en gran parte de los estados Zulia y Lara, y en todo el norte del estado Bolívar.
- Tropical Monzónico: Hacia el piedemonte de Perijá, al sur y parte de la costa oriental y suroriental del lago de Maracaibo, en parte de los estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, y en el piedemonte de las serranías de San Luís y de la costa.
- Tropical de Selva: Ubicado hacia las sierras de Perijá y San Luís, el sur del lago de Maracaibo, Barlovento, en la parte oriental de los estados Delta Amacuro y Bolívar, en la parte sur del estado Bolívar y en todo el estado Amazonas.
- Templado de altura siempre lluvioso: Ubicado hacia las zonas más elevadas de los estados Bolívar y Amazonas.
- Templado de altura: Ubicado en gran parte de la cordillera de los Andes.
- Páramo de altura: Ubicado en las zonas localizadas a más de 3000 msnm en la cordillera de los Andes.
- Glacial de altura: Ubicado en los picos nevados de la cordillera de los Andes.
Factores que Modifican el Clima
- Latitud: La distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.
- Altitud: La distancia vertical a un origen determinado, considerado como nivel cero.
- Relieve terrestre: Hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie.
- Masas de agua: Extensión de océanos, mares, ríos y lagos que cubre gran parte de la Tierra.
- Distancia al mar: La proximidad del mar modera las temperaturas extremas y suele proporcionar más humedad.
- Dirección de los vientos: Grandes masas de aire que se desplazan transportando humedad.
- Corrientes oceánicas: Se encargan de trasladar una enorme cantidad de agua y, por consiguiente, de energía térmica.
Clasificación Climática según Köppen
- Cálido tropical: Tropical lluvioso.
- Secos áridos: Áridos o desérticos normal, muy frío, nublados abundantes.
- Secos semiáridos: Semiárido templado con lluvias invernales, muy frío con lluvias invernales, nublados abundantes.
- Templados lluvias en invierno: Templado cálido con lluvias invernales, cálido con lluvias invernales y gran nubosidad, cálido con lluvias invernales y gran humedad atmosférica, templado frío con lluvias invernales.
- Templados lluvias todo el año: Templado lluvioso cálido sin estación seca, lluvioso cálido con influencia mediterránea, lluvioso frío sin estación seca, lluvioso frío con influencia mediterránea.
- Fríos tundra: Frío de tundra, tundra isotérmico, tundra por altura.
- Fríos hielo: Frío de hielo polar, de hielo por altura.
Cuencas Hidrográficas de Venezuela
Cuencas hidrográficas y su superficie:
- Cuenca del Río Orinoco: 770.000 km²
- Cuenca del Lago de Maracaibo: 74.000 km²
- Cuenca del Mar Caribe: 80.000 km²
- Cuenca del Río Cuyuní: 40.000 km²
- Cuenca del Río Negro: 11.900 km²
- Cuenca del Lago de Valencia: 3.000 km²
Ubicación: Canaima, Gran Sabana.
Uso y Potencialidades de los Ríos
Los ríos son de gran importancia para la Tierra, ya que son las fuerzas más importantes en la definición del paisaje. Además, hacen posible el transporte, el acceso al agua potable, el lavado y el desarrollo de cultivos.