Vendajes: Tipos, partes y cuidados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
VENDAJES
Procedimientos cuya finalidad es envolver, sostener, proteger una extremidad lesionada (articulaciones, músculos, tendones y cápsulas ligamentosas), mediante el uso de vendas: (algodón, elásticas, adhesivas extensibles, inextensibles y yesos).
Tipos de vendas
- Venda elástica
- Venda de gasa
- Curitas
- Venda triangular
Partes de la venda
- Cono o cuerpo de la venda
- Extremo o cabo final
- Extremo o cabo inicial
Vendajes
Los vendajes tienen especial importancia en el caso de traumatismo (contusiones, luxaciones, esguinces, fracturas, etc.)
Funciones de los vendajes
Para fijar el material de curación (gasas, apósitos) sobre la herida y así evitar la entrada de gérmenes a esta.
Para producir compresión sobre la herida y tratar de detener la hemorragia.
Para mantener fijas las férulas o tablillas colocadas en algún miembro lesionado.
Para efectuar tracciones continuas en ciertos tipos de fracturas.
Para comprimir suavemente las varices de los miembros inferiores mediante el uso de vendas elásticas.
NORMAS GENERALES
Bioseguridad, la zona a vendar debe estar limpia y seca y cómoda para vendarla.
Usar vendas del tamaño adecuado para la zona que se va a vendar.
Proteger prominencias óseas para evitar fricción y formación de excoriaciones.
Los vendajes se deben realizar en posición funcional, con la finalidad de prevenir deformidades y molestias. Por ejemplo el codo deberá ser vendado en flexión de 90 grados.
En lo posible realizar el vendaje de la parte distal a la proximal, para mejorar el retorno venoso.
El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil, no se deben mover. Fijarlos bien.
Terminando el vendaje no debe existir hormigueo, frialdad o cambios de coloración en los dedos del paciente de ser así retirar el vendaje y vendar adecuadamente
Cuidados
Lavado de manos antes y después de la aplicación, remoción de un vendaje.
Valorar periódicamente el estado neurovascular: hormigueo, frialdad, parestesias, cianosis, palidez, tumefacción, edemas.
Quitar anillos, pulseras, relojes; porque cuando se inflaman las manos o dedos se produce trastornos en la circulación. La presencia de arrugas y pliegues pueden producir lesiones dérmicas que resultan muy incómodas y pueden producir heridas.
NO vendar heridas graves, si no están recibiendo tratamiento médico.
NO vendar las quemaduras sin autorización médica.
Según la funcionalidad de los vendajes pueden ser:
Protectores: Empleados para sostener un apósito, gasa sobre la lesión.
Compresivos: Sirve para apretar la zona afectada, especialmente cuando es necesario detener la hemorragia.
Inmovilizadores: Sirve para limitar los movimientos y poner en reposo la zona afectada.
Tipos de vendajes
VENDAJE CIRCULAR O ENROLLADO:
USOS:
Para iniciar y/o finalizar un vendaje, se podrá usar en las lesiones en la muñeca, tobillo, cuello, dedos, etc.
Fijar un apósito en una región cilíndrica del cuerpo (frente, brazo, antebrazo, pierna y muslo) durante el control de sangrados o hemorragias.
VENDAJE ESPIRAL
USOS:
Se utiliza para sujetar gasas, apósitos o férulas en manos, brazos, muslo o piernas (extremidades).
NO OLVIDAR:
Seleccionar el tamaño adecuado de la venda.
Inicie el vendaje siempre en la parte más distante del corazón esto favorece la circulación.
USOS:
Útil para sujetar apósitos e inmovilizar.
Esta técnica se aplica en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca, manos), ya que permite a estas tener una cierta movilidad, especialmente en esguinces y luxaciones.
VENDAJE EN 8 DE DEDOS.
Cuando se quiere vendar un dedo, es conveniente dejar libre su extremidad para poder vigilar la circulación.
.VENDAJE TIPO MOCHILA: para reducción de fx clavícula.
¡VENDAJE CAPELINA
¡VENDAJE DE AXILA Y HOMBRO: Se combina un circular con un v. en 8.
VENDAJE DE TORAX: Se usan principalmente después de operaciones. A menudo se usan después de operaciones mamarias, por ejemplo después de la extirpación de un carcinoma de mama
¡VENDAJE DE ABDOMEN O ESCULTETO: Este se puede realizar en forma circular combinado con espiga.
¡Inmovilización de hombro con un cabestrillo y un vendaje circular.