Vendajes: Técnicas, Tipos y Aplicaciones para Primeros Auxilios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Vendajes: Técnicas y Aplicaciones Esenciales
Un vendaje es un trozo de material destinado a sujetar un apósito, entablillado o fijar una articulación. El vendaje debe estar firme, pero no muy apretado. Los objetivos son cubrir una herida o una abrasión, controlar una hemorragia por presión y protegerla.
Nunca apliques un vendaje hasta que no se haya secado la superficie donde lo vayas a aplicar. (En ocho, superpuesto, redondo, capelina, cabestrillo y triángulo son algunos de los vendajes).
Vendajes con Rollo de Venda
Vendajes Circulares
Este vendaje se utiliza para zonas cuyo ancho no es muy grande, por ejemplo: muñeca, tobillo, cuello, dedos de la mano y pie.
Tratamiento: Fijar el vendaje colocando un extremo sobre el área afectada, dándole varias vueltas que irán superponiéndose en 3/4 de su ancho hasta cubrir completamente la zona.
Vendaje en Forma de 8
Este vendaje resulta muy conveniente para tobillo, rodilla, muñeca, mano y el codo. Lo primero es fijar el vendaje con 2 vueltas sobre el área afectada, segundo ir enrollando la gasa diagonalmente sobre el pie, alrededor del tobillo, por el otro lado del pie, y por debajo del empeine para que quede el patrón en forma de 8.
Vendaje Triangular
Tiene muchos usos en los casos de emergencias y sirve para cualquier zona, haciendo los dobleces necesarios.
Cabestrillo
Coloca un lado del vendaje triangular sobre el hombro sano, la base y el otro lado del triángulo colgarán sobre el pecho. El vértice debe ir debajo del codo del brazo lesionado.
Vendaje con Pañoleta
Debes elevar un poco la mano, por encima del nivel del codo y atar ambas puntas por detrás del cuello. Ya por último, sujetar el vértice con la parte externa del cabestrillo.
Triangular con Pañuelo
Este vendaje triangular puede plegarse hasta utilizarse como vendaje circular o en forma de 8. Si es ancho, se puede vendar la mano o el pie; si es angosto, se puede vendar el tobillo. Triangular también se puede vendar la rodilla y el codo.
Vendaje de Cabeza con Venda
Lo que tienes que hacer es tomar 2 vendas y atarlas por sus extremos con un nudo. Este nudo se coloca en la parte de atrás de la cabeza, por encima de la nuca. Se empieza a enrollar ambas vendas hacia adelante hasta llegarlas a cruzarlas en la frente, volviendo luego hacia atrás en la forma en que se comenzó.
Capelina
Este vendaje pasará por debajo del mentón sosteniendo la zona de la mandíbula. La otra parte del vendaje toma de forma circular la cabeza.
Inmovilización
Se utilizan para mantener los huesos rotos estabilizados o inmovilizados hasta su curación. También se emplean en otros tipos de lesión como los esguinces, proporcionando estabilidad a una articulación. En otras ocasiones, también se utilizan después de ciertas cirugías. Inmovilizar el foco del trauma (sin reducirlo), incluyendo las articulaciones adyacentes con férulas rígidas o inflables, deben hacerse evitando siempre movimientos bruscos de la zona afectada o moviéndola, de ser necesario, en bloque y bajo tracción.
Posiciones de Espera y Posibles Formas de Traslado
En el momento de realizar un traslado, que no conozcamos la causa de la lesión, debemos sospechar de un trauma cervical. Esto se debe a que las diferentes formas de transporte pueden agravar la lesión.
Un traslado debe ser seguro, eficaz y en ocasiones rápido.
La cantidad de operadores para mover una víctima puede variar igual que los métodos. Para una persona inconsciente hay formas de espera de igual manera que las hay para un consciente.