Velocidad de sonidos en medios elásticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
Luz y sonido
Onda es propagación x un determinado medio d una perturbación
Producida en un pto cualquiera del mismo (foco), no hay propagación de materia,
Sí de energía. Las ondas pueden ser mecánicas (olas, sonido)
, cuando la
Perturbación se produce en un medio material cuyas partículas comienzan a
Vibrar, siendo la energía d la vibración la q se propaga d unas a otras d forma
Ordenada, debido a la elasticidad proporcionada x las fuerzas q las unen.
Longitudinales si la dirección d vibración d las partículas son paralelas a la
D propagación d la onda.
Electromagnéticas si la perturbación es d naturaleza
Electromagnética, mediante fluctuaciones d campos eléctricos y magnéticos (luz,
Rayos X). Aparte d transmitirse x medios materiales, tmbn lo pueden hacer x el
Vacío. Son ondas transversales, la dirección d vibración d las partículas es
Perpendicular a la d propagación d la onda. El sonido. Su origen está en la
Vibración d los cuerpos y q se transmite en el seno d algún medio material. Es
Una onda mecánica y longitudinal, producida x una variación d presión en una
Zona del medio, se transmite a los puntos adyacentes, caracterizada x:
Intensidad sonora (volumen), se mide en decibelios, es la energía q se propaga
X el medio. Tono, depende d la frecuencia (graves, agudos). Timbre, permite
Diferenciar 2 sonidos, d la misma intensidad y tono, producidos x diferentes
Fuentes. La velocidad d propagación en el aire: unos 340m/s. La luz, cuando se
Propaga, se comporta como una onda electromagnética, pero cuando interacciona
Con la materia se manifiesta su naturaleza corpuscular, q nos permite
Explicarla como un haz d partículas llamadas fotones. Se habla d la dualidad onda-corpúsculo. En el
Vacío se propaga a la máx velocidad existente, c = 3*10⁸m/s. Toda onda transporta energía, podemos usarlas para
Transmitir información, cambiando el valor de sus magnitudes y estableciendo un
Código de comunicación.
Reflexión y refracción
Reflexión: 1 d los fenómenos caract
D los movimientos ondulatorios. Se manifiesta tmbn en fenómenos q conllevan un
Desplazamiento d la materia. En el sonido, se produce cuando una onda sonora, q
Se propaga x el aire, alcanza otro medio x el q no se puede propagar, como una
Pared y la onda se refleja en ella. = le ocurre a la luz, en este caso con
Ondas electromagnéticas. Dos conceptos geométricos: Normal. Línea perpendicular
A la superficie en el punto en q le alcanza la onda. Rayo. Línea q indica la
Dirección y sentido d propagación d una onda luminosa. Al rayo q llega a la
Pared se le denomina rayo incidente y al q se refleja en ella, rayo reflejado.
La reflexión se rige x: 1ª ley. Rayo incidente, la normal y rayo reflejado
Están en el mismo plano. 2ª ley: El ángulo d incidencia y el d reflexión son =.
Le ocurre = al sonido, sólo q no hablamos d rayos sino d ondas. La luz puede
Experimentar: Reflexión especular. Cuando la luz se refleja sobre una
Superficie lisa y pulida (espejo), puede formar imágenes. Reflexión difusa o
Difusión. La superficie reflectora presenta irregularidades, los rayos d luz
Salen reflejados todas direcciones. La refracción, es el cambio d dirección q
Experimenta un rayo d luz al pasar d un medio d propagación a otro. Se produce
Siempre q una onda pasa d un medio a otro, cambia la dirección d propagación y
Velocidad, pero no su frecuencia. Tanto luz como sonido, cuando interaccionan
Con la materia, parte d la energía q transportan es devuelta al medio d
Procedencia (reflexión) y parte atraviesa (refracción) o es absorbida x esa
Materia.
Luz con la materia
Color. Las longitudes d onda q
Componen el espectro visible van desde los 400nm hasta 800nm. Cada luz
Monocromática la percibimos con un color determinado (450nm-azul, 550nm-verde),
Se llaman colores espectrales puros. El resto d colores q percibimos están
Compuestos x múltiples longitudes de onda q reflejan los cuerpos opacos, o x
Transmisión d la luz a su través, como los cuerpos translúcidos. D
Los fotorreceptores q hay en la retina, conos y bastones, los
Responsables d la visión del color son conos, q funcionan sólo a altos niveles
D iluminación. El color es aquella percepción
Visual q se caracteriza x 3 atributos psicológicos: La claridad, x el cual
Percibimos los colores con + o - luminosidad. Está relacionada con la
Intensidad d luz y brillo q nos llega. El tono, x el cual distinguimos los
Colores. No hay un solo tono d cada uno. La saturación, relacionado con la
Cantidad d blanco q tiene un determinado color. Los colores espectrales puros son
Los tonos de máx saturación. Blanco y negro, cuando nos referimos a luces, no son
Estrictamente colores. El blanco está compuesto x todos los colores del
Espectro visible y el negro es la ausencia d luz. El color viene determinado x
La naturaleza del objeto de q se trate y x la iluminación q se le aplique. Absorción
De la luz. Vemos las plantas de color verde pq reflejan, mayormente,
Cromaticidades verdes, absorbiendo gran parte del resto d las frecuencias d la
Luz q son iluminadas. Cuando los cuerpos son iluminados con luz blanca podrán
Ser blancos, o negros, según reflejen, o absorban, todas las longitudes d onda
Del espectro visible. Cuando los cuerpos permiten el paso d la luz
(transparentes) también pueden dar sensaciones visuales d color. Los cuerpos q
Dejan pasar la luz, cuando son iluminados con luz blanca, podrán ser transparentes
Si dejan pasar todas sus longitudes d onda, o negros si las absorben. Dispersión
D la luz. Cuando la luz se refracta, al pasar d un medio a otro, el rayo
Refractado se desvía en su trayectoria. Esta desviación no es la misma pa todas
Las frecuencias o colores. Las ondas d frecuencia más altas (violetas) se
Desvían más q las d frecuencias bajas (amarillos). Cuando la luz se refracta,
Se separan las ondas de distintas frecuencias en sus respectivos colores, esto
Es la dispersión de la luz. Isaac Newton estudió el fenómeno d la dispersión al
Atravesar la luz blanca un prisma, comprobando q la luz blanca estaba compuesta
X todos los colores del espectro. Ideó un disco giratorio con los 7
Colores d referencia del espectro y, al girar, los colores
Desaparecían, viéndose sólo el blanco.
Eco y reverberación
Nuestro oído puede diferenciar 2 sonidos siempre q le lleguen separados x, al menos, 0’1s (tiempo de persistencia acústica d nuestro oído). Al escuchar nuestra voz d vuelta al cabo d un tiempo x reflexión en la pared, hablamos del eco. Como el sonido viaja a unos 340m/s en el aire, en 0’1s recorre 34m. Pa distancias < de 17m percibiremos el sonido reflejado en menos d 1 décima de seg, no habrá eco. A lo sumo se oírá algo prolongado, se habla d reverberación del sonido. Muchas veces esto hace q una sala presente una mala acústica u otorga al sonido un matiz agradable y buscado.
Agua dulce
La salinidad es el contenido d sales minerales disueltas en 1 cantidad d agua. De estas sales, el cloruro d sodio, constituye el 80% d las sales. El restante corresponde a sulfatos, carbonatos y otros cloruros, como el d potasio. La salinidad se suele expresar en % o g/l. La salinidad d gran parte d océanos y mares oscila entre 3-5%. El % d agua dulce sobre el total es d un 2’53%. El 1’8% está en forma d hielo en casquetes y glaciares, y 1 fracción importante d aguas subterráneas no se puede extraer x la profundidad, o no se debe extraer x el tiempo necesario pa su recarga. Si restamos el agua d los suelos, la atmosférica y la d los seres vivos, queda un 0’007% disponible pa el ser humano.