Velocidad contráctil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB
VELOCIDAD es la capacidad de realizar uno O varios movimientos en el menor tiempo posible, o también el tiempo que se tarda en recorrer una distancia.
TIPOS DE VELOCIDAD:
Velocidad de desplazamiento o traslación: capacidad que nos permite recorrer un espacio determinado en el menor tiempo posible. Ej: recorrer 50 mts en el menor tiempo posible. Aspectos que inciden en que un sujeto se desplace con mayor o menor rapidez: La amplitud de la zancada y la frecuencia de la zancada.
Velocidad de reacción
capacidad de responder o actuar ante un estímulo en el menor tiempo posible. Ej: tiempo que tardan en moverse los atletas nadadores, etc. Ante el pistoletazo de salida. También la necesita un portero para detener un balón.
Velocidad gestual.Capacidad de realizar de un gesto motriz en el menor tiempo posible. Trata de mover una parte del cuerpo lo más rápido posible Ej: realizar un pase lo más rápido posible para evitar la presión del contrario. La necesita el jugador de tenis de mesa para dar a la pelota con rápidos movimientos.
- FACTORES QUE DETERMINAN VELOCIDAD DE UNA PERSONA
La calidad del sistema nervioso La La velocidad se verá influida por la rapidez con que los Impulsos nerviosos realizan todo el recorrido, desde el cerebro hasta las fibras musculares, es decir, depende de la
Velocidad de transmisión de ese impulso nervioso. Recorrido del impulso nervioso: Cerebro< Cerebelo < Tronco del Encéfalo <Médula espina<l Nervios Raquídeos Fibras Musculares.
Constitución interna de los músculos Una vez llega el impulso nervioso al músculo, éste
se contraerá con mayor o menor rapidez en función del tipo de fibras que predominen en él. Existen dos tipos de fibras musculares: fibras blancas(rápidas) fibras rojas(lentas)
Los músculos con más fibras rápidas se contraerán más rápido que los músculos con predominio de fibras lentas. Cada persona tiene una proporción de estas fibras en su musculatura.
- BENEFICIOS de ENTRENAR LA VELOCIDAD
-El sistema nervioso transmite la orden de contracción (impulso nervioso) a los músculos más rápido.
-Una produce una hipertrofia muscular al realizar esfuerzos de potencia (fuerza a la máxima velocidad)
- Aumentan reservas de energía propias de esfuerzos cortos y rápidos.
- MEDIOS Y MÉTODOS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD
Juegos de reacción. Salir lo más rápidamente posible desde diferentes posiciones y recorrer una pequeña distancia. Estímulo puede ser táctil, visual o sonoro. Las posiciones de salidas pueden ser acostados, de pie, sentados,
Repeticiones de distancias cortas. Realización de diversas repeticiones de distancias cortas (30- 80m) a la máx velocidad. El descanso, suficiente, para la siguiente repetición al máximo
Multisaltos. Realización de repetidos saltos ejecutados a elevada velocidad.
Juegos de carrera (persecución y agarre). Juegos en los que se desarrolle la velocidad, sobretodo de desplazamiento y de reacción.
Ejercicios pa mejorar la potencia en general.
Cuestas: Hacia arriba: pa la mejora de la potencia de impulsión y por tanto la amplitud de la zancada. Hacia abajo: para la mejora de la frecuencia de zancada.
- CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE LA VELOCIDAD
Realizar pocas repeticiones.
Descanso entre repeticiones será amplio (2'-3'), todo lo necesario pa afrontar la siguiente repetición a la máx velocidad.
Tiempo de recuperación no se mide por medio de las pulsaciones, ya que recuperación muscular es más lenta q la orgánica.
Cuando en un entrenamiento se vayan a trabajar varias capacidades físicas, empezar primero con la velocidad.
Al planificar el entrenamiento de la velocidad debes dejar un tiempo de recuperación de 48 a 72 horas entre las sesiones.
RECUERDA:" La velocidad sólo se mejora con velocidad". Es decir, los movimientos deberán ejecutarse a máxima velocidad.