Velocidad del Aire y Confort Térmico: Claves para Ambientes Laborales Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Impacto de la Velocidad del Aire en el Confort Térmico Laboral

El aire, como envoltura gaseosa de la Tierra, no es una masa de gases en reposo, sino que constituye una delgada capa fluida y turbulenta que se remueve con intensidad variable debido a grandes contrastes térmicos. Comprender su movimiento es fundamental para evaluar los efectos de la velocidad del aire en los ambientes laborales a ventilar.

Definiciones Clave del Movimiento del Aire

  • Viento: Se denomina al desplazamiento masivo de grandes porciones de aire con una cierta velocidad y dirección común.
  • Turbulencia: Se refiere a las desordenadas y continuas alteraciones en la posición relativa y en la velocidad de masas parciales del aire que se desplaza.
  • Calma: Es la ausencia práctica de viento cerca del suelo o de la superficie del mar. Es poco frecuente que esta quietud se observe a todas las alturas sobre un mismo lugar y podemos considerarla inexistente si alcanzamos varios miles de metros.

La Escala de Beaufort y la Fuerza del Viento

La fuerza del viento viene determinada por su velocidad. La Escala de Beaufort ordena los vientos según su fuerza que, traducido en velocidades, aparecen con los valores de la siguiente tabla (medidos a 10 m de altura y en campo abierto).

Impacto de la Velocidad del Aire en el Cuerpo Humano

Aunque la Escala de Beaufort no considera movimiento del aire hasta que este alcanza una velocidad de 1,5 m/s, lo cierto es que desplazamientos de aire a velocidades inferiores, como por ejemplo 0,5 m/s, son ya perceptibles, aunque escasamente. El término "aire en calma" implica un movimiento de hasta 0,08 m/s. De ahí en adelante, se percibe perfectamente un movimiento del aire.

Si al efectuar la renovación de aire de un local se utiliza como aire de aportación uno que tenga unas características térmicas y de humedad parecidas a las existentes dentro del local, raramente es perceptible el movimiento del aire, ya que una renovación, por muy activa que sea, suele provocar unas velocidades de aire por debajo de lo que hemos calificado como aire en calma.

Temperatura Percibida y Sensación Térmica

La temperatura de sensación o, mejor, temperatura percibida, es un índice que sirve para evaluar la sensación térmica que experimenta un cuerpo humano bajo los efectos combinados de la temperatura y de la velocidad del viento. En general, el viento sirve para aumentar la sensación de frío, ya que favorece la evaporación de la humedad de la piel y para ello se necesita calor que obtiene del cuerpo. El cambio de fase de agua (en el sudor) a vapor requiere que las moléculas alcancen un estado de energía más alto. Esa energía la obtiene absorbiendo el calor del tejido circundante por conducción.

Confort Térmico y Velocidad del Aire en Espacios Laborales

La velocidad del aire influye en el confort de las personas principalmente por dos causas:

  1. La incidencia del chorro sobre las mismas.
  2. El ruido que produce.

En el primer caso, se constata el mayor enfriamiento que la corriente de aire produce en los humanos, por lo que el individuo siente una temperatura inferior a la real.

En realidad, la forma más exacta de delimitar la zona del bienestar es basarla en la llamada temperatura efectiva, que comprende a la vez la temperatura, la humedad y la velocidad del aire, fijadas sobre un diagrama psicrométrico.

La dirección en la que se recibe el aire también influye en la satisfacción o molestia que produce. Se considera:

  • Buena: Si viene de frente, a la cara de una persona sentada.
  • Aceptable: Si se recibe por encima de la cabeza.
  • Rechazable: Si viene por detrás de la nuca o a nivel de los pies.

Entradas relacionadas: