Velocidad y aceleración en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Velocidad

El concepto de velocidad está asociado al cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo. Cuando necesitamos información sobre la dirección y el sentido del movimiento, así como su rapidez, recurrimos a la velocidad.

La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya longitud representa un valor numérico o módulo de la misma. Depende del desplazamiento, es decir de los puntos inicial y final del movimiento, y no como la rapidez, que depende directamente de la trayectoria.
Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I) es el metro por segundo, esto quiere decir que cuando por ejemplo afirmamos que la velocidad (módulo) de un cuerpo es de 5 metros por segundo, estamos indicando que cada segundo ese mismo cuerpo se desplaza 5 metros.


Su valor numérico se puede calcular mediante la expresión: v = Δr / Δt
Donde:
v: módulo de la velocidad del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro por segundo.
Δr: módulo de desplazamiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo.
Δt: tiempo empleado en realizar el movimiento. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo.


Concepto de aceleración

Decimos que un cuerpo tiene aceleración cuando varía su velocidad en el transcurso del tiempo ya sea en módulo o en dirección.

Por lo tanto, la aceleración es una magnitud vectorial.


Por ejemplo, decimos que estamos acelerando un coche que aumenta su velocidad de 90 km/h a 120 km/h. Pero también decimos que un coche tiene aceleración si la disminuye de 70 a 40 km/h. A esta aceleración, responsable de que cambie el módulo de la velocidad se llama aceleración tangencial.


Expresión de la aceleración

Las expresiones de la aceleración tangencial viene dada por: A = Δv / Δt = vf - vi / tf - ti
Donde:
A: es la aceleración del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro por segundo al cuadrado.
Δv, vf, vi: se trata respectivamente del incremento de velocidad experimentado por el cuerpo, de la velocidad final y de la velocidad inicial. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el segundo. La unidad de medida en el Sistema Internacional de la aceleración es el metro por segundo al cuadrado


Desplazamiento

El desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final.

Desplazamiento de un cuerpo entre las posiciones Pi y Pf como la diferencia de los vectores de posición del cuerpo en los puntos Pi y Pf. Su expresión, en coordenadas cartesianas viene dada por:
Δr→=r→f−r→i=(xf−xi)i→+(yf−yi)j→+(zf−zi)k→

Entradas relacionadas: