Velocidad absoluta educación física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

T.1 Condición física

1. Calentamiento específico

2. Entrenamiento de la fuerza

3. Entrenamiento de la velocidad

4. Planificación del entrenamiento

1.1 Definición:

Conjunto de ejercicios que preparan específicamente, para una actividad física concreta

1.2 Partes

1.

Física:

se preparan los grupos musculares que trabajarán en mayor medida, mediante ejercicios de elasticidad y contracción muscular.

2.Técnica: se realizan ejercicios que simulan la práctica real, las propias del deporte a realizar

3.

Mental:

se realiza un repaso de lo que se debe hacer en la competición, con ejercicios de concentración, motivación etc.

FICHA 1:


Diseña un calentamiento específico para el deporte que elijas

2. Entrenamiento de la fuerza

2.1Definición: Es la capacidad física que permite mover o soportar diferentes cargas

2.2Tipos

1

.Fuerza máxima:


Máxima fuerza que se puede realizar de una sola vez

Ej:Halterofilia


2


Fuerza velocidad:


Es la capacidad de desarrollar una fuerza a la mayor rapidez posible

Ej:Jabalina


3


Fuerza resistencia:


Capacidad para desarrollar una fuerza durante el mayor tiempo posible

Ej:Escalada


2.3Métodos de entrenar la fuerza

Todos los métodos consisten en movilizar varias veces diferentes pesos o cargas


Ej

-Multisaltos: (subir escaleras)

-Pesas

-Trabajo con sobrecarga: (Flexiones)

- Trabajo isométrico:aguantar una carga en una posición

-Carreras lastradas

TIPO RINTENSIDADNº REPETICIONESNº SERIESDESARROLLO ENTRE SERIES
F.MAX.

85-100%

1-4


2-4

3-5 MINUTOS


F.VEL.

65-80%

4-8


4-6


1-3 MINUTOS


F.RES.
40-60%
>12
2-4

30 SEGUNDO-1 MINUTO

2.4 Precauciones

1

Conocer la técnica adecuada de cada ejercicio

2

No trabajar fuerza antes de 15 o 16 años

3

Es necesario tener una nueva base de condición física y resistencia

4

Realizar ejercicios compensatorios y simétricos

5

Trabajar siempre la flexibilidad

6.Si trabajo f.Max. O f. Vel. Hay que descansar al menos 48 horas. Antes de volver a trabajar Fresis hay que descansar 24 horas.

2.5Fases

1

General, desarrollo armónico, crear una base

2. Dirigida, enfocada al aumento de los grupos musculares que intervienen en el deporte.Se trabaja con mucha cantidad o volumen, pero con baja intensidad.

3

Específica, enfocada casi exclusivamente al músculo que nos interesa, mucha intensidad, poco volumen

3.Entrenamiento de la velocidad

3.1Tipos

Velocidad de reacción:


Capacidad de ponerse lo más rápido el movimiento

Ej:Pistoletazo en salida de carrera


Velocidad gestual:


Capacidad de hacer lo más rápido posible un gesto o un movimiento técnico concreta

Ej:Saque de tenis


Velocidad de desplazamiento:


Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible

Ej:100 metros lisos


Entradas relacionadas: