Vegetación Mediterránea en España: Adaptación, Distribución y Economía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Paisaje Vegetal del Clima Mediterráneo en España
Abarca casi toda la península ibérica, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla.
Formaciones Vegetales
- Bosque perennifolio y matorral.
- Formaciones xerófilas adaptadas a la sequía estival mediante sistemas como el desarrollo de raíces largas para captar el agua.
- Hojas perennes y esclerófilas, duras y coriáceas.
- Sistemas para reducir la transpiración: cera o goma.
Tipos de Bosque Mediterráneo
- Bosque perennifolio y esclerófilo de encinas y alcornoques. Árboles de hojas perennes, bosques poco densos.
- Bosque esclerófilo: hojas duras y resistentes adaptadas a la sequía.
Especies Características
- Encina: hojas duras de pequeño tamaño adaptadas a la sequía con pilosidades para reducir la transpiración, grandes copas y raíces profundas. Fruto: bellota.
- Alcornoque: donde hay más humedad, hojas de tonos más pálidos y copas menos densas, tronco grueso y su corteza se usa para el corcho.
- Pino: se adapta al frío, calor, humedad, aridez y suelos diversos. Abeto. Pino silvestre, pino negro, pinsapo.
Cuencas Hidrográficas y Balance Hídrico
Principales Cuencas
- Miño
- Cuenca del Norte
- Duero
- Tajo
- Guadiana
- Guadalquivir
- Cuenca del Sur. Mediterránea andaluza.
- Segura
- Júcar
- Ebro
- Cuenca del Pirineo Oriental. Ter y Llobregat.
Comunidades Autónomas con Balance Hídrico Negativo
Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Cataluña, Islas Baleares e Islas Canarias.
El balance hídrico de una cuenca hidrográfica es el cálculo del agua que entra, se usa y sale en una zona donde toda el agua va a parar al mismo río o embalse.
El Alcornoque: Distribución y Actividades Económicas
Provincias afectadas por la mayor concentración de alcornoques: Badajoz, Cáceres y Huelva. En menor proporción, pero también con una masa importante de alcornocal destacan Sevilla, Córdoba, Ciudad Real y Toledo. Otras zonas destacables en la zona occidental de la Península son Cádiz, Málaga, Salamanca y Zamora. En la parte oriental destaca Gerona.
Relación entre la distribución del alcornoque y el medio natural: El alcornoque, junto con la encina, es el árbol característico del bosque esclerófilo mediterráneo. A diferencia de la encina, el alcornoque necesita algo más de humedad y no se da en suelos calizos, desarrollándose mejor en los suelos silíceos. Este factor es el que determina que la zona occidental de la península Ibérica sea en la que predomina esta especie vegetal. Suelos silíceos también existen en los plegamientos terciarios (en el Pirineo axial, la Cordillera Costero Catalana, el noreste de Menorca, y parte del Sistema Penibético), sin embargo en los sistemas montañosos el alcornoque solo aparece en las zonas más bajas, de piedemonte, pues en alturas superiores es sustituido por otras especies más adaptadas a la altura, el frío o las heladas.
Actividades económicas relacionadas con el alcornoque: Actualmente el alcornoque está sufriendo una gran expansión debido al aprovechamiento de su corteza para la obtención del corcho; también su madera se aprovecha para la realización de toneles y la construcción naval. Sin embargo, la actividad económica más importante asociada al alcornoque es la ganadería porcina de carácter extensivo: las ricas dehesas extremeñas, salmantinas y también de la sierra de Aracena son la zona donde más se extiende la cría del cerdo ibérico.
Climas en España
- Clima oceánico: +800 mm de precipitación, temperatura media anual 12-15°C, alta costa y moderada interior.
- Clima mediterráneo: -800 mm de precipitación, temperatura media anual +15°C.
- Clima mediterráneo interior: 300-800 mm de precipitación, temperatura media anual +16°C.
- Clima mediterráneo marítimo: 300-800 mm de precipitación, temperatura media anual 12-15°C.
- Clima mediterráneo subdesértico: precipitación 150-300mm, temperatura media anual SE 17-19°C.
- Clima de montaña: +1000 mm de precipitación.
- Clima canario: precipitación -150 o -300 mm, temperatura media anual -8°C y precipitación +20°C.