Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Vinos Claretes:
Principales Variedades de Uva Tinta en España
Bobal
Vino alcohólico y de color intenso, tiene color oscuro con tonos violetas, es áspero y con mucho tanino. Se solía emplear como vino de pasto para mezclarlo con Airén. Se emplea para elaborar rosado. Se cultiva en Valencia y algo en Castilla y León.
Cabernet
Francesa, aclimatada en España, principalmente en Cataluña. Genera vinos muy aromáticos con tonos a frambuesa y violeta. Suele dar vinos jóvenes, ligeros y agradables, y envejecen muy bien.
Cabernet Sauvignon
Francesa, muy extendida por Cataluña, Aragón, Navarra y algo menos en las dos Castillas, aunque se suele dar en toda España.
Gamay Noir
Francesa. Genera vino afrutado, color pobre y en la variedad Beaujolais.
Garnacha Tinta
Española, variedad principal en Navarra, Aragón, La Rioja, Cataluña, las dos Castillas y Madrid. Da vinos alcohólicos de color granate, aromas ligeros con tonos de fruta roja. Se emplean para crianza, para hacer vinos rosados por el sistema de sangrado. Como vino joven se oxida rápidamente.
Garnacha Tintorera
Única variedad que da zumo rojo. Se utiliza para aportar color en el vino en algunas zonas. Se cultiva en Valencia, algo en Castilla-La Mancha y algo en León y Galicia.
Graciano
Variedad principal en La Rioja, País Vasco, Navarra, algo de Aragón y en las dos Castillas. Genera mostos frescos y de color rojo y se oxida rápidamente. Genera sabor a regaliz, también es ligeramente amargo.
Jaén Tinto
Vinos poco alcohólicos de color fresa y poca intensidad, poco aromáticos. Variedad principal en Andalucía y en concreto en la Alpujarra.
Mazuelo
Variedad principal en La Rioja, Cataluña, algo menos en Aragón, Navarra y País Vasco. Genera vinos alcohólicos con bastante color. Se utilizan para envejecimiento y aporta acidez al vino. En la técnica de la maceración carbónica, suele dar los mejores resultados.
Mencía
Uva de la zona de Castilla y León. Se cultiva bastante por Galicia. Se ha aclimatado y se ha extendido su cultivo en la Ribera Sacra, el Bierzo y Valdeorras. Es una uva aromática y alta en azúcar. Aporta a los vinos un carácter afrutado, buena acidez y un tacto suave.
Monastrell
Uva de cultivo delimitado, sobre todo en Murcia. Se cultiva para vinos tintos. Da vinos con cuerpo y extracto de alta graduación y de tanino fuerte.
Merlot
Francesa, muy famosa y muy extendida, la segunda uva más cultivada en el mundo. Se localiza en Cataluña, Navarra y en Somontano aragonés. Da vinos de carácter más suave que la Cabernet Sauvignon, muy sutiles. Variedad difícil de cultivar. Produce vinos jóvenes y equilibrados, da vinos con ciertos aromas a violeta. Se utiliza para vinos de crianza.
Syrah
Uva originaria en la zona del Ródano, muy presente en los viñedos australianos. Se limita al clima español. El cultivo está menos extendido que la Cabernet Sauvignon y la Merlot. En climas cálidos y secos, aporta gran calidad a los vinos. Produce vinos de muy marcada personalidad con cuerpo, con sabor a violeta, también ahumado, con fuerte sabor frutal y es muy apto para el envejecimiento.
Tempranillo
En cada región española se le llama de manera distinta. Racimos grandes, la más cultivada de España. Es la más noble, con capacidad de adaptación a cualquier entorno. Resulta apta para el envejecimiento. Esta uva tiene sabor a fruta, presenta notas a moras, grosella y regaliz. Variedad principal en La Rioja, Castilla y León (zona del Duero), y en algunas zonas de Cataluña. Variedad principal en las zonas de Madrid y Castilla-La Mancha.
Cariñena
Uva tinta quizás de mayor cultivo en el mundo. Color intenso. El vino es apto para envejecer pero poco aromático. Se suelen mezclar con Tempranillo y Garnacha. A esta uva también se le conoce como Mazuelo en La Rioja. Variedad extendida y principal variedad en Aragón, Navarra y Rioja.