Variedades lingüísticas, formación de palabras y fonética del español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Variedad diacrónica (o temporal)

Variedad diatópica (o geográfica)

Variedad diastrática (o social)

Características lingüísticas propias de cada modo de hablar (grupo social, generacional o profesional)

  • Argot: lenguaje utilizado para no ser entendido por los demás.
  • Jerga: lenguaje especializado relacionado con la profesión.

Variedad diafásica (o funcional)

Uso de la lengua en las distintas situaciones comunicativas.

  • Formal: sigue las normas establecidas.
  • Informal: propio de una conversación distendida.

Estándar

Modelo abstracto de lengua usado en situaciones formales. Ideal de lengua: nadie lo habla.

Norma

Usos institucionalmente considerados como correctos.

  • Prescriptiva: imposición de modelos de corrección.
  • Descriptiva: uso de la lengua sin imposición, carácter geográfico.

Tipos de intercambio de códigos

  • Intraoracionales: dentro de la misma oración.
  • Interoracionales: entre una oración y otra.

Tipos de multilingüismo

  • Pidgin: lengua aprendida.
  • Criollo: lengua adquirida.
  • Koiné: lengua entre hablantes de diferentes variedades o idiomas.


Morfología flexiva

  • Nominal o adjetival: género y número.
  • Verbal: vocal temática, tiempo, aspecto, modo, persona y número.
  • Morfema cero: por ejemplo, singular.

Morfología léxica: creación de palabras

  • Derivación: prefijación, sufijación.
  • Composición: compuestos léxicos (parabrisas), compuestos sintagmáticos (guerra fría), grupos de naciones (ojo de buey).
  • Parasíntesis: desmelenar.

Mecanismos de compresión

  • Siglas: RAE.
  • Acronimia: ovni (objeto volador no identificado).
  • Acortamientos: uni.

Préstamo léxico

Iceberg (inglés) → iceberg.

Préstamo de forma

Zait (árabe) → aceite.

Préstamo semántico

Mouse (inglés) → ratón.

Calco

Football (inglés) → balompié.

Extranjerismos

  • Peregrinismo: yihad.
  • Xenismo: homeless.

Antónimos

  • Léxicos: limpio/sucio.
  • Gramaticales: conocer/desconocer.

Homonimia (= palabra)

  • Léxica (= categoría).
  • Gramatical (cambia categoría).

Polisemia

Diferentes significados para la misma palabra.

Parónimos

Actitud/aptitud.

Metáfora

Una riada de gente.

Metonimia

Acudieron las mejores raquetas.


Aire de familia

Parecido entre un conjunto de objetos/hechos.

Criollos

Descendientes de europeos nacidos en colonias de América.

Glosas emilianenses

Textos del siglo XI escritos en romance, pertenecientes al monasterio de San Millán de la Cogolla.

Glosas silenses

De Santo Domingo de Silos (Burgos, España).

Latín visigótico

En el periodo de dominio de los visigodos.

Liberalismo

Corriente política que buscaba conciliar el principio monárquico y el democrático.


Asibilación

Pronunciación mediante el roce de la lengua en el área alveolar o palatal de la boca.

Yeísmo

Ausencia del fonema /ʎ/ en el orden palatal.

Voseo

Uso del pronombre «vos» para la cercanía.

Vibrante

Sonido que se produce mediante una o más oclusiones de la lengua en el paladar.

Seseo

Ausencia del fonema /θ/ en el orden dental y existencia de /s/.

Semilingüe

Persona bilingüe, pero con limitaciones en ambas lenguas.

Minoración

Reducción del uso y la presencia social de una lengua.

Rehilamiento

Pronunciación de /ʝ/ que consiste en un rozamiento intenso en el paladar ([ʒ]).


 BilabialLabiodentalDentalAlveolarPalatalVelar
Oclusivo/p/ /b/ /t/ /d/  /k/ /g/
Fricativo /f//θ//s/ /x/
Africado   /ts//tʃ/ 
Nasal/m//m/ larga /n/ /ŋ/
Lateral   /l/  
Vibrante   /r/  

Entradas relacionadas: