Variedades Lingüísticas del Español y Fundamentos de la Novela Realista Decimonónica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 4,91 KB
El Español: Un Idioma Común
Extensión y Distribución
- La extensión del español en el mundo es enorme.
- La mayor parte de los hablantes se concentra en **España** y en los países de **América Central y América del Sur**, excepto Brasil.
- Lo que genéricamente denominamos **español de América** constituye la variedad geográfica más rica y viva de nuestro idioma.
- El español es la lengua oficial de **19 repúblicas hispanoamericanas**.
Variaciones Lingüísticas del Español
Nivel Fónico
Incluye fenómenos como el **seseo**, el **yeísmo**, la aspiración de la *h* inicial, la aspiración o pérdida de la *s* final de sílaba, y la confusión entre *r* y *l* al final de sílaba.
Nivel Léxico
Se refiere a las diferencias en el vocabulario.
Nivel Morfosintáctico
Se observan cambios de género en algunos sustantivos, mayor uso de los **diminutivos**, adverbialización de los adjetivos, preferencia del pretérito perfecto simple al compuesto, empleo de la fórmula de superlativo *lo + más + adjetivo o adverbio*, y preferencia de las formas *acá* y *allá* frente a *aquí* y *allí*.
El Voseo
Se denomina **voseo** al uso del pronombre *vos* en vez de *tú*, con formas verbales antiguas de segunda persona del plural. Su empleo se extiende principalmente por **Argentina, Uruguay, Paraguay y América Central**.
El Realismo Literario
El **Realismo** se centra en la **observación precisa de la realidad contemporánea**. Como consecuencia, el género predominante será la **novela**, que se ajusta mejor a los objetivos estéticos y morales del Realismo. La novela realista aspira a convertirse en un documento verosímil y fiel de la sociedad de la época.
Características Generales de la Novela Realista
La Observación Objetiva
En contra del subjetivismo y de la imaginación romántica, la obra realista nace de la **observación y del análisis de la realidad**. La descripción y la presentación de la vida real es su objetivo. Las obras de ficción se presentan como si fueran trozos verdaderos de la realidad.
Ambientación Contemporánea
El escritor refleja el momento en que vive. Analiza su sociedad y la reproduce para el lector. Así, ante los ojos de este desfilan todas las **clases sociales**. Los espacios son retratados con gran detalle y son reconocibles. Cualquier lector del momento no podría encontrarse como personaje de esas novelas.
Planteamiento de Tesis
Muchas veces, el autor pretende defender una determinada **tesis ideológica** con su creación. A veces, la realidad representada se fuerza para ajustarse a las ideas previas del escritor.
El Análisis Psicológico de los Personajes
Los protagonistas de las novelas realistas son **personajes comunes**, no héroes como en las obras románticas. La descripción de su carácter se basa en un estudio minucioso de los ambientes familiares, de la educación y de los acontecimientos pasados.
El Narrador Omnisciente
Es el tipo de narrador más habitual en la **novela decimonónica**. El narrador omnisciente controla toda la materia que va a relatar y lo sabe todo sobre sus personajes. Organiza el tiempo y los hechos a su antojo, cambia la perspectiva según su voluntad e interviene en el relato emitiendo juicios o avanzando hechos que sucederán más tarde.
El Estilo
El lenguaje tiende a ser **natural** y alejado de excesos retóricos. El narrador suele mantener un nivel culto y literario. En cambio, el lenguaje de los diálogos reproduce el habla real de los personajes, el que les corresponde según su condición social y sus características intelectuales y psicológicas.
El Periódico como Medio de Difusión
Muchas de las obras realistas se publicaron por **entregas en los periódicos**. Esto afecta, en ocasiones, a la estructura novelística, que trata de mantener el interés dejando en suspenso la historia al final de cada entrega.
El Realismo en España
En España, el realismo reproduce las características de los autores europeos. Pero también recoge elementos de la **tradición literaria española**, inspirándose en el realismo de **Cervantes** o en el de la **novela picaresca**, así como en las narraciones costumbristas cultivadas durante el Romanticismo.
Benito Pérez Galdós
Para Galdós, la ficción debe mostrar una imagen de la vida y reproducir el ambiente espiritual y físico de la España de su tiempo. Es una especie de **cronista del último tercio del siglo XIX**.
El estilo de sus novelas se caracteriza por la **forma dialogada**. Además, es un artista en la reproducción del habla real y de sus variedades sociales, llena de **humor, ironía y parodia** en muchas ocasiones.