Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas | Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Variedades Lingüísticas: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas

Variedades Diatópicas

Las variedades diatópicas son las variantes de una lengua debidas a las distintas zonas geográficas donde se habla. La noción de "lengua" se ha empleado con diversos valores: como un instrumento de comunicación, un producto social o un sistema lingüístico. La característica definitoria del concepto de lengua es la existencia de una tradición literaria y de un estatuto social. Un dialecto también es un sistema lingüístico, cuyo origen está en una lengua viva o ya desaparecida, pero con una limitación geográfica menor que la lengua. Existen dos tipos principales:

  1. Los dialectos romances.
  2. Los dialectos del español.

La variedad americana, conocida como “español de América”, es en realidad un complejo dialectal marcado por la diversidad, que convive con otras lenguas. Se denomina americanismo a los elementos léxicos nacidos u originados en América. Es decir, la expresión o el vocablo que actualmente se usa en el español de América y es desconocido en el español peninsular. El léxico americano actual consta de tres componentes:

  1. El patrimonial: el léxico que se adapta a las nuevas realidades.
  2. El autóctono o indígena: procedente de las lenguas indígenas.
  3. El africano.

Variedades Diastráticas

Las variedades diastráticas, o niveles socioculturales, se establecen de acuerdo con la instrucción del hablante, es decir, con su nivel de escolaridad. Inciden en el grado de conocimiento que se posee de la lengua. Se distinguen tres niveles:

  • Nivel alto: lengua más cuidada, cuya marca es la corrección.
  • Nivel medio: dentro de los marcos de la corrección.
  • Nivel bajo: marcado por un código restringido.

Variedades Diafásicas

Los registros son la adecuación del uso de la lengua a la situación comunicativa en la que se encuentran los hablantes. Se denominan variedades diafásicas o funcionales. Al registro formal también se le conoce como culto, y al informal, como coloquial.

  • Registro formal/culto: El hablante usa sus mejores habilidades y recursos lingüísticos, se esmera por tener una pronunciación correcta y un léxico preciso y rico.
  • Registro informal/coloquial: Más frecuente, se caracteriza por la comodidad al hablar, relajación en la pronunciación y el empleo de formas más simples en el vocabulario y la gramática. Lo coloquial está limitado por la informalidad. La vulgaridad se considera ya lo malsonante u ordinario, de uso muy restringido a situaciones de mucha confianza o de gran tensión.

Marcas de Uso en el Diccionario

Las marcas de uso en el diccionario son elementos que proporcionan información sobre las vertientes sociolingüística y pragmática de las piezas léxicas. Se asocian con los niveles socioculturales de los hablantes (marcas diastráticas), con los estilos contextuales (marcas diafásicas) y con los aspectos relacionados con la intención del hablante (marcas de valoración o actitud).

Entradas relacionadas: