Las Tres Variedades de la Lengua: Diafásicas, Diastráticas y Diatópicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 3,03 KB
Variedades Diafásicas: El Registro Lingüístico
Los diferentes elementos del proceso comunicativo (la situación, el receptor al que va dirigido o el canal) determinan la forma del mensaje para que el emisor logre establecer la comunicación de manera efectiva.
Un emisor adaptará su forma de hablar al contexto. Por ejemplo, se expresará con espontaneidad si escribe un correo a un amigo, y con formalidad si debe solicitar una beca.
La forma de emplear la lengua adaptada conscientemente en función de diferentes factores en un proceso comunicativo se denomina registro. Hay dos tipos principales:
- Registro formal: Caracterizado por la elaboración del mensaje, en el que se utiliza un vocabulario preciso y una organización clara. Se suele emplear en textos escritos, para dirigirse a desconocidos o en situaciones de alta formalidad.
- Registro informal o coloquial: Se utiliza cuando se hace un uso más familiar de la lengua, en situaciones entre amigos, familiares o en contextos de confianza.
Variedades Diastráticas: Los Sociolectos
Las diferencias en el uso de la lengua pueden ser debidas a factores sociales como la edad, el sexo, el grado de formación del individuo o la profesión que desempeñe.
Las diferentes variedades de la lengua determinadas por factores sociales reciben el nombre de sociolectos. Se clasifican según los siguientes criterios:
Factores Determinantes del Sociolecto
Grado de Formación
Según el nivel de estudios y formación, se establecen distintos niveles de uso de la lengua. Los niveles son:
- Culto: Emplea de forma rica y variada los recursos de la lengua, con gran corrección y propiedad.
- Medio: Utiliza el lenguaje conforme a la norma, aunque con menos riqueza léxica que el culto.
- Vulgar: Se aleja de la norma, caracterizándose por el uso de vulgarismos, muletillas y palabras comodín.
Sexo
Con el paso del tiempo, cada vez son menores las diferencias en la forma de hablar entre hombres y mujeres. No obstante, hay estudios de sociolingüística que demuestran un uso mayor de eufemismos en las mujeres.
Edad
En función de la generación a la que se pertenezca, se suelen emplear un tipo de léxico y expresiones diferentes, así como un lenguaje más o menos elaborado. Los adultos usan un lenguaje más conservador, mientras que los jóvenes utilizan un léxico propio de su grupo.
Sector Profesional
Según la profesión que desempeñe cada persona, empleará un lenguaje especializado, con términos específicos de su sector profesional (jerga).
Variedades Diatópicas: Factores Geográficos
Las diferencias en el uso de la lengua pueden ser debidas a factores geográficos. Estas variedades están determinadas por la historia de los territorios y por el contacto con otras lenguas de la zona.