Variaciones de la oferta y de la cantidad ofrecida
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Empresa competitiva y demanda de mercado:
En un mercado competitivo,
Las firmas que operan en la industria se reparten la demanda de mercado. En
Dicho mercado opera en todo momento un precio de equilibrio P*, cada firma producirá
Lo que pueda a ese precio dada su estructura de costos. Por lo tanto la demanda
Que enfrenta las empresas competitivas es perfectamente elástica al precio de
Equilibrio que rige en el mercado.
Como la firma es Precio aceptante, su demanda es perfectamente elástica a los precios de Equilibrio.
Función de beneficios de la firma e ingreso marginal:
Los beneficios de una
Firma son la diferencia entre los ingresos totales o ventas totales de la firma
Y los costos totales en que ella incurre.
Ingresos totales:
Corresponden al volúmen producido Q multiplicado
Por el precio de cada unidad, P. IT(Q) = PQ
Costos Totales:
La función de costos totales, corresponde a
La sumatoria de todos los costos incurridos por la empresa (incluidos su costo
De oportunidad).
Beneficios:
La función de beneficios corresponde a la diferencia
Entre las funciones de ingresos totales y costos totales. TT(Q) = IT (Q) -CT (Q)
Maximización de la función de beneficios
El punto de cierre y la oferta de una Firma individual
El Punto de cierre y la oferta de una firma individual
Precio de mercado y beneficios de la firma Competitiva
Resumen
La
Curva de oferta de una empresa es la curva de costo marginal de la misma.
En el corto plazo Debe cubrir a lo menos los costos variables.
Por lo tanto la curva De oferta empieza sobre el costo variable medio.
En el largo plazo Deben cubrirse todos los costos incluso los fijos. Entonces la curva de oferta De largo plazo comienza sobre el costo medio.
La condición de Equilibrio de largo plazo es producir sobre el costo medio para cubrir los Costos totales, suponiendo que la empresa es maximizadora de beneficios.
Oferta
Función que
Muestra la relación entre cantidades ofrecidas y precios del bien para todo P y
Q: toda la curva.
Cantidad Ofrecida: N° De unidades que se ofrecen de un bien a 1 precio determinado, es un punto sobre La curva de oferta.
Cambios de Oferta: Cambia Toda la función, se desplaza la curva, para todo P y Q, debido al cambio De otro factor.
Cambios en la Cantidad Ofrecida: Cambia el número de unidades ofrecidas a lo largo de la Función por un cambio en P.
Elasticidad de la oferta:
La elasticidad de la
Oferta de la industria o de una firma individual se define como el cambio
Porcentual de la cantidad ofrecida por una firma como respuesta a un cambio de
Un 1% en el precio de oferta
Oferta de Mercado o de la Industria: Definición:
La oferta de la
Industria es la suma de las ofertas de cada empresa, se obtiene como la suma
Horizontal de las cantidades ofrecidas para distintos niveles de precio (al
Igual que la demanda de mercado). Tiene pendiente positiva, como es esperable
En toda función de oferta. La oferta de mercado reacciona en respuesta a
Cambios de la demanda de mercado, de este modo la cantidad total transada varía
De acuerdo al nuevo precio de equilibrio que provocó el cambio en la demanda.
La oferta de la industria es más elástica que la de una empresa individual
Perteneciente a la industria: frente a un cambio de precios la cantidad ofrecida
En el mercado reacciona más sensiblemente de lo que haría una firma individual
(efecto del número de empresas o tamaño del mercado).
El "muy" corto plazo:
La oferta a muy corto
Plazo no alcanza a responder a los cambios en la demanda y todo se traduce en
Un aumento del precio del bien. Cuando la cantidad es fija a corto plazo, el
Precio actúa como medio de racionamiento de la demanda. Entonces para mantener
La cantidad de equilibrio fija sube el precio ante un aumento de la demanda. Es
Decir a muy corto plazo, la oferta de la industria es perfectamente inelástica.
Algunas nociones de equilibrio competitivo y la oferta de La industria a largo plazo:
En el equilibrio a largo plazo de un mercado
Competitivo con libre entrada (esto es, las empresas pueden entrar y salir libremente
Del mercado), los beneficios de las empresas son CERO (es decir, todos los
Factores, incluyendo el capital, son pagados por el valor de su producto
Marginal y no hay beneficios residuales). Lo anterior implica que: (i) el coste
Medio de las empresas es igual al precio de mercado; (ii) las empresas producen
A su mínimo coste medio; (iv) solo las tecnologías más eficientes se utilizan
Y, es decir, solo aquellas con el coste medio mínimo más bajo. La dinámica que
Lleva al equilibrio competitivo de largo plazo deriva de la entrada y salida de
Empresas, motivadas por la existencia de beneficios positivos y negativos. Si
Algunas empresas tienen beneficios positivos, nuevas empresas entrarán en la
Industria con la mejor tecnología disponible (esto es, la más beneficiosa).
Esta entrada hará aumentar la oferta de mercado y conducirá a precios de
Mercado más bajos. Precios más bajos eventualmente hacen que algunas empresas tengan
Beneficios negativos, y por tanto abandonen el mercado. Estas empresas son las
Que usan las tecnologías menos eficientes. La salida de estas empresas reducirá
La oferta del mercado e incrementará el precio, proporcionando altos beneficios
A las empresas eficientes, y la entrada de nuevas empresas con tecnologías eficientes.
El mercado se estabiliza cuando todas las empresas tienen beneficios nulos.
Finalmente se puede Establecer un costo medio de la industria, como un conjunto de los mínimos Costos medios de cada una de las firmas que la integran.
En este sentido, la Dinámica es tal que el precio de equilibrio de mercado es determinado por la Oferta (es decir por factores tecnológicos). Dado ese precio la demanda Determina la cantidad total que se produce en el mercado, y la forma en como Ella es repartida entre las distintas firmas es determinada nuevamente por el Precio de equilibrio de acuerdo con la estructura de costos marginales y medios De cada _rma.