Variaciones Lingüísticas y Actos del Habla: Conceptos Clave del Español
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Variables de la Lengua
Las variables lingüísticas se relacionan con la norma en algunos casos y con el habla en otros.
1. Variable Diatópica
El significado de las palabras varía según la ubicación geográfica, ya sea entre países o dentro de un mismo país.
2. Variable Diacrónica
Las palabras cambian su significado a lo largo del tiempo, evolucionando a través de los siglos.
3. Variable Diastrática
El uso de las palabras varía según el nivel socioeconómico de los hablantes, clasificándose en hablantes cultos e incultos.
4. Variable Diafásica
El uso de las palabras cambia dependiendo del contexto en el que se utilizan, clasificándose las situaciones en formales e informales.
Niveles del Habla
Es la forma de clasificar las conversaciones entre un emisor y un receptor, considerando si los hablantes son cultos o incultos, y la situación comunicativa (formal o informal).
1. Culto - Formal
Conversación entre personas cultas en una situación formal, entendida como una situación donde se dialoga con una persona que no es cercana.
- Es la norma más cercana al español estándar.
- Se utiliza en los medios de comunicación.
- Uso de léxico variado.
- Mayor pronunciación de la letra "s" final.
- Uso de extranjerismos: Ok, bye, break, coffee, gym.
- Uso de eufemismos: Cola -> Coxis, Polola -> Novia.
2. Culto - Informal
Se centra en situaciones de carácter coloquial.
- La adquisición depende de la socialización.
- Utiliza palabras concretas y no tan abstractas.
- No se utiliza la letra "D" intervocálica en la última sílaba.
- Se utilizan diminutivos y expresiones jergales.
- No se pronuncia la letra "S" final.
- Se usan abreviaturas.
- En singular se usa el "tú".
3. Inculto - Informal
Se aleja del español estándar, centrándose en la interacción personal.
- Sustituye palabras con gestos o frases.
- Posee una pronunciación relajada.
- Se sustituyen las consonantes por vocales.
- Predomina el pronombre "vos".
- Mala conjugación verbal.
- Vocabulario limitado.
- Juego de palabras.
- Uso de indigenismos.
- Uso de garabatos.
4. Inculto - Formal
El hablante sabe distinguir entre una situación formal y otra informal.
- Mezcla palabras formales con palabras jergales.
- No es valorado socialmente.
- Utiliza ultracorrecciones.
- Utiliza la segunda persona singular.
Tipos de Actos de Habla
1. Acto Asertivo
Intención del emisor de afirmar o negar algo. No tiene relación con la realidad; si lo que se afirma o niega es falso, no es relevante.
2. Acto Directivo
Busca una respuesta por parte del receptor, solicitando algo. No tiene relación con la realidad.
3. Acto Expresivo
El emisor da a conocer algo que siente o padece, como un sentimiento, una emoción o un dolor.
4. Acto Compromisorio
Intención del emisor de manifestar una acción que realizará en el futuro, utilizando verbos como: Prometer, jurar, comprometer, etc.
5. Acto Declarativo
La intención del emisor es manifestar algo sobre el receptor, y lo que manifiesta tiene importancia en la realidad. En este acto, el emisor tiene un grado de poder sobre el receptor, ya sea legal, social, familiar o jerárquico.
Dimensiones del Acto del Habla
1. Dimensión Locutiva
Corresponde a lo dicho o expresado en una frase u oración; es explícitamente lo que se pretende afirmar, informar, ordenar, etc.
2. Dimensión Ilocutiva
Corresponde a la intención o motivo por el cual el emisor entrega un mensaje al receptor. Se encuentra implícita.
3. Dimensión Perlocutiva
Corresponde a la respuesta o acción que realiza el receptor después de haber recibido el mensaje.