Variaciones del lenguaje y tipos de oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Variaciones del lenguaje

  • Variaciones diatópicas, geográficas o espaciales

    El factor o causa de estas variaciones es la ubicación del hablante, esto puede ocurrir a gran escala (países, estados) o a pequeña escala (municipios, ciudades). Esto ocurre por la relación de hablantes de una comunidad con otra y qué tan frecuentemente se relacionan entre sí.

  • Variaciones diacrónicas

    La causa o factor de estas variaciones es el cambio o evolución del lenguaje hablado, es decir, son causadas por la diferencia de edad entre los hablantes que se estén comunicando.

  • Variedades diastráticas o sociales

    El factor o causa de estas es el ámbito social de donde provenga el hablante y cómo se comunica. Los grupos sociales son un factor muy importante a la hora de comunicarse, ya que estos son los que dan respuesta a la hora de hablar y con ellos se va formando el habla del individuo.

  • Variedades diasfásticas

    El factor o causa de estas es la situación social en la que se encuentra el hablante a la hora de comunicarse. El cambio en el habla del individuo es dictado por el grado de formalidad en la que se encuentra, no se puede hablar con un profesor o un jefe de la misma forma con la que hablamos con nuestros compañeros.

  • Variedades extralingüísticas

    Nos explica que el habla de un individuo puede cambiar debido a la diferente formación del mismo.

Tipos de lenguajes

  • Lenguaje culto

    Este lo poseen individuos de alto nivel cultural y una buena formación académica. Posee un vocabulario preciso y rico en conocimiento.

  • Lenguaje coloquial

    El lenguaje del día a día, bastante informal sin necesariamente llegar a vulgar, usado con personas comunes, amistades o en los momentos no formales.

  • Lenguaje vulgar

    También utilizado en el día a día, usualmente con conocidos o amistades, posee un escaso y pobre vocabulario, repetición de términos poco apropiados y vulgarismos.

Oraciones compuestas

Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, son todas aquellas que se encuentran integradas por dos o más oraciones simples. Se dividen en:

  • Oraciones coordinadas

    • Coordinadas copulativas

      Expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni.

    • Coordinadas adversativas

      Expresan oposición o exclusión. En español se usan los nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando y aunque.

    • Coordinadas disyuntivas

      Buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o, u.

    • Coordinadas explicativas

      Explican la oración principal. Son un tipo de oraciones de relativo.

    • Coordinadas distributivas

      Expresan acciones alternantes que no se excluyen. Ejemplos: ya... ya, bien... bien, sea... sea, unos... otros, aquí... allí, tan pronto... como.

  • Oraciones yuxtapuestas

    La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos).

  • Oraciones subordinadas

    Una oración subordinada (también llamada oración secundaria) es una oración que depende estructuralmente del núcleo de otra oración, llamada oración principal.

  • Oraciones principales

    Principal es aquella de la cual depende una oración subordinada. Es la que presenta la idea principal, no puede eliminarse, tiene independencia sintáctica y pleno sentido por sí misma, contiene el verbo conjugado que rige a todos los demás y no posee un nexo que le preceda.

Entradas relacionadas: