Variación del Inglés: Registros, Dialectos y Evolución Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,03 KB

La Variación del Inglés: Registros y Dialectos

Tipos de Variedades Lingüísticas

Existen dos grandes tipos de variedades lingüísticas:

  • Registros: Asociados a las diferentes circunstancias y propósitos. Se pueden distinguir cuatro tipos principales: CONV (conversacional), FICT (ficción), NEWS (noticias) y ACAD (académico). Estos registros se diferencian por el modo (escrito o hablado), la interactividad y la producción en tiempo real, el contexto compartido, el propósito principal de la comunicación (comunicación personal, placer de la lectura, información y evaluación, argumentación/explicación) y el público (particular, general, especializado).
  • Dialectos: Asociados con la identidad del hablante o escritor (social, económica, de género, etc.). A nivel general, encontramos diferencias dialectales entre el inglés americano (AmE) y el inglés británico (BrE). Un dialecto específico podría ser, por ejemplo, el de un adolescente del Bronx en Nueva York.

Otros Tipos de Variación: Estándar y No Estándar

  • Estándar: Es la variedad que encontramos en los diccionarios, gramáticas y manuales de uso. Esto no significa que solo una forma de un rasgo gramatical sea aceptada en el inglés estándar. Por ejemplo, en BrE se usa el participio pasado "got", mientras que en AmE se usan "got" y "gotten".
  • No estándar (vernáculo): Se refiere a las variedades que se desvían de la norma estándar.

Gramática Prescriptiva vs. Descriptiva

  • Gramática prescriptiva: Dicta cómo la gente debe usar el lenguaje. Por ejemplo, el uso de "whom" en lugar de "who" en ciertos contextos.
  • Gramática descriptiva: Describe cómo el lenguaje es realmente usado y las razones por las que se utiliza de esa forma.

La Expansión Global del Inglés

La situación actual del inglés es el resultado de la expansión del poder colonial británico y la aparición de los EE. UU. como primera potencia económica del siglo XX. Hay países donde el inglés tiene el estatus de primera lengua, segunda lengua o lengua extranjera, lo cual se define mediante un proceso consciente de planificación lingüística.

Factores que Determinan la Importancia de una Lengua (Quirk et al.)

  • Número de hablantes.
  • Número de países y continentes en los que se utiliza.
  • Grado de necesidad y uso en diferentes ámbitos.
  • Influencia en las manifestaciones culturales de gran valor.
  • Influencia económica y política de los hablantes nativos.

"La elección de una lengua internacional o lingua franca no se basa nunca en criterios lingüísticos o estéticos, sino siempre en criterios políticos, económicos y demográficos".

El Estatus Especial del Inglés (Crystal) y Razones para Aprenderlo

  • Históricas: Las actas de las principales instituciones de muchos países se redactan en inglés debido al pasado imperialista de Gran Bretaña y EE. UU.
  • Políticas internas: Proporciona una forma neutral de comunicación entre diferentes grupos étnicos.
  • Económicas externas: La posición económica dominante de EE. UU.
  • Prácticas: Es la lengua principal del turismo internacional, los negocios, el control del tráfico aéreo y las conferencias académicas.
  • Intelectuales: La mayoría de la información científica, tecnológica y académica se expresa en inglés, al igual que la información almacenada en sistemas de recuperación electrónicos.
  • Entretenimiento: Es el idioma principal de la música popular, la radiodifusión por satélite, los ordenadores y los videojuegos.

"Razones equivocadas": Aunque el inglés no tiene desinencias, su gramática no es fácil y tiene una sintaxis muy complicada.

La Propagación del Inglés en el Mundo: Los Tres Círculos Concéntricos (Kachru)

  • Círculo íntimo: Representa las bases tradicionales del inglés, donde es el idioma principal (EE. UU., Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).
  • Círculo exterior o extendido: El idioma se ha convertido en parte de las principales instituciones de un país y desempeña un importante papel como segunda lengua (por ejemplo, Bahamas, Jamaica).
  • Círculo en expansión: Naciones que reconocen la importancia del inglés como lengua internacional (por ejemplo, España, China). Aquí se encuentra el mayor número de hablantes no nativos de inglés.

El inglés puede considerarse una lingua franca, es decir, una lengua utilizada para la comunicación entre personas de diferentes lenguas maternas. Países como Sudáfrica y Malasia presentan una situación sociolingüística que contiene una mezcla de características de una segunda lengua y una lengua extranjera. Otros, como Tanzania o Kenia, han cambiado su política lingüística tras independizarse. El estatus del inglés como lengua materna o extranjera no siempre está claro en algunas variedades, como la de Nigeria.

El inglés tiene alrededor de 377 millones de hablantes como lengua materna y unos 375 millones como segunda lengua. El número de hablantes de español como L1 se acerca cada día más al de hablantes de inglés. El "baby boom" hispanohablante tendrá un gran efecto en el paisaje lingüístico mundial en la última parte del siglo XXI.

El Inglés No Siempre es Bien Recibido

Aunque el inglés ha adoptado muchas palabras de otros idiomas, hay quejas sobre su excesiva influencia. Esto ha llevado a que algunos países adopten medidas legales para detener el proceso de préstamo. Otras formas de antagonismo son:

  1. Temor por la invasión léxica: Ha habido casos en los que el inglés ha suplantado a otros idiomas, como el galés o el córnico. Incluso países con una historia colonial inglesa, como Dinamarca o Islandia, temen esta invasión.
  2. Objeción al estatus oficial del inglés: En países como Kenia o la India, el inglés se asocia con la historia colonial.
  3. Resentimiento político: Un buen dominio del inglés suele estar restringido a una élite, lo que genera resentimiento hacia una segunda lengua minoritaria que solo beneficia a unos pocos.

Amenazas al Inglés en el Círculo Interior

  1. Preocupación por la propagación del inglés vernáculo: Especialmente aquel que muestra una mezcla de influencias lingüísticas. La mezcla de códigos (code-mixing) es una característica normal del bilingüismo y ocurre en todos los lugares donde se habla inglés junto con otra lengua (por ejemplo, el "spanglish").
  2. Desarrollo de una lengua de inmigrantes: Esto puede resultar en un proceso de cambio de lengua, con segundas y terceras generaciones de no inmigrantes de habla inglesa adoptando la lengua de su país de acogida.

El Futuro del Inglés

Dos fuerzas opuestas están influyendo en el desarrollo del inglés:

  • La que promueve un estándar mundial uniforme para garantizar la inteligibilidad internacional (impulsada por los medios de comunicación, los mercados de valores y otras instituciones).
  • La que preserva la identidad nacional promoviendo un conjunto diverso de lenguas inglesas regionales (consecuencia del nacionalismo).

Dos factores contribuyen a este distanciamiento:

  • La adopción de características de las lenguas que entran en contacto con el inglés (especialmente vocabulario y prosodia).
  • El hecho de que el inglés se utilice para expresar una gama incomparable de fauna, flora y características culturales.

Cada país de habla inglesa incorporará miles de palabras para expresar su carácter local. Dependiendo del interés mundial en una palabra, esta será considerada como estándar mundial (por ejemplo, "apartheid") o estándar regional.

Morfología y Lexicología del Inglés

Palabras

Las palabras son los elementos básicos del lenguaje. Se definen en los diccionarios y son relativamente fijas en su forma interna, pero independientes en su papel en unidades más grandes.

  • Palabras ortográficas: Formas separadas por espacios en el lenguaje escrito.
  • Palabras gramaticales: Se dividen en diferentes clases gramaticales (por ejemplo, "flor" y "florece" - sustantivo y verbo).
  • Lexemas: Comparten el mismo significado básico, son similares y pertenecen a la misma clase de palabra.
  • Token: Cada aparición de una palabra en un texto escrito o hablado (por ejemplo, "la niña juega con el balón" tiene 6 tokens).
  • Tipos: Diferentes elementos de vocabulario que se producen en un texto (por ejemplo, "la niña juega con el balón" tiene 5 tipos).

Familias de Palabras

  • Léxicas: Sustantivos, verbos léxicos, adjetivos y adverbios. Son clases abiertas (por ejemplo, el sufijo "-ee" en "referee"). A menudo tienen una estructura interna compleja, compuesta de varias partes ("un-imagin-able"), pero también pueden consistir en un único morfema. Pueden ser núcleos de sintagmas, incluso cuando las oraciones se comprimen ("España gana la Copa del Mundo").
  • Funcionales: Preposiciones, coordinadores, verbos auxiliares y pronombres. Muestran cómo se relacionan entre sí las unidades de otras clases de palabras. Hay solo cuatro coordinadores: "and", "or", "but" y "nor".
  • Insertos: Principalmente en el lenguaje hablado, se insertan libremente en un texto, a menudo marcados por una ruptura en la entonación en el habla o por un signo de puntuación en la escritura ("well, he managed").

Estructura de las Palabras: Morfología

Una palabra léxica puede consistir en un solo morfema (un tallo como "libro") o tener una estructura compleja creada por tres procesos diferentes:

  • Flexión: No cambia la identidad de la palabra (plural, tiempo pasado).
  • Derivación: Cambia la identidad de la palabra. Se pueden crear nuevas palabras léxicas añadiendo diferentes afijos (prefijos y sufijos), con lo que contienen varios morfemas (por ejemplo, "convers-ación-al").
  • Composición: Forma de derivación que da lugar a palabras más complejas. Las palabras compuestas contienen más de un tallo (por ejemplo, "flowerpot"). Combinaciones: N + N, V + N, ADJ + N, N + ADJ.

Diferencias entre compuestos y dos palabras:

  • Los compuestos se escriben sin espacios.
  • El acento está en el primer elemento.
  • El significado no se puede determinar a partir de las partes individuales (por ejemplo, "flowerpot" - recipiente para flores - vs. "flower pot" - una maceta hecha de flores).

Clases de Palabras Léxicas

  • Sustantivos: Comunes (pueden ser modificados por muchos tipos de palabras antes y después de ellos) y propios (raramente tienen modificadores). Tienen sufijos flexivos (número plural y genitivo), y pueden ser contables o incontables. Normalmente se refieren a entidades físicas concretas, pero también pueden denotar entidades abstractas como cualidades y estados ("soledad").
  • Verbos léxicos: Los verbos primarios son "be", "have" y "do" (pueden ser léxicos o auxiliares). Tienen diferentes formas para señalar tiempo (presente/pasado), aspecto (perfecto, progresivo) y voz (activa/pasiva). Normalmente aparecen solos como una frase verbal de una sola palabra, constituyendo la parte central de la oración. También pueden aparecer en la posición final o como verbo principal de las frases verbales ("ha comprado"). Denotan acciones, procesos y estados de cosas, y definen el papel de los participantes humanos y no humanos en ellos (por ejemplo, "compraste" - acción realizada por ti). Hay una alta densidad de verbos en la conversación y la ficción.
  • Adjetivos: Pueden tomar los sufijos flexivos "-er" (comparativo) y "-est" (superlativo). Pueden ser derivados ("resentido") o compuestos ("hecho en casa"). Pueden presentarse como núcleo de una frase adjetiva ("muy bueno"). Se utilizan principalmente como modificadores que preceden al núcleo de un sintagma nominal o como predicativos después del verbo en las oraciones ("un puente bonito" / "es un puente bonito y cálido"). Describen las cualidades de las personas, las cosas y las abstracciones. Muchos son graduables ("animado", "más animado", "realmente animado").
  • Adverbios: Muchos se forman añadiendo el sufijo "-ly" a los adjetivos ("claramente"). Otros no lo admiten ("simplemente", "nunca"). Algunos tienen formas comparativas y superlativas ("fast-faster-fastest"). Aparecen como núcleo de las frases adverbiales ("muy ruidosamente"). A menudo se utilizan como modificadores de un adjetivo u otro adverbio ("realmente viejo"). Pueden actuar como adjuntos (elementos de las oraciones) de la oración, modificando una acción, proceso o estado expresando tiempo, lugar y forma ("Te veré pronto"). Pueden transmitir la actitud del hablante o escritor hacia la información en el resto de la oración ("sin duda lo hizo"). También pueden expresar una conexión con lo dicho anteriormente ("debe ser agradable, sin embargo"). Como modificadores, normalmente expresan el grado de un adjetivo o adverbio siguiente ("totalmente equivocado").

Casos Límite en la Clasificación de Palabras

  • Sustantivos y verbos: El mayor problema se presenta con la terminación "-ing". Por ejemplo, en "The issue needs checking", "checking" es una palabra de clase clara. Si añadimos un adverbio ("carefully"), "checking" se convierte en un verbo. Si estuviera precedido por un adjetivo modificador, sería claramente un sustantivo ("the careful checking").
  • Sustantivos y adjetivos: La única manera de saber la diferencia es mediante la paráfrasis. Si se puede construir una paráfrasis con un sintagma preposicional, entonces la palabra en "-ing" es un sustantivo ("zapatos de baile" / "zapatos para bailar"). Si se puede construir una paráfrasis con una oración de relativo (who, which o that), entonces la palabra en "-ing" es un adjetivo ("niño encantador" / "un niño que es encantador").
  • Verbos y adjetivos: Cuando la forma en "-ing" sigue al verbo "be" sin otros modificadores ("the film was amusing"), si la palabra en "-ing" puede tener un objeto, entonces es un verbo ("amusing us"). Por el contrario, si la palabra en "-ing" es graduable y puede ser modificada por "very", es un adjetivo ("very amusing").

Entradas relacionadas: