Variables y Teorías Clave en la Toma de Decisiones Organizacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Variables en la Toma de Decisiones

1. Análisis del Contexto Externo

Este análisis evalúa las influencias del entorno general y específico en la actuación de una empresa o individuo. Es un proceso subjetivo y cualitativo. La clave es entender cómo la valoración subjetiva de los factores clave revela oportunidades y amenazas para una decisión en un entorno dado.

2. Análisis del Contexto Interno

Este análisis busca identificar las fortalezas y debilidades de una empresa para su desempeño competitivo. Implica:

  • Determinar el tipo y características de la empresa.
  • Identificar las variables clave para su análisis.

3. Diagnóstico Interno: El Modelo Mental del Decisor

La percepción de la situación por parte del individuo o grupo es fundamental en la toma de decisiones. Es crucial:

  • Reconocer que una misma circunstancia puede ser percibida como un problema, una situación normal o incluso favorable, dependiendo de la persona.
  • Prestar atención al exceso de confianza.

4. El Comportamiento del Decisor

El comportamiento varía según el decisor (individuos, grupos u organizaciones), cada uno con un mapa mental diferente.

Teoría del Comportamiento Organizacional en la Toma de Decisiones

El comportamiento organizacional se enfoca en conductas observables (interacción con compañeros, manejo de equipos, elaboración de informes) y estados internos (pensamiento, percepción, toma de decisiones). Estudia el comportamiento individual y grupal dentro de una organización.

Teoría de las Decisiones Programadas y No Programadas

Decisiones Programadas

Son decisiones repetitivas y rutinarias, con un método de solución establecido. Se aplican a problemas regulares y estructurados. (Se utilizan para trabajos estructurados)

Decisiones No Programadas

Son decisiones tomadas ante problemas o situaciones poco frecuentes, que requieren un modelo o proceso específico de solución. Por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo producto. (Se emplean en situaciones no estructuradas, nuevas y mal definidas de naturaleza no recurrente)

Entradas relacionadas: