Variables Macroeconómicas: Producción, Empleo, Precios y Comercio Exterior
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
1. Variables Macroeconómicas
La actividad económica desde la perspectiva macroeconómica busca el equilibrio y la estabilidad. Los objetivos de la macroeconomía son: producción, empleo, precios y comercio exterior. Para alcanzarlos, se utilizan los siguientes instrumentos:
- Política fiscal
- Política monetaria
- Política cambiaria
- Control directo
- Reforma del marco institucional
Producto Nacional desde la Perspectiva del Gasto
- Gasto en consumo privado (C): Bienes duraderos, bienes perecederos y servicios.
- Gasto en consumo público (G): Adquisición de bienes y servicios, y pago de remuneraciones. No se incluyen las transferencias.
- Inversión bruta (IB), Formación bruta de capital (FBK): Gastos en bienes de capital para la producción en períodos futuros. Stock de capital: la variación del stock forma parte del Producto Nacional. Amortización o depreciación (D).
- Saldo exterior:
- Importación: Bienes o servicios consumidos en el país procedentes del extranjero.
- Exportación (M): Bienes o servicios de producción nacional consumidos en el exterior.
- Saldo neto del sector exterior (X-M)
- Producto Nacional Bruto: PNB = C + G + IB + (X - M)
- Producto Nacional Neto: PNN = C + G + IN + (X - M)
- Producto Interior Bruto (PIB)
Producto Nacional desde la Perspectiva del Ingreso: La Renta Nacional
Hasta ahora se ha considerado al precio de mercado.
- Renta Nacional (RN): PNB - D = PNN / PNN – Impuestos Indirectos + Subvenciones = PNN = RN
- Renta Personal (RP): Parte de la RN que disponen las familias para el gasto antes del pago de impuestos directos. RP = RN – Impuestos sobre Sociedades – Beneficios no distribuidos – Cuotas de la Seguridad Social + Transferencias y Subsidios del Estado.
- Renta Disponible (RD): Renta que disponen las familias para el gasto = RP – Impuestos Directos Personales. Es la renta que se dispone en cada momento para consumo y ahorro.
2. Componentes de la Renta Nacional
Gastos de Consumo
Renta Nacional (Y) = Consumo (C) + Ahorro (S). Relación entre C e Y.
- Keynes: La renta disponible de cada ejercicio es el factor para conocer el consumo nacional.
- Milton Friedman: Renta permanente: el consumo no se basa solo en la renta disponible del año, sino también en la tendencia a largo plazo de dicha renta disponible. Renta Permanente: nivel de renta que dispone el individuo cuando se eliminan las influencias temporales o transitorias.
- Martin Feldstein: Estudia las influencias en el comportamiento de la renta y el ahorro en países con altos sistemas de cobertura y protección social.
También influyen en el consumo:
- La mayor riqueza acumulada por el sujeto.
- La expectativa de variación de precios.
- El desarrollo de facilidades de crédito.
Inversión
Acumulación de capital real que dispone una economía. Tipos:
- Medios de producción duraderos: edificios industriales, máquinas.
- Stocks: materias primas, artículos en proceso de fabricación y productos terminados.
- Edificios destinados a viviendas: se considera inversión, aunque son bienes de consumo duradero.
Importancia: Afecta la producción a corto plazo, ya que es una demanda que afecta la demanda agregada. Afecta el crecimiento de la producción a largo plazo, ya que es formación bruta de capital para la producción nacional y nueva oferta agregada.
Sector Público
Elementos que determinan la inversión:
- Beneficios o rendimientos esperados de la inversión.
- Coste de la inversión.
- Expectativas entendidas como:
- Clima de confianza empresarial.
- Clima general en que se desenvuelve la empresa.
La inversión es un elemento fundamental:
- Efecto multiplicador de la inversión.
- Principio de aceleración.
Gasto Público y Política Fiscal
A) Intervención del Estado
- Gasto público
- Gastos de consumo público
- Gastos de inversión
El gasto público se ajusta con los ingresos públicos para mantener la relación déficit/superávit que se marque como objetivo. Nos encontramos con:
- Políticas fiscales expansivas: Aumento de gastos y disminución de impuestos.
- Políticas fiscales restrictivas o contractivas: Disminución de gastos y aumento de impuestos.
También podemos encontrar: políticas procíclicas y políticas anticíclicas cuando se trata de abordar una situación determinada del ciclo económico.
B) Multiplicador del gasto público
El impacto sobre la demanda agregada del gasto público y de los impuestos no es proporcional. El gasto público tiene un impacto multiplicador sobre la renta, igual que el efecto multiplicador de la inversión, llamado Efecto Multiplicador del gasto público. Los tres componentes del gasto hasta aquí descritos (C, I, G) son los que agrupados se denominan “demanda interna”. Es la demanda agregada generada desde el interior del país sin considerar las relaciones con el exterior.
Sector Exterior
Elementos de que dependen:
- Exportaciones (X): Renta de países terceros, producción (especialización) de países terceros, precios y el tipo de cambio.
- Importaciones (M): Renta nacional, precios, tipo de cambio y variables exteriores.
Elementos a considerar:
a) Propensión marginal a importar.
b) Multiplicador de una economía abierta.
A través de las importaciones y exportaciones, las fluctuaciones cíclicas se transmiten de un país a otro a través de las relaciones comerciales y financieras. Multiplicador de una economía abierta: El comercio exterior genera un efecto sobre la renta igual que la inversión y el gasto público. Se denomina “multiplicador de economía abierta”. Las exportaciones tienen un efecto multiplicador sobre la producción nacional.