Variables estáticas y dinámicas en la organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Variables estáticas son aquellas que engloban la organización concreta del trabajo, los incentivos o compensaciones, los sistemas de información, la autoridad y responsabilidad con su correspondiente grado de centralización y management. Se llaman variables estáticas.

Variables dinámicas engloban la propiedad, es decir, de quién son las cosas, los contratos, la interacción entre ellos, los factores culturales y de reputación y la tecnología. Se llaman variables dinámicas.

Contratos alternativos a la integración vertical

  • Mercado puro
  • Contratación a largo plazo
  • Coinversión — tiene costes (tecnología)
  • Mercado con reputación — EFICIENTE

Alternativas de los agentes económicos aversos en situación de riesgo

  • Comprar información
  • Comprar seguros
  • Comprar riesgos

Condiciones necesarias para que existan organizaciones generan valor o excedente sobre los costes de oportunidad y asignación colectiva eficiente. Output conjunto mayor que costes oportunidad.

Condiciones suficientes

  • Condiciones de participación: que todos los agentes consideren que salen beneficiados con la organización. La utilidad de cada uno tiene que ser positiva.
  • Condiciones de incentivos: ante distintas alternativas se elige al que maximiza la utilidad individual.

Selección adversa asimetría previa al contrato, hay parte que puede ser obra de un comportamiento oportunista. Soluciones: intervenir en la obtención de información, contratos a largo plazo condicionados, garantías.

Riesgo moral asimetría post-contractual. Soluciones: contratos con franquicia, finanzas, incentivar por el salario.

Fases de la contratación información — negociación — garantía

Sistemas organizativos nos permiten llegar a acuerdos de colaboración e intercambio de forma que podamos obtener ventajas por la creación de la organización. Mercado, Estado, Empresa autogestionada, Empresa con empresario.

Críticas a la racionalidad económica desde dentro: capacidad de cálculo y previsión mayor a la que poseen; desde fuera: simplifica demasiado las preferencias de los agentes económicos y sus conductas. Clasificación de los costes de transacción:

  • De información
  • De coordinación
  • Implícitos
  • De negociación
  • De motivación
  • Explícitos
  • De garantía

3 argumentos que hacen que no funcione bien el mercado información incompleta, información asimétrica (selección adversa) y acción oculta (riesgo moral).

Soluciones a problemas de coordinación y motivación la fuerza del mercado motiva a buscar un trabajo que maximice mi renta para maximizar mi consumo producido por la propiedad privada. (Mano invisible)

Transacción simple es aquella que tiene información total, distribución asimétrica, es para bienes que uno genera y se desarrolla a largo plazo.

Contrato óptimo aplicable contrato de mercado con coste de información, negociación y garantía igual a 0.

Costes de transacción costes originados por la organización o costes de organizarnos, son la suma de la pérdida residual + los costes de gestión, buscaremos minimizar costes o maximizar riqueza.

Loterías justas son aquellas que tienen el mismo beneficio esperado.

Características de las transacciones

  • Criterio de cantidad y distribución de la información puede ser total o parcial y simétrica o asimétrica.
  • Grado de especificidad.
  • Frecuencia puede ser ocasional o recurrente y según su horizonte a corto plazo o largo plazo.

Entradas relacionadas: