Variables Económicas Clave: Conceptos, Medición e Indicadores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Variables Económicas Fundamentales: Una Visión General
1. Utilidad de las Variables Económicas
Las variables económicas permiten homogeneizar y simplificar el análisis. Las comparaciones en el tiempo y en el espacio resultan más adecuadas si los valores de distintos momentos o lugares se representan relativizados. Las comparaciones se ven afectadas por factores como el tamaño, número de habitantes o el diferente momento en el que se realiza una variable de un país.
2. Concepto de Magnitud Real y Nominal
- Magnitud Nominal (M. Nominal): Es la valoración de los precios y cantidades del año para el que se calculan, reflejando la evolución monetaria. Se dice que la variable está a precios corrientes en términos nominales: Xt nominal = Σ Pt * Qt
- Magnitud Real (M. Real): Muestra la evolución física de las cantidades, valoradas a los precios de un año común elegido como base. Está a precios constantes del año base o en términos reales: Xt real = Σ Po * Qt
3. ¿Qué es el Deflactor Implícito del Producto Interno Total (DIPIT)?
El DIPIT refleja las variaciones en los precios de los bienes y servicios incluidos en el Producto Interno Bruto (PIB). Es un índice de precios compuesto que se obtiene a partir de los deflactores y de sus componentes.
4. ¿Qué es el Índice de Precios al Consumidor (IPC)?
El IPC mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume una familia media española. Su valoración indica el incremento o la disminución de los precios de una “cesta” de bienes y servicios que, por su cuidada selección, se considera representativa del consumo de las familias españolas. Se realiza mediante una encuesta continua de presupuestos familiares.
5. Definición de Inflación y Deflación
- Inflación: Es un aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios de una economía.
- Deflación: Es la caída generalizada de los precios.
6. Limitaciones de la Renta Per Cápita como Indicador del Bienestar de la Sociedad
La renta per cápita (Rpc) se limita al cociente entre la renta y la población, y se obtiene la participación teórica de cada individuo en la renta generada en un año.
7. ¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y qué Variables lo Componen?
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una media que intenta captar las múltiples dimensiones del desarrollo y de la pobreza, asumiendo que el nivel de vida de las personas no depende exclusivamente de cuál sea su nivel de ingresos.
- Longevedad: Esperanza de vida al nacer.
- Nivel de Educación: Tasa de alfabetización.
- Nivel de Vida: Se cuantifica mediante el PIB.
8. Componentes de la Balanza por Cuenta Corriente
La balanza por cuenta corriente se compone de:
- Balanza de Mercancías: Recoge las transacciones de bienes o mercancías entre residentes y no residentes.
- Balanza de Servicios: Registra las exportaciones e importaciones de servicios.
- Balanza de Rentas: Incluye los ingresos por rentas de trabajo y de capital de residentes.
- Transferencias Corrientes: Registra los ingresos y los pagos tanto públicos como privados.
9. Significado de la Cuenta Corriente
La cuenta corriente es la suma de las cuatro balanzas anteriores:
- Superávit Corriente (Positiva): Si el gasto agregado es inferior a la renta disponible y el ahorro supera la inversión del país.
- Déficit Corriente (Negativa): Si el gasto es superior a la renta.