Variables Anatómicas y Diseño Estructural en la Organización Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Variables Anatómicas en la Estructura Organizacional

Las variables anatómicas definen la estructura organizativa formal de una empresa. Se refieren a la división del trabajo para lograr la eficiencia. Estas variables son:

a) Especialización

Surge cuando existen numerosas tareas. La división y especialización del trabajo son fundamentales. Existen dos tipos principales:

  • Horizontal: Se refiere al número de tareas distintas asignadas a un puesto de trabajo. Cuanto menor es el número de tareas, más especializado es el puesto (menor amplitud del puesto).
  • Vertical: Indica el grado de separación entre la preparación, ejecución y control de las tareas (profundidad del puesto).

b) Formalización y Normalización

  • Normalización: Consiste en establecer una serie de medidas (reglas, normas, procedimientos) para encauzar la conducta de los individuos en la organización. Facilita el trabajo.
  • Formalización: Implica plasmar esas medidas en documentos escritos. Existen organizaciones con normas pero sin formalización escrita.

Existen tres tipos de normalización:

  • De habilidades: Establece los conocimientos, experiencia y perfil requeridos para cada puesto de trabajo. Es previa a la ocupación del puesto (ej: oposiciones, anuncios de empleo).
  • De actividades: Regula las actividades de la organización, especificando quién, cómo y cuándo se deben realizar las tareas. Es un proceso continuo.
  • De resultados: Define los resultados esperados en términos de productos, servicios y rendimientos estándar, independientemente de cómo se realicen las actividades.

c) Centralización y Descentralización

Se refieren a la asignación de la capacidad de decisión a los puestos de trabajo. La decisión depende de la especialización y la información disponible.

  • Centralización: Toda la información se dirige al ápice estratégico, que toma las decisiones. Puede generar problemas de capacidad.
  • Descentralización total: Cada puesto toma todas las decisiones sobre su trabajo. Puede generar problemas de pérdida de control.

Diseño de la Configuración Estructural: Departamentalización

La departamentalización consiste en crear departamentos dentro de la organización y asignarles contenido. Un departamento es una unidad organizativa básica, con diversas denominaciones, dirigida por un directivo con autoridad sobre otras unidades.

La departamentalización utiliza dos mecanismos de coordinación.

Criterios de Departamentalización

  • Funcional: Agrupa los puestos de trabajo según su función.
  • Geográfico: Se basa en los mercados a los que se dirige el producto.
  • Por negocios: Se organiza en torno a los principales negocios de la empresa.
  • Matricial: Combina diferentes criterios, según las necesidades de la organización.

Norma: Se debe utilizar solo un criterio de departamentalización para cada nivel y línea jerárquica.

Niveles Jerárquicos y Alcance de Control

  • Niveles jerárquicos: Son los escalones en la pirámide de autoridad formal de la empresa. Su número está determinado por las limitaciones del alcance de control.
  • Alcance de control: Es el número de subordinados que un superior puede supervisar eficientemente. Este alcance varía según el grado de centralización o descentralización.

Entradas relacionadas: