Las Vanguardias: Movimientos Artísticos del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Introducción
Las vanguardias son movimientos artísticos que se caracterizan por su afán de renovación. Se desarrollan en las primeras décadas del siglo XX. Los artistas de vanguardia se oponen al arte anterior y defienden la creación en libertad. Coinciden en la ruptura con el realismo y en el afán constante de experimentación. Expresan sus ideas a través de manifiestos, revistas y actos culturales de diversa índole.
Movimientos de Vanguardia
Los movimientos de vanguardia se suceden unos a otros vertiginosamente. Los más importantes son los siguientes:
El Futurismo
Apareció en 1909 promovido por Marinetti. Tiene una profunda admiración por el progreso y por todo aquello que lo caracterice (las máquinas, los coches…). Los futuristas rompen con la sintaxis tradicional. Su postura rompedora hace que lleguen a sustituir los signos de puntuación por signos matemáticos.
El Cubismo
Es un movimiento fundamentalmente pictórico (Braque, Juan Gris, Picasso) que Guillaume Apollinaire adaptó a la literatura en los caligramas, poemas cuya disposición tipográfica también tiene valor expresivo: los versos forman imágenes visuales. Este y otros artificios, como el collage, serán aprovechados por posteriores movimientos de vanguardia.
El Dadaísmo
Surgió en 1916 con Tristan Tzara. Es el movimiento en que más claramente se observa la destrucción de las formas estéticas tradicionales para incidir en lo absurdo de la vida. Los dadaístas se rebelan contra las convenciones estéticas o sociales y propugnan liberar la fantasía de cada individuo; para ello recurren a un lenguaje incoherente. Hallamos a poetas como Breton, Éluard, Aragon, etc., que fueron luego importantes surrealistas.
El Surrealismo
Es el movimiento de vanguardia que mayor relevancia tuvo. Apareció en 1924, cuando André Breton publica el “Primer manifiesto surrealista”. El surrealismo no se presenta solo como una renovación estética, sino que pretende ser una revolución integral.