Vanguardias Literarias Españolas: Ultraísmo, Creacionismo y Ramón Gómez de la Serna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Las Vanguardias en España

Las vanguardias en España son reflejos y ecos de las europeas, adaptándose y transformándose en el Ultraísmo y Creacionismo. También destaca el Surrealismo. Estos movimientos, de carácter poético, se reflejan a través de revistas y tertulias literarias. Su aparición en España se produce tras la llegada del chileno Vicente Huidobro, y contribuyen a su propagación Guillermo de Torre y Rafael Cansinos Assens. La publicación de algunas obras de Ortega y Gasset también ayuda, pero el gran apoyo de la vanguardia en España es Ramón Gómez de la Serna.

Creacionismo

Iniciado por el poeta Huidobro (Altazor o el viaje en paracaídas), el Creacionismo es un movimiento más definido que el Ultraísmo, que crea realidades nuevas e independientes. Para los creacionistas, la vida propia de la poesía se sustenta en la yuxtaposición de imágenes o metáforas inesperadas. El lenguaje poético se desprende incluso de su significación. En España destaca Gerardo Diego, perteneciente a la Generación del 27.

Ultraísmo

Con la llegada de Vicente Huidobro, se redacta un manifiesto ultraísta encabezado por Guillermo de la Torre. Este movimiento sugiere la pretensión de ir más allá de la estética dominante y del lenguaje poético. Toma distintos temas de vanguardias anteriores y la tendencia al juego y la evasión. Son partidarios de representar los signos del mundo moderno. Este movimiento ejerce influencia sobre los poetas del 27 y sobre César Vallejo y Jorge Luis Borges. La obra más destacada es Hélices, de Guillermo de la Torre.

Ramón Gómez de la Serna

Nacido en Madrid y fallecido en Buenos Aires, Ramón Gómez de la Serna tuvo una gran importancia para la vanguardia hispánica, ya que es su principal introductor. Fundó la revista Prometeo y creó las tertulias en el café de Madrid, donde defendía las nuevas tendencias europeas.

Características del Ramonismo

Ramón Gómez de la Serna crea un nuevo fenómeno denominado ramonismo, cuyas características principales son las siguientes:

  • Visión fragmentaria: Escoge rasgos de la realidad y los unifica.
  • Cosificación y unificación: Enfoque personal de las cosas que nos rodean, a las que atribuyen rasgos humanos.
  • Asociaciones insólitas: Relación de la realidad con su propio mundo.
  • Humorismo: Consecuencia de su espíritu lúdico.

Obras de Ramón Gómez de la Serna

Entre sus obras destacan:

  • Teatro: Los medios seres, La corona de hierro y Las escaleras.
  • Novela: Variedad de temas y nuevas técnicas (Cinelandia o El novelista).
  • Ramonismo: Acumulación de anécdotas y detalles curiosos (El alba o El circo).
  • Biografías: Datos históricos o inventados. Dedicadas a Goya, Quevedo y Valle.

Greguerías

Las greguerías son frases breves con las que el autor interpreta la realidad cotidiana a través de asociaciones de imágenes, buscando la sorpresa del lector. Él mismo las define como “metáfora + humorismo”.

Técnicas utilizadas en las greguerías:

  • Recursos literarios: Utilización de recursos como la metáfora y el símil para asociar ideas.
  • Uso de paranomasia: Figura que consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido, pero con diferentes significados.
  • Humor: Reinterpretación humorística y original de refranes y frases hechas.

Entradas relacionadas: