Vanguardias Históricas 1905 - 1939: El Siglo Más Corto de la Historia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL:
Las Vanguardias Históricas son un fenómeno desarrollado entre 1900 y 1945 (se prolonga hasta los años 70) que arrasa con los tiempos artísticos tradicionales y se constituye como un fenómeno sincopado. Las tendencias se produjeron de forma paralela.
Fauvismo 1905 - 1908:
Nombre debido al crítico Vauxcelles. Artistas como Matisse, Derain y Vlamink muestran una preocupación común por basar la pintura en una expresividad del color y la pasta pictórica.
Henri Matisse: Retrato con raya verde
Expresionismo 1905 - 1912
Simultáneamente al Fauvismo surge en Alemania el Expresionismo, se basa en la exaltación del color, aunque con postulados formales e ideológicos distintos. Dos grupos: Die Brücke y Der Blaue Reiter, desean crear algo nuevo. Surge de aquella clase social cercana al pueblo. Fuerte influencia por el existencialismo de Nietzsche.
Ernst Ludwig Kirchner Piper: Puente de Berlín, La habitación
Franc Marc: Caballos. Estudio anatómico, Vaca en el campo
Cubismo:
Resultado de una experimentación lenta y minuciosa por parte de Picasso y Braque a la que luego se unen otros pintores: Léger y Gris. Rompe con el sistema artístico heredado del Renacimiento.
Pablo Picasso: Las señoritas de Aviñón
Georges Braques: Casa en el estanque, Portugués tocando la mandolina
Juan Gris: Retrato de Picasso, Retrato de Jossette, Hombre fumando
Futurismo 1909 - 1930:
Movimiento que abarcó todas las facetas de la vida. Cubismo: inspiración para una exaltación entusiasta de lo irracional y del enfrentamiento contra cualquier norma y principio establecido. Creencia y fe ciega en el progreso y las posibilidades infinitas de la tecnología y las ciencias. Percepción del vértigo de la velocidad.
Gino Severini: Mujer bailando
Giacomo Balla: Dinamismo - Perro con correa
Dadaísmo 1917 - 1924:
La Primera Guerra Mundial hizo que muchos artistas quisieran derribar el “viejo orden” que justificaba conflictos. Ideas opuestas a aquellas del Futurismo. Se define con la palabra Dada, el balbuceo de un niño que puede significar cualquier cosa. El movimiento nace en Zurich en 1917 de la mano de Tristán Tzara.
Marcel Duchamp: La fuente
Surrealismo 1924 - 1966:
Surgió de la pintura metafísica y del Dadaísmo. Se intenta explorar e ilustrar la mente inconsciente más que destruir el arte establecido.
Joan Miró: La Masia, Cartel durante la Guerra Civil Española, Interior holandés, El Carnaval del Arlequín
Óscar Domínguez: Máquina de coser electrosexual
(La abstracción en el arte de vanguardia)
Arte Abstracto 1910:
Finales del siglo XIX: se presentía la creación de un arte nuevo, capaz de producir efectos emocionales similares a la música. El arte abstracto quita al cuadro su representación y significado en el sentido tradicional artísticamente hablando.
Wassily Kandinsky: Paisaje de Murnau, Jinete, Batalla, Arco negro
Suprematismo 1913 - 1923:
Rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
Kazimir Severínovich Malévich: Cuadro negro sobre fondo blanco
Neoplasticismo 1912 - 1918:
Se inicia en 1917 de la mano de Piet Mondrian. Arraiga del Cubismo, Dadaísmo y la teosofía. Consiste en un proceso de abstracción progresiva: las formas se van reduciendo a líneas rectas horizontales y verticales y los colores a negro, blanco, gris y los tres primarios.
Piet Mondrian: Composición en rojo, amarillo y azul