Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y su Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Arte en el primer tercio del siglo XX
Desde la primera década del siglo XX, muchos artistas rompieron con el arte académico tradicional y comenzaron a desarrollar nuevos planteamientos englobados en las llamadas vanguardias artísticas. Según estas, el arte debía expresar las nuevas realidades: los avances científicos y técnicos, y las nuevas condiciones socioeconómicas propias de la sociedad de masas. Se desarrollaron así gran número de vanguardias, entre las que destacaron:
Cubismo
El cubismo trató de representar las formas de la naturaleza mediante figuras geométricas, plasmando sobre un plano diversos puntos de vista simultáneos. Se rompía así con las leyes de la perspectiva, utilizadas desde el Renacimiento. Los principales pintores cubistas fueron Georges Braque y los españoles Pablo Picasso y Juan Gris.
Dadaísmo
Durante la Primera Guerra Mundial, muchos artistas se refugiaron en Suiza. Allí nació un arte provocador que trataba de romper con el viejo arte a través del uso del absurdo y del azar. El principal representante del dadaísmo europeo fue Tristan Tzara, pero, paralelamente, en los EE. UU. se desarrolló otro grupo dadaísta encabezado por el francés Marcel Duchamp y por Man Ray.
Expresionismo
El expresionismo enfatizó el lado oscuro de la conciencia humana. La trágica soledad del ser humano moderno, sombrío y antisocial, se expresaba mediante colores puros y contrastes violentos. También influyó el trauma creado por la Gran Guerra. Las principales corrientes expresionistas fueron alemanas, con pintores como Ernst Ludwig Kirchner, George Grosz, Otto Dix, y el noruego Edvard Munch.
Surrealismo
Este movimiento introdujo en el arte el mundo de los sueños y del inconsciente, estudiados por Freud, para evadirse de la realidad cotidiana. También tenía un carácter revolucionario y muchos de sus seguidores se acercaron al comunismo. De los muchos artistas que participaron en este movimiento destacaron René Magritte, Max Ernst y los españoles Salvador Dalí y Joan Miró.
Arte Abstracto
El arte abstracto no pretendía imitar la realidad externa, sino que defendía el valor visual y espiritual –la forma, el color– del lenguaje artístico por sí mismo. Entre sus creadores estuvieron los pintores Wassily Kandinsky, Piet Mondrian y Paul Klee. Mondrian.
Bauhaus
Institución, fundada en Alemania en 1919 por el arquitecto Walter Gropius, que defendía la «obra de arte total» en la que arquitectura, escultura y pintura formaran una unidad esencial. El espíritu y las enseñanzas de esta escuela se difundieron por todo el mundo. Fue cerrada por el Gobierno nazi por considerarla subversiva.