Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave, Características e Impacto en el Diseño y la Tipografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Qué son los Ismos o Vanguardias Artísticas y Cuáles Fueron sus Características?

Los Ismos o Vanguardias Artísticas fueron un conjunto de movimientos y tendencias artísticas que surgieron de manera sucesiva y simultánea en Europa durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos proclamaron una visión radicalmente diferente del arte, oponiéndose a las corrientes estéticas tradicionales y envejecidas de la época. Se caracterizaron por su espíritu de innovación, experimentación y ruptura con las normas establecidas, buscando nuevas formas de expresión y representación.

Principales Movimientos de Vanguardia del Siglo XX

1. Cubismo

Origen: Italia, 1909

Características:

  • Abundancia de figuras abstractas y planos geométricos.
  • Representación bidimensional que permite observar la figura desde múltiples puntos de vista simultáneamente.
  • Síntesis de la forma.

Aportes:

  • Introducción de nuevas técnicas y lenguajes visuales.
  • Uso del collage con materiales como tela y papel.
  • La tipografía es integrada como parte de la pieza, aplicada en forma de recortes.

2. Futurismo

Origen: Italia, 1906-1916

Características:

  • Movimiento literario y artístico que exaltaba el mundo moderno, la velocidad, la energía y el movimiento.
  • Desarrollo de un diseño tipográfico innovador y dinámico, conocido como “tipo-libre” y “palabras en libertad”.
  • Composición no lineal en las páginas, utilizando palabras y letras en lugar de reproducciones fotográficas.

Aportes:

  • Representación de aspectos conceptuales.
  • Uso de la tipografía como imagen.
  • Liberación de las puestas de página, empleando diagonales dinámicas.
  • Transferencia de sonidos al papel y uso de misceláneas.
  • Creación de múltiples niveles de lectura.

3. Constructivismo

Origen: Rusia, 1917

Características:

  • Desarrollo de nuevas ideas tipográficas y relaciones visuales-estructurales.
  • Contraste de elementos, relación entre formas y superposición de colores.
  • Propugnación del potencial del fotomontaje.
  • Utilización de tipografía (incorporando sans serif) e imagen para la construcción de páginas, portadas y carteles.
  • Creación de sólidas construcciones geométricas, diagonales dinámicas y áreas de color puro.

4. Suprematismo

Origen: Rusia, 1915-1916

Características:

  • Rechazo del arte convencional en busca de una sensibilidad pura a través de la abstracción geométrica.
  • No seguía estilos tradicionales de pintura ni transmitía mensajes sociales explícitos.
  • Generación de una abstracción geométrica elemental, no objetiva y pura, que buscaba la expresión del sentimiento.
  • El contenido formal se apoyaba fundamentalmente en el color y la forma.

5. Neoplasticismo (De Stijl)

Origen: Holanda, 1917-1922

Características:

  • Propuesta de un sistema para construir un nuevo mundo de formas coherentes y organizadas.
  • Eliminación de todo indicio de elementos representativos, evolucionando hacia un estilo simbólico.
  • Racionalismo formal basado en un amplio programa artístico.
  • Búsqueda de configurar un nuevo mundo ideal a partir de los elementos fundamentales de las artes plásticas.

Aportes:

  • La diagonal como principio compositivo, considerado más dinámico que la construcción horizontal y vertical.
  • En tipografía, se eliminaron las líneas y se adoptó el uso exclusivo de fuentes sans serif.

6. Dadaísmo

Origen: Suiza, 1916

Características:

  • Movimiento cultural y artístico que se autoproclamaba como “anti-arte”.
  • Rebeldía contra las convenciones literarias y artísticas.
  • Nacimiento como una propuesta social y política contra la guerra.
  • Mantenimiento del concepto cubista de las letras como formas visuales concretas, no solo como símbolos fonéticos.
  • Reivindicación de la invención del fotomontaje y el collage.

Aportes:

  • Varios dadaístas produjeron un arte visual significativo con un gran impacto en el diseño gráfico.

7. Arte Metafísico

Origen: Italia, 1911

Características:

  • Utilización de elementos básicos con ideas de enigma, juegos de perspectivas y sombras extrañas.
  • Presencia recurrente de maniquíes, que evocan una sensación de deshumanización.
  • Arte percibido como oscuro y difícil de entender, con un fuerte sentido de irrealidad.
  • Estilo más clásico en su ejecución, con figuras estáticas.

8. Surrealismo

Origen: París, Francia, 1924

Características:

  • Búsqueda de lo “más irreal”, siendo más que una corriente artística, una forma de pensar, conocer, sentir y vivir.
  • Pinturas con una inmensa melancolía y un impacto significativo en la fotografía y las ilustraciones.

Aportes:

  • Desafío a las leyes de la gravedad y la luz.
  • Yuxtaposición de imágenes y creación de profundidad en la página plana.
  • Proporcionó un ejemplo poético de liberación del espíritu humano.
  • Pionero en nuevas técnicas, expresando la fantasía y la intuición en términos visuales.
  • Uso de retórica, humor, pregnancia y poesía visual, generando significados ambivalentes.

Entradas relacionadas: