Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Legado del Expresionismo y Futurismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Expresionismo
Este movimiento de origen alemán surgió a principios del siglo XX y se caracterizó por la búsqueda de la realidad interior con el objetivo de encontrar los rasgos más importantes de lo que se quería reflejar, incluso si estos resultaban grotescos o deformes.
Se diferenciaba del resto de movimientos de vanguardia en que no negaba radicalmente la tradición artística anterior. Por tanto, el Expresionismo se fundamentó en los siguientes aspectos clave:
- Realidad interna: La realidad interior es más importante que la exterior, ya que el mundo siempre debe ser expresado tal como lo percibe el artista, y no como es objetivamente.
- Interpretación subjetiva de la realidad: El artista la interpreta influido por sus emociones, angustias y frustraciones, lo que resulta en una visión del mundo a menudo deformada.
- Agitación interior y su impacto: La perturbación del artista es transmitida al espectador con el objetivo de provocar una respuesta emocional a través de la obra.
Temas Recurrentes del Expresionismo
Los temas más recurrentes en el Expresionismo incluyen la guerra, el miedo, la pérdida de la identidad individual y la destrucción global (apocalipsis). Asimismo, exploran la locura, el amor, el delirio y la naturaleza.
Influencia Literaria del Expresionismo
Este movimiento influyó en la literatura de la época, especialmente en autores como Georg Trakl o Alfred Döblin, aunque también se debe incluir la obra de Franz Kafka.
Futurismo
Filippo Tommaso Marinetti fundó el primer movimiento vanguardista conocido como Futurismo. Escribió poesías y novelas, como Mafarka el Futurista, por la que fue procesado, y, sobre todo, numerosos manifiestos.
En el Manifiesto Futurista (1909) se propugnaron, entre otros principios:
- El rechazo radical del pasado: El arte debía orientarse hacia el futuro.
- La atracción por las máquinas y la velocidad: El atractivo diseño y la velocidad del automóvil, el avión y las locomotoras generaban una inevitable emoción y atracción hacia el mundo moderno.
- El antisentimentalismo: Para los futuristas, “el dolor humano no es más importante que el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito”. Los sentimientos humanos quedaban excluidos de esta nueva estética.
- La apología de la violencia: Los futuristas defendían una 'limpieza' artística basada en la destrucción radical de todo lo considerado ajeno a su ideología. Este rasgo reaparecería años más tarde en las ideas fascistas de políticos como Mussolini.
Técnicas Literarias Futuristas
El futurismo literario buscaba una nueva expresividad a través de la destrucción de la sintaxis, la omisión de los signos de puntuación (sustituidos por los matemáticos) y la eliminación de las imágenes convencionales. Esto dio origen a conceptos como la “imaginación sin hilos” y las “palabras en libertad”, donde el azar prevalecía sobre la lógica.