Vanguardias artísticas y sus movimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Los Nabis (Simbolismo)
Gauguin había reunido a su alrededor a un pequeño grupo de artistas jóvenes, atraídos por sus enseñanzas, a los que transmite sus ideales sobre el arte. En este grupo, los Nabis utilizan, como Gauguin, zonas de colores puros con finalidad simbólica o expresiva. El color será un elemento prioritario en las composiciones para los artistas de este movimiento. Utilizarán, normalmente, colores planos de gran sentido estético. Emplearán tonos que van de la gama de los pardos a los verdes, pasando por ocres, azulados. Se interesarán mucho por lo exótico y lo oriental. Todo lo que tenga que ver con culturas alejadas y exóticas. Dentro de los temas, destaca el ámbito burgués y doméstico
Impresionismo: Rodin, Pissarro, Manet, Degas
El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. El estilo se clasifica como la primera ruptura del proceso que desembocaría en el arte moderno. En los cuadros de los inicios del siglo XIX, no se valoraban los paisajes ni los bodegones, por lo tanto el impresionismo, no sólo abre los ojos del espectador a la técnica, sino que también a la variedad de formas y la captura de paisajes cotidianos vistos desde las más ingeniosas perspectivas. Los colores son puros, poco mezclados y se conjugan en formas de un naturalismo extremo
Postimpresionismo: Gauguin
También llamado "Neo impresionismo" o "Post impresionismo" es un movimiento artístico que nace en Francia a finales del siglo XVIII, es representado como continuación y contraposición al Impresionismo, toma elementos de este, pero a la vez rechaza de las limitaciones que supone. Pinceladas cortas y precisas, reflejo de los cambios rápidos que se desarrollan en la época. Los colores puros evocan la radicalidad que se vive en la sociedad. La naturaleza ya no se ve de forma subjetiva, si no que se observa como un conjunto. El movimiento de las imágenes junto con la textura, reflejan el dinamismo cultural que se acelera gracias a los nuevos medios de transporte y la importación de objetos exóticos, especialmente de oriente. En conclusión, el postimpresionismo consiste en una liberación de las formas clásicas, los colores y texturas se transforman a la par con el cambio social de finales del 1800.
Fauvismo: Matisse
Fue un breve movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color, pero sin un programa más extenso ni un manifiesto estético. Surge en París y lo forma un grupo de pintores que expone juntos en el Salón de otoño de 1905, y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización de color en su estado puro como color libre. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y entre los artistas fauvistas más reconocidos debemos mencionar a Raoul Dufy, Georges Braque, André Derain y Maurice De Vlaminck. La técnica pictórica emplea toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos, aunque se cree distorsión en las figuras: se persigue dar una sensación de espontaneidad. El dibujo será un aspecto secundario para estos artistas, sin embargo Matisse no se olvidó de su importancia. También se destacaba la función decorativa y se empleaban las líneas onduladas. Se busca expresar sentimiento