Vanguardias Artísticas: Man Ray, Magritte y Mondrian
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Man Ray
Artista norteamericano de origen ruso que contacta con el Dadaísmo, del que toma los valores de la experimentación y la espontaneidad. Aun siendo polifacético, donde más destacó fue en el terreno de la fotografía, de la que podemos plantear dos líneas diferentes: una primera en el terreno de la experimentación, de la que surgieron dos nuevas técnicas: los rayogramas y la solarización.
Experimentación Fotográfica
El rayograma es una composición fotográfica hecha sin cámara, exponiendo el papel en el que se han colocado objetos a la luz; cuando se retiran los objetos, estos han dejado un rastro en el papel. Supuso una experimentación en el revelado a través de la exposición a la luz y el efecto que esta generaba en las fotografías, consiguiendo quemar zonas y variar los niveles de la imagen.
Influencias y Temáticas
Man Ray realiza sus primeras composiciones por influencia del Dadaísmo, pero también tiene obra que podemos incluir en el Surrealismo. Sus composiciones destacan por intervenciones de montaje, que transforman, por ejemplo, el cuerpo de una mujer en un instrumento musical. Destaca también por composiciones que se alejan de la fotografía como técnica de representación de la realidad y, por tanto, sus encuadres buscan transmitir mayor lirismo. En general, la mujer es la gran inspiración para sus fotografías.
René Magritte (1898-1967)
Artista belga cuya trayectoria artística se inicia en el terreno del dibujo publicitario. Sin embargo, su visión de la pintura como un elemento mágico le acercó enseguida al grupo de los surrealistas.
Estilo y Simbolismo
Su estilo se basa en un «realismo» propio de la cartelería. Sin embargo, sus composiciones presentan mensajes ocultos y de misterio. Para él, la realidad es «un teatro dentro de la vida», es decir, el escenario donde no existen las leyes del tiempo y el espacio.
El Imperio de las Luces y la Dirección de las Formas
En la década de los 50, inicia una etapa que se conoció como El Imperio de las Luces, donde busca la relación de contrarios entre el día y la noche. En cuanto a la dirección de las formas, Magritte interpretaba:
- La línea horizontal representa la calma.
- La dirección ascendente representa la calma.
- La dirección descendente representa tristeza.
Piet Mondrian (1872-1944)
Artista holandés cuyas primeras obras se desarrollan en una temática naturalista, influidas por el Impresionismo y la obra de Van Gogh. Sin embargo, en 1911, el contacto con la obra cubista de Braque y Picasso le influye en un cambio en sus composiciones, ya que le atrae el Cubismo, su valor estructural y la síntesis formal. A diferencia de los cubistas, Mondrian se muestra más preocupado por la búsqueda de equilibrios composicionales que por el análisis del objeto. Por tanto, su cambio a la abstracción se basará en las estructuras que dividen el espacio en líneas rectas y colores primarios.
Principios del Neoplasticismo
Mondrian parte de la siguiente noción para sus composiciones:
- Vertical: hombre, estática, armónica.
- Horizontal: mujer, tiempo, dinámica, melódica.
Sus composiciones, por tanto, en su primera época, tenían una lógica estética basada en líneas rectas de color negro y colores primarios.
Evolución y Última Etapa
En 1925, introduce el rombo como elemento principal. El siguiente cambio se produjo al final de su etapa y de su vida (años 40); de esta época es la sustitución de la línea negra por líneas de color, e incluso la sustitución del pigmento por tiras de papel coloreadas. Según él, esta etapa está influida por su estancia en Nueva York y los luminosos de los rótulos de la noche neoyorquina.