Vanguardias artísticas y literarias del s.XX en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

En las primeras décadas del s.XX, hubo un crecimiento inestable en el panorama artístico y cultural europeo, que dará lugar a la sucesión de movimientos estéticos conocidos como movimientos de vanguardias, caracterizados por una actitud renovadora, anti-cultura y ante el arte burgués de la época. Surgieron vanguardias fugaces (a excepción del surrealismo). En general, eran más importantes los presupuestos teóricos que las propias creaciones artísticas. Las vanguardias comparten rasgos comunes: la fascinación por la modernidad y por avances tecnológicos (rascacielos, el teléfono, automóviles). Todas, además, comparten el irracionalismo. En España se difundieron rápidamente mediante tertulias, revistas o mediante personajes como Román Gómez de la Serra.

Principales vanguardias

  • El futurismo: rechazo al pasado y sentimentalismo, admiración a las máquinas modernas y exaltación de la violencia.
  • El daísmo: rebeldía contra la lógica y convenciones sociales, liberación de la fantasía y rearme del lenguaje incoherente.
  • El cubismo: descomposición de la realidad para crear composiciones libres de conceptos.
  • El surrealismo: interés en los sueños y procesos mentales, ampliación de los límites de la imaginación y enriquecimiento de la lengua.

Autores destacados

  • Creacionismo (Vicente Huidobro): literatura cercana a la abstracción.
  • Ultraísmo: defensa del anti-sentimentalismo y la deshumanización.
  • Alberti y García Lorca: representantes de las vanguardias en la literatura.

Novecentismo

Generación del 14: autores con sólida formación intelectual, apoyo a lo clásico y rechazo a lo irracional. Principales autores: Ortega y Gasset, Gregorio Marañan, Manuel de Azaña. Destacan Gabriel Miró, Ramón Pérez Ayala y Juan Ramón Jiménez.

Entradas relacionadas: