Vanguardias Artísticas y Cubismo: La Innovación de Picasso en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Vanguardias Artísticas: Definición y Contexto

La vanguardia se define como la acción de un colectivo que se enfrenta a situaciones establecidas o aceptadas, provocando rupturas. Los profundos cambios del siglo XX impulsaron al artista a situarse en una nueva dimensión, enfocándose en la innovación de todos los campos de la expresión artística. En el campo visual, se eliminó la perspectiva renacentista. En la escultura, los volúmenes y los materiales alteraron la representación en obras tradicionales. El campo de la arquitectura experimentó un crecimiento inmenso.

El Cubismo y la Figura de Picasso

El Cubismo: Ruptura y Características

La ruptura con el Impresionismo: Mientras al impresionista le interesaba la luz y el color en sí mismos, el cubista distinguía entre el color y su imagen, pretendiendo ir más allá de la imagen hasta llegar al propio objeto. El cubismo se caracteriza por su austeridad en el uso del color.

El cubismo se divide en tres fases principales:

  • Cubismo Cezanniano
  • Cubismo Analítico
  • Cubismo Sintético

Características del Cubismo

Surgió en 1907 de una manera más violenta y radical que las rebeldías artísticas anteriores. Los cubistas tomaron de Cézanne su ordenación del espacio y la arquitectura de sus composiciones, buscando que el cuadro se sometiera a la voluntad del artista. Para ello, utilizaron volúmenes elementales. Renunciaron a cualquier fantasía cromática, adoptando una técnica impersonal y mecánica.

Pablo Picasso: Trayectoria y Evolución Artística

Pablo Picasso simboliza el aspecto revolucionario del arte moderno. Mostró su sensibilidad al carácter estético, emocional y físico de la vida. Nació en Málaga en 1881. Su padre, profesor de dibujo, descubrió su genio y le brindó facilidades para ejercer su arte.

Inicios (1895-1901)

En 1895, ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, completando en un día lo que normalmente tomaba un mes. Logró su primer contrato con Mañach. Lo importante es su conocimiento; utilizaba un color impresionista, un dibujo con seguridad asombrosa y tonos brillantes.

Periodo Azul (1901-1904)

En 1901, se trasladó a París con un amigo, instalándose en el taller de Nonell. Desde entonces, la parte más importante de su obra transcurrió en esa ciudad. Inició una etapa pictórica en la que predominó el color azul; la razón de esta tonalidad no se conoce con certeza. Pintó actitudes dolientes y sufridas, donde la soledad triunfa. La forma es sobria y dramática, representando seres resignados que soportan su situación con una resignación implacable.

Periodo Rosa (1904-1906)

En 1904, entró en contacto con la pintura Fauve, lo que le impulsó a utilizar tonos vibrantes. Conoció a Fernande Olivier, su primera relación sentimental, que duraría siete años. Conoció a Matisse, Derain y Kahnweiler. Vollard compró sus cuadros y Picasso dejó de tener problemas financieros. Entre 1905 y 1906, comenzó a interesarse por la escultura primitiva del Louvre.

Periodo Cezanniano (1907-1909)

El arte africano (o 'arte negro') lo impulsó a experimentar con los planos y la ruptura de los volúmenes, buscando representar el volumen sobre el plano bidimensional del lienzo. El artista africano no representa lo que ve, sino lo que sabe, expresando la idea. Esto se refleja en Picasso al abandonar la representación perceptiva por la conceptual. En lo personal, sufrió una crisis con Fernande y conoció a Eva Gouel, de quien se enamoró.

Entradas relacionadas: