Válvulas Industriales: Clasificación, Tipos y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Clasificación de Válvulas Industriales por el Movimiento del Obturador

Las válvulas industriales se clasifican principalmente según el movimiento de su obturador, lo que determina su aplicación y características operativas:

Movimiento Lineal

En este tipo de válvulas, el obturador se mueve en línea recta para abrir o cerrar el paso del fluido.

  • Tipos: Globo, Compuerta, Punzón (Aguja), Diafragma, Ángulo en Y, Cuerpo Partido, Tres Vías.

Movimiento Circular (Rotatorio)

En estas válvulas, el obturador gira sobre su propio eje para controlar el flujo.

  • Tipos: Bola, Mariposa, Macho, Retención.

Tipos Específicos de Válvulas Industriales y sus Características

Válvula de Globo

La válvula de globo es un componente robusto y versátil, ideal para control y aislamiento de fluidos.

  • 1. El flujo circula paralelamente a la superficie del asiento.
  • 2. Debe instalarse con la presión bajo el asiento para reducir el mantenimiento de la empaquetadura y minimizar la erosión.
  • 3. Ofrece gran robustez y un cierre hermético metal-metal, apta para altas exigencias.
  • 4. El obturador puede ser de cabeza plana o convexa.
  • 5. Se utiliza para servicios ON-OFF (todo-nada) y para el control de fluidos.
  • Variantes:
    • Simple asiento: Requiere un actuador de mayor tamaño, adecuada para presiones bajas y fugas mínimas.
    • Doble asiento: Utilizada en válvulas de gran tamaño y para altas presiones, aunque presenta fugas mayores en comparación con el simple asiento.

Válvula de Aguja o Punzón

Similar a la válvula de globo, pero diseñada para un control de caudal más preciso.

  • 1. Similar a la de globo, pero con el extremo del obturador afilado.
  • 2. Idónea para controlar caudales con exactitud, especialmente en pequeños caudales, aunque puede generar elevadas pérdidas de carga.
  • 3. Se utiliza comúnmente en instrumentación y calibración por su alta precisión.
  • 4. También se emplea en sistemas de altas presiones y temperaturas.

Válvula de Jaula

Diseñada para manejar altas presiones y reducir el desequilibrio de fuerzas.

  • 1. Posee un obturador cilíndrico que se desliza dentro de una jaula con orificios.
  • 2. Estos orificios están diseñados para eliminar el desequilibrio de fuerzas.
  • 3. Son utilizadas en válvulas de gran tamaño y en aplicaciones de altas presiones.
  • 4. El obturador, al estar contenido dentro de una jaula, es más resistente a las vibraciones y sufre menos desgaste.
  • Tipos:
    • Jaula fija: El obturador se desliza en una jaula con orificios.
    • Jaula móvil: El obturador tiene orificios que se alinean con la jaula.

Válvula de Mariposa

Una opción económica y de alta capacidad para aplicaciones de control y aislamiento.

  • 1. El cuerpo está formado por un anillo circular del cual gira transversalmente un disco.
  • 2. Se utiliza para aplicaciones todo-nada (ON-OFF) y para control de fluidos.
  • Características:
    • 1. Gran capacidad, con baja caída de presión.
    • 2. Más económicas en comparación con otros tipos.
    • 3. Rango de apertura típico de 60º hasta 90º.
    • 4. Requiere actuadores de tamaño considerable.
    • 5. Ofrece importantes niveles de sellado.

Válvula de Bola

Conocida por su alta capacidad y bajo coste, ideal para aplicaciones ON-OFF.

  • 1. También conocida como "esfera", es parecida a la de macho y tiene mayor capacidad que la de globo.
  • 2. El cuerpo tiene una cavidad esférica y el obturador tiene forma de bola o esfera.
  • 3. El cierre estanco se consigue habitualmente con teflón.
  • 4. Se utiliza para aplicaciones todo-nada (ON-OFF) y para el control de fluidos viscosos y sólidos en suspensión.
  • 5. Presenta un bajo coste y una capacidad relativamente alta.
  • 6. Su campo de actuación es elevado, dependiendo del material del cuerpo y la bola.
  • 7. Posee una gran rangeabilidad. No es adecuada para condiciones de cavitación y ruido.

Válvula de Macho (Plug Valves)

Especialmente diseñada para fluidos sucios, viscosos y con partículas.

  • 1. Parecida a la de bola, pero se diferencia en que el obturador tiene forma troncocónica o cilíndrica.
  • 2. Requiere un giro de 90º sobre el eje para abrir y cerrar.
  • 3. Se utiliza para fluidos sucios, viscosos y con partículas.
  • 4. La apertura del obturador se realiza girando sobre su propio eje.

Entradas relacionadas: