Valuación de Bienes de Cambio y Modelos Contables Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
¿Qué son los Bienes de Cambio?
Son bienes tangibles que una entidad posee para vender o comercializar. Los bienes de cambio no son solo aquellos que se compran y venden en el mismo estado, sino que también pueden ser materia prima que pasa por un proceso de transformación o producción antes de ser vendidos.
Valuación de Bienes de Cambio
Valuación Primaria de los Bienes
Es la valuación en el momento de la incorporación del bien. Los bienes se incorporan a su costo, al precio de contado, excluyendo los intereses. Al precio de contado se le suman todos los gastos necesarios para que el bien esté en condiciones de ser vendido (por ejemplo: flete, seguro, etc.).
La valuación primaria es el costo de contado más todos los gastos necesarios para que el bien llegue a la empresa y esté en condiciones de ser vendido.
Tipos de Bienes de Cambio y su Costo
Existen bienes adquiridos (comprados) y, en el caso de empresas industriales, bienes fabricados.
- Bienes Adquiridos: Precio de contado + Gastos necesarios para ser vendido
- Bienes Fabricados: Costo fijo + Costo variable + Costo semifijo
Costo Fijo
Es aquel que no varía con el nivel de producción o volumen de actividad. El costo siempre es igual sin importar las cantidades producidas. Por ejemplo, el alquiler de un local.
Costo Variable
Es aquel que varía en proporción directa a la cantidad de unidades producidas. Se modifica el costo según la cantidad de unidades producidas. Por ejemplo, la materia prima.
Costo Semi-variable o Semi-fijo
Presenta un componente fijo hasta un cierto nivel de actividad y, a partir de ahí, un componente variable. Hasta una determinada cantidad u horas de producción el costo es fijo.
Valuación de Bienes Recibidos en Donación
Las mercaderías donadas se incorporan al patrimonio a su valor corriente (de mercado) al momento de la donación. ¿Cuál es el valor de mercado? Se incorpora al precio de compra. Se puede consultar al proveedor del bien para verificar el precio habitual del mercado al que se va a incorporar la donación de mercaderías.
¿Cómo hacer un asiento de donación? DEBE: Bienes de cambio/compras; HABER: [Cuenta de Resultado Positivo por Donación]
Valores Corrientes
Los valores corrientes implican valuar los bienes a su valor de mercado a la fecha de cierre del ejercicio. Se evalúa a su valor final, al que el mercado tiene al momento del cierre del ejercicio.
Modelos de Valuación Contable
Hay 4 modelos principales:
- Costo Histórico
- Costo Histórico Ajustado por Inflación
- Valores Corrientes
- Valores Corrientes Ajustado por Inflación
Modelo de Costo Histórico
Valúa los bienes al momento de incorporación, y así quedan valuados al cierre del período o ejercicio. Este modelo puro no reconoce ajuste por inflación y, en principio, tampoco resultado por tenencia (resultado que surge de la diferencia entre el valor de incorporación y el valor corriente del bien al cierre, sin considerar la inflación).
Modelo de Costo Histórico Ajustado por Inflación
Es el modelo de costo histórico que sí reconoce el ajuste por inflación. Sin embargo, en principio, no reconoce resultados por tenencia sobre los bienes, salvo aquellos generados por diferencias de cambio en moneda extranjera.
Modelo de Valores Corrientes
Este modelo valúa los bienes a valores corrientes al cierre. No reconoce el efecto de la inflación, pero sí el resultado por tenencia. (Nota histórica: Este modelo tuvo aplicación, por ejemplo, en Holanda después de la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de alta inflación en Europa).
Modelo de Valores Corrientes Ajustado por Inflación
Es el modelo que combina la valuación a valores corrientes con el reconocimiento del ajuste por inflación. Reconoce tanto el ajuste por inflación como el resultado por tenencia de los bienes. Es el modelo predominante a nivel global y el requerido por las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), utilizado también en Argentina.
Valuación de Otros Bienes
Costo de Reposición
Se valúan al costo de reposición, que representa el valor corriente de entrada. Es el precio que costaría adquirir el bien a la fecha de valuación, generalmente el precio de compra a un proveedor.
Valor Neto de Realización (VNR)
El VNR es el precio de venta normal al contado del bien MENOS los gastos directos de venta.
Al cierre del ejercicio, ciertos bienes (especialmente aquellos con mercado transparente) se valúan a su VNR (precio de venta al que se le restan los gastos de venta).
Para el resto de los bienes, la valuación al cierre suele basarse en el costo de reposición.