Valores Mobiliarios: Conceptos Clave y Tipologías de Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Valores Mobiliarios: Concepto y Clasificación
Son documentos o títulos que incorporan una serie de derechos; por tanto, el que es propietario del título también lo es del derecho.
Clasificación de los Valores Mobiliarios
Según su Emisor
- Valores Públicos: Emitidos por el Estado o por organismos públicos.
- Valores Privados: Son emitidos por una entidad privada, como acciones u obligaciones.
Según los Derechos Derivados de su Posesión
- Valores que Representan una Participación de Capital: Son los que confieren a su titular la condición de socio de la entidad emisora, por ejemplo, las acciones de una sociedad.
- Valores que Representan un Préstamo: El titular se convierte en acreedor de la entidad emisora al haber adquirido valores que ha emitido, concediéndole de este modo un préstamo por el importe de la adquisición. Es el caso de las obligaciones, los bonos y todas las modalidades de deuda pública.
Según su Retribución
- Valores de Renta Fija: Su retribución se denomina interés y se establece generalmente en el momento de su emisión, abonándose a los titulares en los plazos acordados, como en las obligaciones y bonos.
- Valores de Renta Variable: Su retribución se denomina dividendo y consiste en la participación en los beneficios de la entidad emisora.
Según la Especificación de su Titular
- Valores Nominativos: El nombre del titular figura en el título o en la anotación en cuenta. En caso de transmisión del título, se ha de notificar a la entidad emisora.
- Valores al Portador: El nombre del titular no aparece, siendo el propietario de los mismos el legítimo poseedor.
- Valores a la Orden: Se emite a favor de una persona determinada que pueda cederlos a cualquier otra persona sin que sea preciso avisar al deudor, por ejemplo, la letra de cambio.
Según su Valor de Emisión
- A la Par: Se emite por el valor nominal (100%).
- Bajo la Par o con Prima de Emisión: Se exige un valor por debajo del nominal, inferior al 100%. Esto solo es posible para el caso de títulos de renta fija, porque para los valores de renta variable está prohibido por ley.
- A la Par Liberada en un Tanto por Ciento: Es cuando la empresa emite las acciones a su valor nominal, pero una parte la aporta la sociedad con cargo a las cuentas de reservas.
Títulos de Renta Fija: Diferencias Clave con Acciones
Al percibir un interés, las principales diferencias que existen entre un inversor de renta fija y un accionista son, en primer lugar, que este último es propietario de una parte del capital social de la empresa, mientras que el inversor de renta fija es un acreedor de la entidad emisora. En caso de liquidación de la sociedad, esta diferencia es de vital importancia, ya que el inversor de renta fija, al ser acreedor, tiene prioridad de cobro frente a los accionistas.
Terminología Esencial en Valores Mobiliarios
- Valor Nominal:
- Cantidad que figura escrita en el título.
- Valor de Emisión:
- Precio efectivo en el momento de la suscripción del título; generalmente coincide con el valor nominal, pero puede ser inferior.
- Valor de Cotización:
- Precio de un título en el mercado en un momento dado.
- Valor de Reembolso:
- Cantidad que la entidad emisora devolverá a los titulares en el momento del vencimiento de los títulos; puede ser a la par si coincide con el valor nominal o sobre la par si se añade a dicho valor una cantidad adicional llamada prima.
Conceptos Adicionales
Dividendo Pasivo: Obligación que tiene el accionista de pagar en los plazos fijados el importe pendiente de desembolsar de las acciones que haya suscrito.