Valores en la Educación: Una Guía para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Valores en la Educación: Una Guía para Docentes

Introducción

La educación no solo debe limitarse a instruir y desarrollar el conocimiento, sino que también debe contribuir al desarrollo integral de la persona y de la sociedad. Los valores, actitudes y hábitos son elementos imprescindibles en los proyectos educativos y curriculares.

Los Valores en la LOMCE

La LOMCE establece tres tipos de referencias a los valores:

Referencias Generales

* Valores considerados importantes en la normativa.

Referencias a Valores Concretos

* Valores que deben trabajarse en la escuela.

Asignaturas Orientadas al Desarrollo de Valores

* Educación para la ciudadanía (derogada en 2012). * Valores sociales y cívicos (implantada en 2014).

Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (LOE, 2006)

Objetivo: Ofrecer un espacio de reflexión y análisis sobre las características y el funcionamiento de un régimen democrático, los principios y derechos establecidos en la Constitución española y las declaraciones universales de los derechos humanos.

Asignatura"Religión Católic" (LOMCE, 2013)

* Materia evaluable que cuenta para la media del expediente académico. * Currículo elaborado por la confesión religiosa correspondiente.

Asignatura"Valores Sociales Cívico" (LOMCE, 2013)

* Contenidos organizados en tres bloques: * Identidad y dignidad de la persona * Comprensión y respeto en las relaciones interpersonales * Convivencia y valores sociales

Valores en el Diseño Curricular

Valores Sociales

* Igualdad entre hombres y mujeres * Prevención de la violencia de género * Tolerancia * Solidaridad * Justicia * Equidad

Valores Individuales

* Libertad y responsabilidad personal * Esfuerzo individual * Prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos * Confianza en sí mismo * Sentido crítico * Iniciativa personal * Curiosidad * Interés * Creatividad * Espíritu emprendedor * Vida saludable * Educación vial * Desarrollo sostenible y medio ambiente * Riesgos derivados del uso de las TIC

Propuestas Prácticas a Nivel Docente-Discente

El Juego

* Fomenta el apoyo mutuo, la cooperación, la confianza en uno mismo, la autoestima y el respeto a los demás. * Ayuda a resolver conflictos de forma constructiva.

El Cuento

* Permite la prueba del yo, la proyección del yo y la reflexión. * Descubre paralelismos entre lo cotidiano y lo real de la vida.

Técnicas de Grupo

: DILEMA: Ante un planteamiento de un hecho, sugerir dos o más caminos para llegar a su resolución. DIÁLOGOS CLARIFICADORES: Serie de puntos o ítems que, ante un tema o cuestión determinada, tiene como objetivo hacer pensar a los alumnos y desencadenar la autorreflexión. SYMPOSIUM: Desarrollar un tema o exponer una opinión por un grupo reducido de alumnos que lo han preparado con anterioridad. MESA REDONDA: Los alumnos intervienen, sucesivamente, defendiendo posiciones divergentes, contradictorias, coincidentes…, sobre un mismo tema. PANEL: Debatir de manera informal. Hay un moderador que se limita a presentar el tema y a resumir unas conclusiones. DEBATE: Dos grupos de alumnos se preparan y presentan dos opiniones diferentes sobre un tema. Ante la asamblea presentan razones para hacer prevalecer su opinión y convencer al resto. PHILIPS 66: Se divide el grupo clase en grupos de 6 alumnos que durante 6 minutos resuelven o debaten una cuestión. Cada grupo debe escoger su secretario para resumir las conclusiones. SEMINARIO: En grupos de 10-12 personas discuten un problema que interesa a todos. Hay un moderador o presidente para dar turnos de palabra. Un relator o secretario tomará nota para poder, al terminar, hacer la exposición al resto de la clase.PEQUEÑO GRUPO- “LLUVIA DE IDEAS”: Muy interesante para estimular la creatividad de los alumnos: puesto que son muy pocos, cada cual puede expresar su opinión. El estudio de casos se hace desde todos los puntos de vista. ROLE-PLAYING: Es una representación de situaciones; se reparten los papeles o roles diferentes entre diversos alumnos, según las situaciones o actitudes que más interesen a la clase. SESIÓN DE TRIBUNAL: Técnica utilizada en el mundo de la justicia. Consiste en reproducir un juicio con todas las posibilidades que éste ofrece y así resolver un tema o una opinión de actualidad dentro del grupo clase. ENTREVISTA: Un alumno/a en nombre de los demás hace una entrevista a otro/a ya sea compañero/a, profesor/a… después expondrá el resumen de la entrevista delante de los demás.  FÓRUM: Generalmente se hace como técnica complementaria de otras. Hay un moderador que va dando el turno de palabra. Muy interesante para poner en común la opinión de todos/as.

Entradas relacionadas: