Valores Democráticos, Familia y Bioética: Perspectivas de la Doctrina Social de la Iglesia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Valores Fundamentales de la Democracia y sus Riesgos
Los valores que inspiran los procedimientos democráticos son: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, y la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política. La falta de consenso general sobre estos valores compromete la estabilidad y el significado de la democracia.
La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) identifica el relativismo ético como uno de los mayores riesgos para las democracias actuales. Este relativismo induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer el fundamento y la correcta jerarquía de valores. Se tiende a afirmar que el agnosticismo y el relativismo escéptico son la filosofía y la actitud fundamental correspondientes a las formas políticas democráticas, y que aquellos que están convencidos de conocer la verdad y se adhieren con firmeza no son fiables desde el punto de vista democrático, al no aceptar que la verdad sea determinada por la mayoría o que sea variable según los diversos equilibrios políticos.
Es crucial recordar que la democracia es un ordenamiento y un instrumento, no un fin en sí mismo.
La Familia: Perspectiva de la Iglesia y el Estado
La Iglesia considera a la familia como la primera sociedad natural, titular de derechos propios y originarios, y centro de la vida social. Relegar a la familia a un papel subalterno y secundario, excluyéndola del lugar que le corresponde en la sociedad, puede causar un grave daño al auténtico crecimiento social.
La familia precede, por su importancia y valor, a las funciones que la sociedad y el Estado deben desempeñar. La familia no está, por lo tanto, en función de la sociedad y el Estado, sino que la sociedad y el Estado están en función de la familia.
La sociedad y el Estado, en sus relaciones con la familia, tienen la obligación de atenerse al principio de subsidiaridad. En virtud de este principio, las autoridades públicas no deben sustraer a la familia las tareas que puede desempeñar sola o libremente asociada con otras familias.
Bioética: Técnicas de Reproducción y Moralidad según la DSI
Según la DSI, tanto la esterilización como el aborto son medios para la procreación responsable que deben rechazarse como moralmente ilícitos. El aborto, en particular, es un desorden moral particularmente grave, un triste fenómeno que contribuye gravemente a la difusión de una mentalidad contra la vida, amenazando peligrosamente la convivencia social justa y democrática.
También se rechaza el recurso a los medios contraceptivos en sus diversas formas, así como el recurso a la abstinencia en los períodos de fertilidad femenina. El deseo de maternidad y paternidad no justifica ningún derecho al hijo; los derechos de quien aún no ha nacido deben garantizar las mejores condiciones de existencia, mediante la estabilidad de la familia fundada sobre el matrimonio y la complementariedad de las dos figuras, paterna y materna.
No son moralmente aceptables todas aquellas técnicas de reproducción como la donación de esperma o de óvulos, la maternidad sustitutiva, y la fecundación artificial heteróloga, ya que recurren al útero o a los gametos de personas extrañas a los cónyuges, dañando el derecho del hijo a nacer de un padre y de una madre que lo sean tanto desde el punto de vista biológico como jurídico. Son reprobables las prácticas que separan el acto unitivo del procreativo mediante técnicas de laboratorio, como la inseminación artificial homóloga, donde el hijo aparece más como el resultado de un acto técnico que como el fruto natural del acto humano de donación plena y total de los esposos. Evitar el recurso de la procreación asistida, la cual sustituye el acto conyugal, significa respetar tanto en los padres como en los hijos que pretendan generar la dignidad integral de la persona humana.
Por último, la clonación humana significa la reproducción de una entidad biológica genéticamente idéntica a la original.
La Amistad Civil: Un Principio Fundamental
La amistad civil es la actuación más auténtica del principio de fraternidad, inseparable de los de libertad y de igualdad. Este principio se ha quedado en gran parte sin practicar en las sociedades políticas modernas y contemporáneas a causa del influjo ejercido por las ideologías individualistas y colectivistas.