Valores, Decisiones y Conciencia: Claves para una Vida Plena y Responsable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
¿Cuáles son los cuatro aspectos que forman parte del proceso para tomar una decisión?
Los cuatro aspectos que forman parte del proceso para tomar una decisión son los valores, los sentimientos, las decisiones y las consecuencias.
Explica cuáles son los pasos de un proceso de toma de decisiones
- Hay muchos elementos y opciones que se nos presentan y nos atraen porque creemos que nos van a ayudar a ser más felices. En parte, esto sucede porque solemos vivir con la sensación de que nos falta algo.
- Estos elementos nos atraen porque ofrecen valores y cualidades que son deseables: libertad, amistad, belleza, fama, posesión, diversión, sinceridad…
- Cada persona elige, libremente, unos valores u otros, según el momento que viva y según su propia escala de valores.
- Una vez que decidimos, actuamos de una forma u otra, según nuestra voluntad y nuestra conciencia.
- Cuando se ha elegido y se ha actuado, se presentan las consecuencias de esa decisión, que pueden ser positivas o negativas, para nosotros y para los demás. Por último, debemos asumir la responsabilidad de nuestros actos.
Nombra algunos ejemplos de decisiones importantes que tomamos las personas para orientar nuestra vida
- Escoger a las personas con las que queremos convivir (amistades, familia…).
- Elegir los valores de nuestra escala personal.
- Saber lo que queremos aportar a la sociedad en distintos ámbitos: profesional, intelectual, cultural, etc.
¿Qué tres aspectos regulan la conducta y las relaciones humanas y cómo se relacionan entre sí?
Los tres aspectos son: los valores, las normas y las leyes. Se relacionan entre sí de tal forma que si una persona adopta en su vida un VALOR (por ejemplo, la justicia) convierte ese valor en una NORMA. La LEY supone la obligación de seguir esa norma, dictada por una autoridad.
¿Qué es la conciencia y por qué es tan importante para regular nuestra vida moral?
La conciencia es el elemento más importante que regula la vida moral. Es la capacidad de las personas para formular juicios sobre la bondad o maldad de los actos propios y ajenos. La conciencia está formada por la escala de valores que la persona ha ido escogiendo para su vida.
¿Por qué son tan importantes los valores que se eligen para la vida y la búsqueda del bien?
Porque la felicidad depende en gran medida de los valores que se elijan para vivir. Además, la búsqueda del bien no solo nos ayuda a alcanzar nuestra propia felicidad sino que nos ayuda a reconocer los valores y las normas morales que hacen felices a los demás.
¿Qué supone tener una conciencia bien educada?
Una conciencia bien educada es una conciencia que está orientada al bien y supone:
- Construir una escala de valores que busque la felicidad personal y la de los demás.
- Tomar las decisiones libremente, sin dejarse llevar por las presiones sociales.
- Adquirir una voluntad fuerte para actuar bien.
- Sentirse responsable de las decisiones que se han tomado y asumir sus consecuencias.