Valores, Actitudes, Percepción y Personalidad en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Valores

Comprende las actitudes y la motivación y por qué influyen en nuestras percepciones y conducta. Tipos de valores:

  • Valores Terminales: estados finales de la existencia, ej. metas que una persona quisiera conseguir a lo largo de la vida.
  • Valores Instrumentales: los medios para conseguir los valores terminales.

Actitudes

Son juicios evaluativos favorables o desfavorables sobre objetos, personas o acontecimientos. Componentes:

  • Componente Cognoscitivo: parte de la actitud que tiene que ver con las opiniones o creencias.
  • Componente Efectivo: emociones o sentimientos.
  • Componente Conductual: intención de conducirse de cierta forma con algo o alguien.

En la organización, las actitudes son importantes porque influyen en el comportamiento en el trabajo. Algunas actitudes relevantes son:

  • Satisfacción con el trabajo: grado de satisfacción del empleado.
  • Participación en el trabajo: importante para su sentimiento de valía personal.
  • Compromiso con la organización: los empleados se identifican con la organización y sus metas.

Disonancia cognoscitiva: incompatibilidad entre las actitudes y el comportamiento.

Percepción

Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con el objetivo de asignar significado a su entorno. El comportamiento de los individuos depende de tres factores:

  1. Lo distintivo: si un individuo tiene comportamiento diferente en situaciones distintas.
  2. El consenso: si todo aquel que enfrenta una situación similar responde de la misma manera.
  3. La consistencia: la parte repetitiva de las acciones.

Efecto Halo

Se valora al colaborador debido a una conexión personal o características afines.

Sesgo de Confirmación

Ya sea positivo o negativo, tenemos una tendencia natural a tratar de confirmar nuestras creencias preconcebidas sobre las personas en la forma en que interpretamos o recordamos su desempeño.

Sesgo de Similitud

El efecto halo es a menudo una consecuencia de las personas que tienen un sesgo de similitud para ciertos tipos de personas. Naturalmente, tendemos a favorecer y confiar en las personas que son similares.

Prejuicios y Estereotipos

Cuando el sesgo inconsciente de una persona se aplica a las evaluaciones de desempeño, esto puede conducir a inexactitudes, favoritismo e incluso trato injusto a los empleados en función de su edad, sexo, raza u orientación sexual.

Error de Contraste

Comparar al colaborador con el anterior colaborador evaluado.

Personalidad

Es el conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y que la diferencian de los demás. Cada persona suele reflejarse en su propia identidad a partir de la información de la personalidad. La personalidad es importante para determinar el grado de ajuste del candidato a un puesto de trabajo concreto y predecir su desempeño en base a las situaciones cotidianas a las que se verá expuesto en función de su rol.

Dimensiones de la personalidad:

  • O - Apertura a la experiencia: refleja la tendencia de una persona a interesarse por distintos temas y a su grado de fascinación por lo novedoso.
  • C - Responsabilidad: tendencia de una persona a controlar sus impulsos y a actuar de maneras socialmente aceptables.
  • Organizado: capacidad para desempeñar varias tareas a la vez y gestionar el tiempo.
  • E - Extraversión: nivel de comodidad del individuo en las relaciones con los demás.
  • Liderazgo: habilidad para liderar comunidades y lograr la interacción de los usuarios.
  • A - Afabilidad: propensión de un individuo a ceder ante otros.
  • Empatía: capacidad de ponerse en el lugar de los consumidores.
  • N - Emocional: tendencia a enojarse con facilidad y ser más inseguro.

Motivación

Proceso que involucra la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo de un individuo hacia el logro de un objetivo.

Entradas relacionadas: