Valoración de Redox: Estado de oxidación y reacciones de oxidación-reducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Valoración DE REDOX: el numero de oxidación de un elemento nos indica su estado de oxidación por ejempl en el caso del agua H2OH se encuentra en el estado de oxidación +1 y O en el estado de oxidación-2. Las reaccione en las que cambia el estado de oxidación de alguno de los elementos recibe el nombre de reacciones de oxidación-reducción o reacciones de redox.
Si durante una reacción el numero de oxidación desciende se dice que ha reducid. En este experimento se añade permanganato de potasio
KMNO4 a una disolución acida que contiene una cantidad desconocida de sulfato de hierro (II); el permanganato oxida el ion hiero(II),Fe2
De acuerdo con la teoría de transferencia electrónica de las reacciones redox las moléculas con deficiencia electrónica aceptan electrones de los agentes reductores y las moléculas con exceso electrónico proporcionan electrones de los agentes oxidantes.
En esta practica el permanganaro de potasio es unagente oxidante.
Antes de estudiar en que cantidades se produce la tranformacion de Fe+2 en fe+3 se deben ajustar las ecuaciones anteriores.Aunque las reacciones redox ocurren en disolución espontáneamente sin ningún estimulo eléctrico exterior, para entender mejor el ajuste de la reacción podemos considerar la reacción como dos semirreacciones que ocurren en electrodos de una batería. En todas las reacciones de transferencias de electrones el numero de electrones cedidos por el agente reductor debe ser igual al numero delectrones aceptadospor el agente oxidante.

*Numero deoxidacion:es un número entero que representa el Número de electrones que un átomo pone en Juego cuando Forma un compuesto determinado.
*Agente oxidante: Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra Sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación.
*Agente reductor: es aquel que cede electrones a un agente oxidante.

Cual es la diferencia entre hierro(II) y (III)?
MATERIALES:sulfato ferroso, vaso de precipitado 100ml, permanganato de potasio, bureta
Procedimiento:1. Añada 1g de sulfato ferroso(III) desconocido a un vaso de precipitado de 100ml.
2.Añada 50ml de ácido sulfúrico 1 M al vaso de precipitados.
3.Agite la disolución hasta que el sulfato ferroso(II) se disuelva.
4.LLene una bureta de 50ml con permanganto de potasio de 0.1M
 5. Anote el volumen inicial de la bureta.
6.Valore el vasode precipitado com permanganato de potasio hasta que  la disolución comiense a volverse rosada.
7. Anote el volumen final de la bureta.
Repita pasos 1 al 7 tres veces para calcular el volumen medio de permanganato de potasio consumido en la reacción de redox.
Introducción A LA Química Orgánica
los compuestos orgánicos son aquellos compuestos químicos que contienen átomos de carbono y se les conoce como hidrocarburos.
El carbón en forma libre se presenta de forma cristalina o amorfa. El carbono se distingue de los demás elementos en que forma parte de un numero de combinaciones debido a la tendencia de sus átomos a unirse entre si. Esta propiedad se llmama concatenación y es exclusiva de este elemento.Los hidrocarburos se clasifican como cíclicos y aciclicos. Los compuestos orgánicos presentan una isomería ya que tienen una misma forma molecular y difeentes formas estructurales. Por ello dan origen a estructuras grandes y complejas y necesitan catalizadores y calor para reaccionar. Las propiedades física y químicas de los compuestos orgánicos permiten distinguirlos de otros.. Las propiuedades físicas, tales como el punto de fusión, el punto de ebulición, el indice de refracción y la densidad han sido usadas por muchotiempo en la identificación de compuestos orgánicos.
punto de fusión y carateristicas de hidrocarburos:
punto De fusión es la temperatura de transición de un estado de agregación de La materia a otro, es decir, el pasaje de sólido a líquido en este caso,algunas Carácterísticas básicas de los hidrocarburos son que están conformados Por cortas o largas cadenas de carbono e hidrógeno, las cuales pueden Tener muy diversas ramificaciones, insaturaciones dobles o triples (dobles o triples enlaces) o ser simplemente saturadas, alifáticos..( Sin ramificaciones). O también pueden estar sustituídos por halógenos, anillos aromáticos, Aminas, amidas, pueden ser cíclicos no aromáticos.. Es una muy amplia Familia..
ALCANOS: 
Son los hidrocarburos más simples, ya que sólo contienen carbono e hidrógeno unidos por enlaces simples. Propiedades Físicas: Los alcanos son No polares, ya que están formados sólo por carbono e hidrógeno. Debido a Esto son insolubles en agua, son excelentes disolventes de grasas y Algunas ceras. Y tienen puntos de ebullición bajos.
Los alcanos de Bajo peso molecular (metano, etano, propano y butano) son gases, pero a Medida que el número de carbonos en la serie homóloga aumenta también lo Hace el número de pequeños dipolos instantáneos porque crece el número De enlaces C-C y C-H y así las moléculas se mantienen más fijas, y el Compuesto se presenta a temperaturaambiente como líquido (pentano, hexano, etc.) y los alcanos con más de 18 átomos de carbono son sólidos a temperatura ambiente. De la misma manera al aumentar el tamaño de la molécula se incrementa el punto de fusión, ebullición, así como la densidad.Los alcanos tienen una baja densidad, la cual crece al aumentar el peso molecular. Sin embargo, siempre su valor es menor que la densidad del agua.  Propiedades químicas: Son compuestos Poco reactivos debido a que no tiene sitios de reacción con electrones Disponibles, es por ello que no sufren de transformaciones en presencia De ácidos, bases, metales sin la presencia de energía. 
Los alcanos son excelentes combustibles y en presencia del oxígeno desprenden dióxido de carbono y agua.
procedimiento:1 coloque en tubos de ensayo diferentes gasolina,kerosen,diésel y aceite lubricante, cada uno con una pequeña cantidad de agus destilada, agite y anote lo observado.
2.Coloque en capsulas o crisles diferentes una pequeña cantidad de estas, acercque a cada una un fósforo encendido y anote si es inflamable.
3. Coloque en tubos de ensayo estas agregue cantidad pequeña de ácido nítrico agite y observe a lo0s 5 min.
4. Haga la misma prueba del paso 3 com permanganato de potasio y observe:
materiales10 tubos de ensayo,gradilla,3 vidrios e reloj,probeta,agitador de vidrio,vaso de preci,gasoluina, kerosen,diésel,aceite lubricante, fósforos ácido nítrico,permanganato de ´potasio

Entradas relacionadas: