Valoración y Peritación de Daños en Vehículos: Factores Clave y Baremo de Tiempos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Factores Determinantes en la Reparación y Sustitución de Piezas Post-Colisión
El acuerdo entre peritos tasadores y talleres sobre las piezas a sustituir o reparar en un vehículo siniestrado depende de varios factores críticos:
- Deformación Producida en la Colisión: Si los daños superan el valor venal del vehículo, la compañía aseguradora podría no autorizar la reparación completa. El propietario, en ese caso, debería abonar la diferencia.
- Marca y Modelo del Vehículo: El coste de reparación varía significativamente entre vehículos de comercialización habitual y aquellos de importación.
- Antigüedad del Coche: El valor del vehículo disminuye con el tiempo. Si el coste de reparación supera el valor venal, la viabilidad de la reparación se ve comprometida.
- Modelo de Seguro Contratado: Las coberturas difieren entre un seguro a terceros y uno a todo riesgo, influyendo en las reparaciones cubiertas.
- Prima Abonada a la Compañía: Una cuota mayor suele ofrecer más prestaciones y una cobertura más amplia.
Valoración de la Reparación: Proceso y Costes
La valoración se inicia con una inspección visual para determinar la zona dañada y su alcance. Se registran los datos del vehículo y se especifica si las piezas serán cambiadas o reparadas. El presupuesto se elabora considerando:
- Coste del material.
- Coste del tiempo necesario (mano de obra).
La suma de ambos costes determina el coste total. El coste de los elementos se consulta en tarifarios según la marca, y el tiempo se estima utilizando baremos de tiempo que detallan el despiece y cambio de piezas.
Coste del Material Necesario
Puede ser parcial o completo, y los suministros pueden ser completos o por piezas. Es crucial evaluar si conviene cambiar todo el conjunto o solo la pieza deformada. También se considera el coste del material de pintura, que ahora se basa en baremos específicos para cada elemento, en lugar de un porcentaje del valor.
Tiempo de Reparación
Se utilizan dos sistemas de medición:
- Centesimal: Una hora se divide en cien partes (1.66 centésimas equivalen a 5 minutos).
- Sexagesimal: La hora se divide en 12 unidades, siendo la unidad más pequeña de 5 minutos.
Además del tiempo de trabajo directo, existen tiempos de preparación:
- Directo: Operaciones necesarias para la reparación de elementos deformados, incluyendo desmontaje y montaje.
- Indirecto o Auxiliar: Operaciones para preparar equipos, herramientas y el puesto de trabajo.
Las reparaciones se simplifican en:
- Sustitución de Piezas No Pintadas: Daños menores con valoración simple, consultando el tiempo en el baremo.
- Sustitución de Piezas que Requieren Pintura: Además de los tiempos directos, se incluyen tiempos adicionales para la preparación y el pintado de la zona.
Baremos de Valoración de Daños
Son listados de operaciones que incluyen un tiempo estimativo para cada operación.
- Baremos que Solo Incluyen Cambio de Elementos: Proporcionados por fabricantes de coches, generalmente no incluyen la reparación de elementos. Fiat, por ejemplo, establece tres niveles de dificultad según la ubicación, accesibilidad, tipología de la superficie y medios de trabajo:
- A: Superficies planas accesibles.
- B: Superficies con aristas que requieren herramientas especiales.
- C: Necesidad de equipos hidráulicos.
La intervención en el embellecimiento de superficies se clasifica en tres niveles:
- Pintado completo de elementos sustituidos (con protección cataforética).
- Pintado de elementos reparados con conformación de chapa (Grado 1: 20%, Grado 2: 40%, Grado 3: 60%).
- Retoque de pintura (no afecta a la protección cataforética).
- Baremos de Reparación de Elementos: Desarrollados por empresas especializadas en reparación, como Cesvimap o Centro Zaragoza.